Desde hace un par de meses Justin Uberti, ingeniero de Google, publica un FAQ sobre Gmail Voice & Video. La última pregunta es: «¿Hay soporte Linux?» La respuesta: Por el momento no, pero si quieres que te avisemos en cuanto haya una versión beta para probar, date de alta aquí. Yo ya lo he hecho. Os animo a que os apuntéis para que al menos haya ruido. A esperar…
El país de la silicona, el silicio y los krullos
No, no me he vuelto loco (aún 😉 . El titular viene a cuento de que quería hablar un poco sobre un par de gazapos en la sección de tecnología del diario «El País». El domingo 18 nos sorprendían con un artículo «El futuro de Apple sin Jobs» en el que se nos hablaba del valle de la silicona. No conocía ese valle… el que más me sonaba era el valle del silicio (Silicon Valley) 😉 Hay que decir que en la edición online corrigieron el error. Pero hoy miércoles vuelven a la carga, a raíz de una entrevista a John ‘maddog’ Hall. Cito: «Hasta el momento, Maddog cuenta con dos prototipos de este teléfono de software libre: Moko y Krullo, ‘que me temo que tampoco suena muy bien'». Pues sí… especialmente cuando alguien ha transcrito Koolu (la empresa de ‘maddog’) como Krullo. Menos mal que no lo transcribieron como zurullo. En fin… A ver cuánto tardan en corregirlo y cuánto en que la noticia del tal Krullo se extienda por otros blogs.
Bookmarks con palabras clave
Hoy he necesitado la página web para reserva de salas de mi facultad. Y encontrarla no me ha sido fácil. De hecho, me ha costado varios minutos (cuando debería de ser instantáneo). He buscado por las palabras clave «Reserva de salas», «salas», etc. Pero no ha habido forma (a alguien se le ha ocurrido nombrarla «Reserva de espacios»… aunque todo sean salas). Y no, no está en la sección de Servicios, sino en la de PDI/PAS. Intuitivo como él sólo… En fin, un truco rápido para que no vuelva a ocurrir. En Firefox, añadimos la página a marcadores, pedimos luego propiedades del bookmark y en el campo Keyword ponemos «reservas». Ok. A partir de ahora cuando la necesite, sólo he de teclear en la URL la palabra reservas y pulsar intro.
El mismo truco, un poco más refinado: a menudo hago búsquedas en el directorio de la UPV/EHU. Pero no lo hago desde esa página, sino tecleando en el campo de URLs de Firefox «ehu string» (donde string es el apellido que busco). Automáticamente Firefox entrará en el directorio, rellenará el campo adecuado con el string indicado y pulsará Intro (buscando por ese apellido , por tanto). ¿Cómo se consigue esto? Fácil (sólo hay que hacerlo una vez, la primera vez, vaya): entramos en la web que nos interese (ehu.es/bilatu, por ejemplo). Pulsamos el botón derecho sobre aquel campo que nos interese «automatizar» (en el ejemplo, botón derecho sobre el campo «apellidos/nombre»). Elegimos ahora «Add a keyword for this search…». En el campo «Keyword» tecleamos ahora «ehu» (en el campo «Name» le podemos dar un nombre a esta búsqueda). Fin 🙂
Nota: del.icio.us está bien, pero es más rápido (creo) el truco que indico.
Sitio oficial para plantillas de OpenOffice.org
¿Quieres una plantilla para poder imprimir desde Wrter las carátulas de una caja de CD? ¿O tal vez quieres una plantilla para emitir facturas? O… te lo puedes imaginar. Todos hemos tenido en alguna ocasión la necesidad de usar una plantilla por distintas razones. Y a menudo había que pelearse con Google para conseguirlo. La gente de OpenOffice.org lo sabe y ha decidido crear una web para recolectar y clasificar el mayor número de plantillas posible. Ahora ya sabes dónde debes de ir a buscar…
Android G1 Developer Edition: un G1 libre
El Android Dev Phone 1 es un teléfono «liberado» ofrecido legalmente por la propia Google. Liberado en el sentido de que no está atado a la operadora T-Mobile (en inglés también dicen SIM-unlocked). Tampoco tiene restricciones de hardware (no hay nada que hayan restringido en esta versión del G1). Preparado especialmente para desarrolladores y usuarios avanzados, el teléfono se entrega con el sistema Android 1.0 (el sistema para móviles de Google, basado en Linux y ejecutando aplicaciones desarrolladas con el SDK de Android – Java, al fin y al cabo – ) Como he dicho, puedes usar en él cualquier SIM de cualquier operadora y «flashear» compilaciones del propio sistema Android que tú mismo hayas hecho. A diferencia del bootloader del G1 de T-Mobile (no libre), el bootloader de la versión para desarrolladores no realizará comprobación de firmas ni hashes de la imagen del sistema que le cargues. El Android Dev Phone 1 es además especialmente interesante para aquellos de nosotros que viven fuera del alcance de T-Mobile. Ahora que todos babean con el iPhone, dejad que yo apueste por el G1 😉
Para comprar una joya de éstas te debes registrar primero como desarrollador Android (son $25) en Android Market. Luego, te conectas con tu cuenta en el mismo sitio y pulsas el enlace «Purchase». El trasto cuesta $399 (más unos 40€ de gastos de envío). En total la broma te sale por unos 400€. Un mismo usuario sólo puede pedir un teléfono de tipo «developer» (por si alguien estaba pensando en juntarse para ahorrar algo en gastos de envío ;-), y sólo 1 (el enlace de «Buy one» desaparece y en su lugar aparece un bonito «Sorry, you are not allowed to order any more handsets»)
El envío tarda 3 días en llegarte (literal) por UPS (con lo que lo puedes trazar y saber exactamente dónde está el aparatito en cada momento). Una vez que lo recibas te sorprenderá saber que viene sin más manual que un simple folleto tamaño A4 con instrucciones básicas (en color, eso sí). Ni manual del usuario, ni especificaciones técnicas, ni gaitas (¿no eras un developer? 😉 La primera vez recomiendan cargar la batería durante 3 horas y buscar la configuración GPRS/APN para tu operador (en este hilo por ejemplo, tienes la configuración para Amena y Orange). A continuación indicas tu cuenta Gmail y listo, se sincronizará (tu cuenta de correo Gmail, tu cuenta Calendar y tus contactos) y a partir de ese momento ya estás listo para disfrutar: conexiones Wifi, 3G, Bluetooth, pantalla táctil, libertad para instalar el programa que quieras, GPS, cámara de 3.2 megapixels, teclado físico, trackball, tarjeta MicroSD de 1GB incluída. Año nuevo, vida nueva.