Tip: extraer las imágenes de un PDF

Problema: tienes un PDF con alguna imagen que quieres extraer del mismo. Por ejemplo, tienes el logotipo de alguna entidad que te interesa usar en otro documento (y no lo encuentras en la web :-O )
Solución:

 
$ pdfimages elfichero.pdf logo

El segundo parámetro indica el prefijo con el que se grabarán todas las imágenes del fichero PDF. Por ejemplo, si en el fichero PDF hubiera 2 imágenes, tras ejecutar la orden anterior tendríamos en el directorio actual las imágenes logo-00.ppm y logo-01.ppm. Nota1: como efecto lateral, acabo de ver que el fichero PDF ocupaba 10 MB porque el logo de la entidad era una imagen de grandes proporciones, con una resolución asombrosa, a la que se le ha hecho resize en el .DOC original…
Nota2: el binario pdfimages pertenece al paquete poppler-utils

Tip: ajusta el esquema de colores de Vim

¿Te gustan los colores que usan en alguno de los siguientes pantallazos de Vim? (pulsa sobre el screenshot para ver más detalles) ¿Quieres elegir alguno de los 428 esquemas de color para VIM pero te gustaría ver antes una vista preliminar? Bien, en Vim Color Scheme Test tienes justo eso: vistas preliminares de cómo quedaría tu pantalla si aplicaras los esquemas de color indicados.

Dos notas: a) hay que aplicarlos sobre vim con interfaz GTK+ (es decir, gvim) o de otro modo, los colores que veas no se parecerán en nada a los de la vista preliminar. b) Para aplicar un esquema de color, basta con que lo descargues en la carpeta ~/.vim/colors y desde VIM lo selecciones con el comando :colorscheme nombreDelEsquema

BTW, el que yo uso es darkburn.

Tip: ¿tu versión de Java está actualizada?

Tienes la versión 1.6.0_22 del JRE de Java. ¿Es la última? ¿Cómo saberlo? Fácil, sólo tienes que visitar esta página de java.com. Un applet Java detectará tu versión y te indicará si estás trabajando con la última versión o no. En caso negativo te dará un enlace para descargar las versión más reciente (en este caso la 1.6.0_23)

Tesis Doctoral: la migración a OpenOffice.org en el gobierno es viable

El ministerio de Justicia de Finlandia, y sus oficinas de ayuda legal, los palacios de justicia, prisiones y otros estamentos del ministerio han migrado su suite ofimática a una solución basada en OpenOffice.org. Martti Karjalainen ha estudiado esta transición (una de las de mayor escala a nivel europeo) ha concluído en su tesis doctoral que la migración a gran escala hacia una suite ofimática open source es viable y aporta beneficios sustanciales, incluyendo ahorro de costes. Podéis leer la tesis completa en este PDF (en inglés).

Dos cosas, mientras digiero con calma y café la tesis de Karjalainen (que por cierto, no es precisamente un jovenzuelo con ganas de darle caña al software libre o al privativo… tiene dos hijos, 2 nietos y en la dedicatoria de la tesis, se la dedica a un tercer hijo que murió en 2003… Increíble fuerza de voluntad para llegar a terminar este enorme trabajo)

Relativa a la implementación de Open Office en el entorno software del Gobierno Vasco

El 22 de Octubre, en el Parlamento Vasco, Álex Etxeberria Aranburu, del grupo parlamentario Nacionalistas Vascos, formuló la siguiente pregunta para respuesta escrita a la consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco (relativa a la implementación de Open Office en el entorno de software del Gobierno Vasco)

JUSTIFICACIÓN

En la respuesta a la pregunta para respuesta escrita 09/10/05/03/2687, la consejera manifiesta que ha sido finalizado el estudio de adopción de una suite ofimática de software libre en los PC corporativos.

Por todo ello, se formulan a la consejera las siguientes preguntas:

  • Finalizado el estudio, ¿qué proyectos tiene en este momento el departamento para la extensión y el uso de la suite ofimática Open Office en el Gobierno Vasco, las sociedades públicas y los organismos autónomos? ¿En qué plazos?

  • ¿Cuál es el presupuesto para esos proyectos?

El pasado miércoles 17, recibió la respuesta de la Consejera de Justicia y Administración Pública (Idoia Mendía):

«Debemos recordar lo contestado hace escasas fechas en respuesta a la de referencia 09/10/05/03/2687-14005 remitida por el Parlamentario D. Alex Etxeberria Aranburu: “Ha sido finalizado el estudio realizado por la empresa pública EJIE y cuya documentación se ha remitido al Parlamento en base a la Solicitud de Información Documentada de referencia 09/10/07/02/1310-14006. Sin embargo, no se ha finalizado otro estudio que también ha sido encargado por el Departamento. En concreto se está en espera de las conclusiones que, sobre esta cuestión, extraiga la Oficina Técnica de Software Libre”.

1- La pregunta parte de un presupuesto erróneo, ya que da por finalizado el estudio cuando en realidad tal y como ya dijimos estamos pendientes del informe que, sobre esta cuestión, emita la Oficina de Software Libre, cuyos trabajos están previstos que finalicen en diciembre.

2- Tal y como aparece en el Anteproyecto de Ley de los presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma en la partida 05.1214.21.232.01.001 Oficina Técnica apoyo al Software Libre se han presupuestado 100.000 euros.»

Resumiendo, y por lo que yo entiendo, EJIE ya ha terminado su informe técnico sobre la implantación de OOo en GV, pero se está a la espera de la opinión de la Oficina del Software Libre (en Diciembre tendremos esa opinión)

Por otro lado, la 2ª pregunta del PNV yo creo que se refería a cuánto en concreto ha costado el informe de implantación, tanto el realizado por EJIE como el documento solicitado a la Oficina…

Habrá que seguir esperando…

Por otra parte, en otra pregunta respondida el 15 de Noviembre en el Parlamento Vasco, también del PNV, pero esta vez respondida por la consejera de Educación (Isabel Celaá),

Pregunta: (en referencia al programa Eskola 2.0) 3.- ¿Cuál es el coste de licencia del programa de ofimática Office?

Respuesta: (de nuevo nos quedamos sin el dato concreto :- Es difícil determinarlo porque se trata de un paquete que incluye Ms Windows, Ms Office y Ms One Note