Acceso a la biblioteca Safari desde la UPV/EHU

Grata sorpresa la que me he llevado hoy. La Universidad del País Vasco ha llegado a algún tipo de acuerdo con la biblioteca Safari para abrirla a sus trabajadores. En la imagen he sacado una captura en la que se ve que sin haberme logueado para nada sabe que provengo de la UPV/EHU (tendrán abierto el sistema al rango de IPs, con login automático al detectar esa procedencia ….) Recordemos que la biblioteca Safari de O’Reilly es una mina de oro puro para todos aquellos a los que les guste estar a la última en informática. Una biblioteca con un fondo de libros de la propia O’Reilly, Prentice Hall, Addison-Wesley, Microsoft Press, John Wiley & Sons, Peachpit Press, New Riders, Sams, Que, Adobe Press, Apress, Manning, Cisco Press, FT Press, Dorling Kindersley Limited, AMACOM, Berrett-Koehler, Course Technology, IBM Redbooks, IBM Press, SAS Publishing, No Starch, Packt, Syngress y Wharton School Publishing. O sea, la flor y nata. Cuando digo un fondo de libros estoy hablando de de más de 5.800 libros disponibles para su lectura online, y todos los días publican alguno nuevo. Por ejemplo, en la imagen adjunta, tengo el «Programming Flex 3» publicado hace poquitos días y que casualidad estaba leyendo ahora mismo en papel. Ahora lo tengo indexado 🙂 La diferencia con la versión de acceso personal es que en el acceso vía UPV/EHU no tenemos la posibilidad de descargar capítulos en PDF ni de poner marcas/bookmarks en los libros, cosa totalmente entendible por otra parte . Un 10 para esta iniciativa.

Crazy Geek Puzzle

Los retos que plantean en Geek Puzzle son demasiado adictivos para alguien con pasión por la informática. Hay que contenerse durante el día para no sucumbir a intentar conquistar la solución. Ser disciplinado y aguantar hasta la noche. Ahí ya eres libre para coger tu taza de café, tu papel y boli, y comenzar a pensar en qué escurridizo, enfermizo, demencial algoritmo has de seguir para alcanzar el objetivo que el Puzzle plantea. El puzzle #4, ha estado robándome horas de sueño desde el domingo a la noche. Encontrar la vía de penetración en un sistema del que lo desconoces todo y sabes que salvo el puerto de referencia todo lo demás está cerrado a cal y canto es demasiado atractivo como para dejarlo pasar si una de tus aficiones, o hobby, o trabajo, es la seguridad informática. No hay nada tan bueno ni tan malo como que tu trabajo sea además tu hobby. Nunca desconectarás… Y si una vez superado ese reto, consigues entrar, comunicarte con esa máquina como el autor del puzzle pretendía, obtienes como respuesta otro reto aún si cabe más complejo, ya no puedes parar. Has pasado la mitad del puente, la segunda mitad no puede ser tan compleja como para darte la vuelta ahora… hay que seguir. Hasta que consigues llegar casi hasta el otro lado… y te das cuenta de que la mente del creador del reto 4 de Geek Puzzle debe de ser parecida a la de éste otro amante de los puzzles 😉 Sí, una última prueba, un último esfuerzo… es lo que te pide para poder dormir tranquilo esta noche. Y por supuesto, mientras haya café, lo seguiremos intentando 😉

Jornadas de Software Libre en Donostia

Ya nos había avisado txipi de que estas fechas llegaban cargadas de eventos relacionados con software libre en Euskadi. Al final de ese post se nos hablabla de unas jornadas continuación del Openaldia del año pasado, en Donostia. Bien, acaban de publicar el programa y detalles para inscribirse en las Jornadas de Software Libre de Donostia.

Bajo el lema «Software Libre: Una puerta abierta a nuevas oportunidades de negocio», se celebrarán en CEMEI, los días 27 y 28 de Noviembre. Organizadas por el Plan Avanza, Fomento de Donostia y Ayuntamiento de Donostia, han contado con la inestimable ayuda de ESLE, Grupo ITSAS, Universidad de Deusto y Gisa-Elkartea.

El 27, por la mañana, de 11:00 a 11:45, «Software Libre en el aula: recursos para dar clase» y «Educación 2.0.» (donde podremos aprovechar para felicitar a Josu Orbe por el premio a las Buenas Prácticas en aulas y talleres de Formación Pofesional 🙂

A las 12:15-13:00 «Opciones libres para la formación online», Marko Txopitea y Ainhoa -Moodle- Ezeiza .

A la tarde, de 19:30-20:30, «7 buenos consejos para triunfar en el cambio al Software Libre». Con mi amigo Dani – bertsolari – Gutiérrez, de la ETSI de Bilbao, y miembro de ITSAS (con el que compartiré mesa ese mismo día en Bilbao para otro asunto relacionado con SW Libre )

El día 28, de 10:30-11:00, charla de apertura con Álvaro del Castillo (CENATIC), al que veremos también el 21 en el «III. Congreso Internacional sobre Software Libre y Educación Web 2.0 « (y al que aprovecho para indicar que cambio el 21 por el 28 😉 y Andoni García (en representación de su empresa, Seinale, y de ESLE), gracias al cual he recibido el primer aviso de disponibilidad de programa de estas jornadas.

De 11:00 a 12:15, 11:00-12:15, «Software Libre como modelo de negocio innovador y de éxito», con la presentación de los proyectos Openbravo (tuve la oportunidad de oír la presentación de Montxo Aguinaga en SLUN’08 y me gustó mucho), Sinadura (genial proyecto de ESLE+Zylk+IronTec, y del que ya hemos hablado en DiarioLinux) y el caso real de uso de aplicaciones de soft. libre (en concreto me consta que de OpenBravo) por parte del Obispado de Bilbao (Dani Gutiérrez) y de DTS-OABe (Roberto Fañanas)

De 12:15 a 13:00 mesa redonda con Montxo Aguinaga, Director de Consultoría Openbravo. Iker Sagasti, Director Gerente de Irontec, Dani Gutiérrez (Obispado de Bilbao) y el respetable público.

A las 13:00 comida empresarial (a la que no queda claro si nos podemos apuntar, dónde se paga, etc., a ver si los organizadores lo aclaran un poco 🙂

Instalar Flex Builder, Flex SDK y Adobe AIR SDK en Linux

Quería hacer desde hace tiempo un tutorial explicando cómo instalar Flex Builder (Alpha 4), Flex SDK (framework de desarrollo libre de Adobe) y Adobe AIR SDK (para desarrollo de aplicaciones AIR) . Pero ya no lo haré, porque sería repetir el estupendo trabajo de Ashutosh Sharma, developer de Adobe AIR para Linux. Sólo un detalle: no instaléis sobre Eclipse 3.4 (Ganymede) porque llegaríais al mismo error que yo (documentado y sin solución por ahora), del cual adjunto pantallazo. Lo que os puedo asegurar es que en Eclipse 3.3 (Europa) funciona bien (echaréis en falta la vista diseño de Flex Builder disponible en Windows, pero no se puede pedir más de una versión alpha)

A partir de hoy escribiré más sobre esta tecnología… en conjunción con mis pinitos en Red5, el servidor Flash open source, del que recientemente han publicado la versión v.0.8 RC1

ESLE y Diputación de Bizkaia firman convenio de colaboración

El 7 de noviembre fue firmado un convenio de colaboración entre Diputación Foral de Bizkaia y ESLE.

Ambas partes adquieren el compromiso de evaluar la posibilidad de desarrollar versiones de programas de ayuda de diferentes impuestos que puedan ser ejecutadas en distintos Sistemas Operativos, incluyendo aquellos basados en Software Libre. Además, ESLE aportará su conocimiento y experiencia en el área del Software Libre a la Diputación Foral de Bizkaia, dando apoyo técnico y asesorándole en la redacción de los pliegos técnicos y/o administrativos para la licitación de los desarrollos de las versiones en Software Libre de los programas de ayuda anteriormente citados.

El Convenio tiene una duración inicial de un año, prorrogable de forma automática por periodos anuales, y la Diputación Foral de Bizkaia retribuirá con 20.000 euros a ESLE por sus servicios.