Novedades de Fedora 9 (Sulphur) Alpha 1

Ya está disponible para su descarga la primera versión alpha de lo que que será Fedora 9 (Sulphur).

Entre las principales novedades destacan, a nivel de escritorio:

GNOME 2.21, con novedades com ola introducción de GVFS y GIO como reemplazo de GNOME VFS por parte del desarrollador de Fedora y responsable de nautilus Alexander Larsson. GVFS introduce numerosas ventajas como mejoras de rendimiento, posibilidad de encolar múltiples transferencias de fichero, y más beneficios de seguridad a través del uso de PolicyKit, desarrollado y mantenido por el desarrollador de Fedora David Zeuthen e introducido por primera vez en Fedora 8.

GNOME 2.21 incluye también un nuevo applet de reloj que permite ver simultáneamente las horas y condiciones meteorológicas de múltiples zonas del mundo.

KDE 4.0 incluye actualizaciones de componentes clave como el port a QT4. Incluye también varios nuevos frameworks, como Phonon, un API multimedia; Solid, aun framework de integración hardware; Plasma, el nuevo escritorio y panel de KDE con muchos nuevos conceptos, búsquedas integradas en el escritorio, compositing como una característica de KWin y un nuevo estilo visual llamado Oxygen.

Gracias al duro trabajo del equipo KDE Special Interest Group de Fedora, KDE 4.0 está bien integrado en esta distro. De esta forma, KDE 4.0 es la versión por defecto en la distro derivada KDE spin de Fedora, incluyendo además paquetes que permiten la compatibilidad de aquellas aplicaciones que aún no han sido portadas a KDE 4.

Aplicaciones

Firefox 3 Beta 2

Firefox 3 Beta 2 viene cargado de grandes mejoras, incluyendo un «look and feel» integrado con el sistema en el que se ejecute, integración a nivel de escritorio, el nuevo Places (que reemplaza a la gestión de bookmarks) y una mejora en la usabilidad de la barra de direcciones.

 

Sistema

Mejoras en el instalador Anaconda

El equipo Anaconda está desarrollando sin parar un buen conjunto de mejoras para la versión final de Fedora 9. Esta versión alpha incluye las siguientes características:

  • soporte para redimensionar particiones ext2, ext3 y NTFS. Incluso hay disponible un screencast.

  • soporte para crear e instalar sistemas de archivos cifrados

  • Mejoras en el modo Rescate (FirstAidKit – Kit de primeros auxilios)

  • Permitir al usuario fijar la fuente de instalación durante la segunda fase de instalación del sistema.
  • Uso de la biblioteca libblkid para sondeo del sistema de archivos

 

FreeIPA

FreeIPA facilita la administración de los procesos de gestión de la auditoría, identidad y políticas del sistema gracias a la posibilidad de gestión y administración vía web y/o desde la línea de comandos, mediante la combinación de la potencia de Fedora Directory Server con FreeRADIUS, MIT Kerberos, NTP y DNS para ofrecer una solución sencilla y lista para ser usada tras la instalación.

 

PackageKit

PackageKit es una solución de gestión de paquetes multi-distribución, con un backend yum. Ha sido diseñado para facilitar la instalación y actualización de software, con el objetivo inicial de unificar las distintas herramientas gráficas de gestión de paquetes usadas en las diferentes distribuciones Linux. Para conseguirlo, hace uso de tecnologías emergentes en Linux, como PolicyKit y D-Bus. Está disponible en los repositorios de esta versión alpha de Fedora, como sistema alternativo para la gestión de paquetes.

Mapa de migraciones a Software Libre

pantallazo-6.pngEn esta web podemos ver un mapa del mundo con ‘chinchetas’ en aquellas regiones en las que ha habido alguna migración masiva de sistemas a software libre, bien sea por parte de gobiernos o bien por grandes empresas. La lista de la que se alimenta es actualizable por cualquiera… y eso es lo bueno y lo malo, dado que hay bastante ‘spam’ en los datos. Además lleva sin actualizar desde Julio. ¿Alguien conoce alguna iniciativa similar más actualizada y limpia?

Linux+ (Febrero) : Programación

linux_dvd_02_2008_40_es.pngEl tema central de este número de Linux+ es Programación. En los DVD’s adjuntos encontraréis:

Fedora 8

Ubuntu 7.10

Videotutorial: Programación en C

También podréis leer los siguientes artículos:

Turbo Gears: Dessarrollamos sitios web

Teléfonos móviles con Linux: Lo mejor en el mercado

Metodologías de desarrollo:  Ahorra  tiempo y esfuerzo programando

Diseño gráfico en Linux: OpenOffice.org Draw, The GIMP, Scribus, Sodipodi y Blender

VirtualBox vs. VMware: Creamos las máquinas virtuales

LDAP desde Java: Integramos aplicaciones JAVA con directorios LDAP

Disponibles los vídeos de la OOo Conference 2007

Los chicos de KiberPipa se lo han vuelto a currar. Han grabado, editado y publicado más de 70 vídeos de las charlas que se impartieron en la última OOoCon’07 en Barcelona el pasado mes de Septiembre. Vídeos de buena calidad con audio y diapositivas sobre todas o casi todas las ponencias. En Octubre o Noviembre dejé de mirar esta página porque parecía que por diversos problemas no les iba a ser posible la publicación de todo este material, pero por encima de todo problema han seguido trabajando y ya tenemos el resultado a disposición de todos y de forma gratuita.  Me quito el sombrero ante el trabajo de estos señores, chapeau.

El PSE solicita el informe técnico sobre la no migración a soft libre

Esto se está pareciendo a Groklaw a nivel de Euskadi. Recapitulando: todo empezó cuando Idoia Mendía (PSE) pidió en el Parlamento Vasco que se evaluara la posibilidad de migrar el software ofimático de los PC cliente del Gobierno Vasco a OpenOffice y recibió la polémica (a nivel de la blogosfera) respuesta de Idoia Zenarruzabeitia (PNV). Podéis leer los detalles en los propios posts de DiarioLinux al respecto . Pues bien, el PSE ha decidido solicitar formalmente el dichoso informe técnico en el que se basaba la respuesta del Gobierno para no migrar a OpenOffice ni a software libre y que hasta ahora no se había hecho público aduciendo que era un informe interno.

Podéis ver el PDF original con la petición en la propia web del Parlamento, con fecha de entrada de 30 de Enero de 2008 (he dejado una copia en DiarioLinux, por si acaso)