Situación actual del Soft. Open Source en las Universidades

CENATIC presentó ayer, 10 de Marzo, durante la 3ª Asamblea del Proyecto Morfeo, el «Estudio sobre la situación actual del Software de Fuentes Abiertas en las Universidades y Centros I+D españoles»

Tengo que revisarlo en profundidad, antes de evaluar su contenido, pero en una primera pasada, buscando información sobre lo que más conozco (la Universidad del País Vasco UPV/EHU) me he llevado un chasco, porque sólo veo información básicamente sobre el proyecto OpenTrad, un gran proyecto y que merece ser destacado, pero es que él sólo se merienda las 3 páginas y media (86,87,88 y media de la 89) dedicadas a la UPV/EHU :-O

Aparte de OpenTrad, veo nombrada de pasada la distribución EHUX. Esta distro, como tal, ya no existe. Afortunadamente desde el CIDIR siguen dando soporte a los usuarios Linux y Aitor Cuartango sigue actualizando de vez en cuando el blog. También nombran a pie de página el curso de postgrado de software libre centrado en la administración y el desarrollo web, que este año 2009/2010 no se pudo celebrar por falta de alumnos (en Euskera). Finalmente se nombra que se ha implantado Moodle dentro del Campus Virtual.

En la bibliografía, página 208, donde muchos de los enlaces son incorrectos, pues apuntan al pinchar, al proyecto ITEA-COSI hay una referencia al
«Estudio comparativo de aplicaciones corporativas GNU/Linux para la UPV-EHU Universidad del País Vasco (2009)», cuyo enlace correcto debería de ser éste.

¿Qué echo en falta? Hablar sobre Itsas, sobre los cursos de software libre organizados por el SAE (Moodle, Software Libre y KUbuntu el año pasado y éste, además de los anteriores, también uno sobre R), hablar sobre la jornada SLUN’08 (que casualidad, es el acrónimo de Software Libre en la Universidad), hablar sobre el cluster Péndulo o Arina, sobre el uso de OCS en la UPV/EHU, sobre el congreso eLearning2 (Software Libre y Web 2.0) organizado por la EHU, sobre el uso de Horde como framework sobre el que se soporta el servicio SMTP/POP3 de la Universidad, portátiles con arranque dual, y un largo etc. (que durante 2010 todavía será aún mayor, por ejemplo EHUTaula, servicio de tablón de anuncios ubicado dentro de la intranet Zabaldu – soportada por LifeRay-, soporte Linux en la firma digital de actas,… ).

De hecho, lo que más echo en falta es que no hayan contrastado la información más que con una persona de OpenTrad (que lógicamente ha hablado … de OpenTrad) :- La próxima vez (sé que algunos de los autores del informe leen DiarioLinux), por favor, lanzad la consulta a ITSAS y tendréis un detallado informe, o mejor aún, lanzadla *también* a Vicegerencia TICs de la UPV/EHU.

Akademy-es 2010

Es conocido por mis lectores que soy un usuario GNOME. Y cada vez más convencido 😉 Pero no viene mal apoyar y animar, dándole un poco de bombo, a la gente de KDE, especialmente a mis compañeros de Itsas, que se han embarcado en la organización de este evento:

«La Asociación KDE España organiza junto a Itsas, el grupo de Software Libre de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco), en colaboración con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, el evento Akademy-es. Este evento reune a desarrolladores y usuarios de KDE, y se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao los días 7, 8 y 9 de mayo.

Durante el evento se realizarán charlas, talleres y otras actividades (como salidas, cenas, etc.) con las que se pretenden cumplir los siguientes objetivos:

* Poner en contacto a desarrolladores de KDE de toda España, para que puedan hablar de los proyectos en que están trabajando, compartir código, experiencias y conocimiento.
* Informar a profesores y estudiantes universitarios de las capacidades y ventajas de KDE, para promover el desarrollo de Proyectos Fin de Carrera relacionados con este entorno e impulsar el crecimiento de la comunidad.
* Dar a conocer el proyecto KDE como entorno de escritorio y de desarrollo a personas sin perfil técnico.

Y por supuesto, el objetivo principal es que todos disfrutemos aprendiendo más sobre Software Libre y, en concreto, KDE.»

Suerte y éxito, amigos.

Tres tips fugaces

Haciendo trastadas con Wireshark para un nuevo artículo (o para una nueva prueba HackIt! 😉 comprobé que mi máquina hacía demasiadas peticiones DNS. Analizando, me dí cuenta de que era debido a un fallo en la configuración DHCP. Por defecto, el modem/router de Euskaltel me asigna la configuración DHCP correctamente, salvo un detalle: en el fichero /etc/resolv.conf, donde se apuntan los DNS, también apunta la línea

search euskaltel.es

Y esa inocente línea provoca que cada vez que solicitamos la resolución de un nombre, pongamos google.com, la primera petición es para resolver google.com.euskaltel.es , que lógicamente no existe (espera que se enteren 😉 Es una tontería, pero sumando sumando, al final es tiempo perdido baldíamente. Solución ideal: desactivar esa línea en la configuración del router, para que no la ofrezca (tengo que ver cómo, si alguien lo sabe, que lo comente). Hack: hacer que /etc/resolv.conf no se pueda modificar (por ejemplo, con el comando chattr)

Por casualidad, encontré también que Nautilus tiene soporte de pestañas 🙂 A mi edad, y todavía me sorprende Nautilus… en fin. El tip es que si abres una carpeta en Nautilus con la tecla Shift pulsada, el contenido se abre en una pestaña (y la nueva no coge el foco, interesante cuando quieres abrir muchas carpetas situadas en el directorio actual) Y la verdad es que una vez visto, parece evidente (en Firefox el funcionamiento es similar, pero con la tecla Ctrl)

Y para finalizar, un tip paradójico sobre ahorro de energía. Como sabéis, Wake On LAN es un estándar para redes Ethernet que permite arrancar un PC apagado enviándole un paquete UDP especial a través de la red. La tarjeta de red debe de soportar WOL, y si estamos detrás de un router, éste también ha de estar configurado para retransmitir la petición en cuanto le llegue. Finalmente, la BIOS de la máquina con la tarjeta WOL también debe de tener activada esta opción. Muchas cosas a tener en cuenta… Al lío: la paradoja es que WOL se suele usar para no tener que mantener encendidas las máquinas y ahorrar así energía. Si quieres acceso remoto le envías una señal WOL, la máquina se enciende, haces lo que tengas que hacer y apagas. Ahorro de energía considerable frente a la opción de tener todo el santo día la máquina encendida… Ahora bien, la paradoja es: si no tienes necesidad de WOL, la tarjeta de red estará consumiendo energía, a la espera de la señal mágica. Así que, ahí viene el tip, si no usas WOL y quieres contribuir al ahorro de energía global, ya sabes, desactiva WOL (y acuérdate de mí cuando lo necesites y te des cuenta de que lo desactivaste XDDD)

CEIT y UPV/EHU : software libre y supercomputación

El área de Simulación del CEIT en colaboración con la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) , acaba de publicar un paquete de scripts para distribuciones basadas en Debian que permite configurar de manera automática y en unos pocos minutos un cluster HPC tipo diskless. El trabajo, fruto de un Proyecto Fin de Carrera coordinado por ambos centros, es el resultado de un año de trabajo. El sistema está basado en los scripts de configuración del cluster de la distribución live PelicanHPC, añadiendo la característica de poder ser instalado en cualquier PC con sistema Debian (upstart o init). Además de todo lo anterior, este software está pensado para un uso remoto y por varios usuarios, siendo la utilización de estas características totalmente transparentes para los usuarios del cluster. Este desarrollo está disponible bajo licencia GPL desde la página del proyecto en SourceForge. Actualmente el desarrollo se centra en herramientas de monitorización y configuración del cluster, así como en el desarrollo de una API de alto nivel que permita a los investigadores no informáticos que usen el cluster abstraerse de las complicaciones de MPI.

Gracias a Denis Sánchez & José Miguel Alonso (EHU) y Diego Borro & Jairo Sánchez (CEIT) por la noticia (¡y por el proyecto!) 🙂

CeBIT: conferencia sobre Migración a OpenOffice.org en Munich

Munich es una ciudad alemana con cerca de 1.400.000 habitantes. Desde 2004, esta ciudad ha sido objeto de seguimiento por parte de la comunidad del software libre, por su determinación para migrar paulatinamente la infraestructura informática del ayuntamiento a Linux. En este contexto, uno de los primeros y principales escollos ha sido la migración de MS Office a OpenOffice.org.

Ayer mismo, la revista Linux Pro Magazine, a través de streaming, retransmitió la charla que impartió Florian Schießl , del proyecto LiMux, dentro del Open Source Forum, que se celebra como una actividad más del CeBIT’2010.

La charla fue impartida en perfecto alemán, por lo que hemos contado con la colaboración de Oier Mees para la traducción de las diapositivas que se mostraron y que podéis descargar desde aquí.

He aquí algunas de las notas que hemos podido extraer de dicha charla:

OpenOffice.org en Munich. Nuestras recetas de éxito
Departamento de Informática de Munich:
33000 trabajadores
15000 puestos de trabajo con PC
51 edificios
21 departamentos
131 millones de € de facturación en 2008

Objetivos de la ciudad:
Mayor libertad y flexibilidad en las decisiones de arquitectura IT y el software a usar.
Empleaar el dinero recogido a través de impuestos de la mejor forma posible
Reforzar el sector IT

Decisiones de la ciudad:
Usar software libre y estándares abiertos en la Administración publica
Invertir en aplicaciones de código abierto

En 2010 seguirán desarrollando y optimizando su distro propioa Linux

Situación y objetivos iniciales
Objetivos
Migrar más de 21.000 plantillas
Múltiples dependencias de software específico
Necesidad de KnowHow

Tras el proceso de migración han instaurado un centro de ayuda para usuarios de OpenOffice.org, también para la coordinación de trabajos relacionados y el control de calidad.

WollMux es una aplicación Java desarrollada por el equipo de migración, con el objetivo de servir de ayuda en la creación de documentos a partir de plantillas. Se comunica a través de UNO (Universal Network Objects) con OOo, y ha sido de gran ayuda en el proceso de migración.

Permite crear fácilmente portadas y sobres para correspondencia, formularios, contratos…

Para el proceso de migración se les ofreció a los trabajadores cursos personalizados. Igualmente, para aquellas personas autodidactas, se ha desarrollado una aplicación para el aprendizaje dirigido.

Fases de la migración:
1) Permitir el uso y creación de documentos ODF, aunque se permita seguir usando MS Office
2) Migrar las plantillas al nuevo formato. Los usuarios ya han aprendido a usar OOo. Se comienza a implantar el uso estándar de ODF aunque para tareas muy específicas aún se permite el uso de MS Office
Actualmente Munich se encuentra en esta segunda fase.
3) Desinstalar MS Office

Los documentos públicos o aquellos que se envíen fuera de la administración irán en formato PDF.
Dentro de la administración se usará ODF

Algunos consejos más: negocia la solución personalmente con aquél al que estés ayudando,
realizar encuestas lo antes posible, buscar varias alternativas de migración, ser flexibles
con la planificación.