En esta web podemos ver un mapa del mundo con ‘chinchetas’ en aquellas regiones en las que ha habido alguna migración masiva de sistemas a software libre, bien sea por parte de gobiernos o bien por grandes empresas. La lista de la que se alimenta es actualizable por cualquiera… y eso es lo bueno y lo malo, dado que hay bastante ‘spam’ en los datos. Además lleva sin actualizar desde Julio. ¿Alguien conoce alguna iniciativa similar más actualizada y limpia?
Linux+ (Febrero) : Programación
El tema central de este número de Linux+ es Programación. En los DVD’s adjuntos encontraréis:
Fedora 8
Ubuntu 7.10
Videotutorial: Programación en C
También podréis leer los siguientes artículos:
Turbo Gears: Dessarrollamos sitios web
Teléfonos móviles con Linux: Lo mejor en el mercado
Metodologías de desarrollo: Ahorra tiempo y esfuerzo programando
Diseño gráfico en Linux: OpenOffice.org Draw, The GIMP, Scribus, Sodipodi y Blender
VirtualBox vs. VMware: Creamos las máquinas virtuales
LDAP desde Java: Integramos aplicaciones JAVA con directorios LDAP
Disponibles los vídeos de la OOo Conference 2007
Los chicos de KiberPipa se lo han vuelto a currar. Han grabado, editado y publicado más de 70 vídeos de las charlas que se impartieron en la última OOoCon’07 en Barcelona el pasado mes de Septiembre. Vídeos de buena calidad con audio y diapositivas sobre todas o casi todas las ponencias. En Octubre o Noviembre dejé de mirar esta página porque parecía que por diversos problemas no les iba a ser posible la publicación de todo este material, pero por encima de todo problema han seguido trabajando y ya tenemos el resultado a disposición de todos y de forma gratuita. Me quito el sombrero ante el trabajo de estos señores, chapeau.
El PSE solicita el informe técnico sobre la no migración a soft libre
Esto se está pareciendo a Groklaw a nivel de Euskadi. Recapitulando: todo empezó cuando Idoia Mendía (PSE) pidió en el Parlamento Vasco que se evaluara la posibilidad de migrar el software ofimático de los PC cliente del Gobierno Vasco a OpenOffice y recibió la polémica (a nivel de la blogosfera) respuesta de Idoia Zenarruzabeitia (PNV). Podéis leer los detalles en los propios posts de DiarioLinux al respecto . Pues bien, el PSE ha decidido solicitar formalmente el dichoso informe técnico en el que se basaba la respuesta del Gobierno para no migrar a OpenOffice ni a software libre y que hasta ahora no se había hecho público aduciendo que era un informe interno.
Podéis ver el PDF original con la petición en la propia web del Parlamento, con fecha de entrada de 30 de Enero de 2008 (he dejado una copia en DiarioLinux, por si acaso)
Francia: la Gendarmerie migrará 70.000 puestos de escritorio a Ubuntu Linux
(Noticia tomada y traducida de la web de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/idabc/en/document/7343/469 )
La policía gala, la Gendarmerie, migrará 70.000 puestos de escritorio de Microsoft Windows a Ubuntu Linux. Al parecer, esto convierte a la Gendarmerie en la mayor migración (en número) de puestos de escritorio a un entorno Open Source.
La Gendarmerie instalará GNU/Linux en todo PC que se adquiera en el futuro, tal y como dió a conocer en el evento Solutions Linux 2008 esta semana en París, el coronel Nicolas Geraud, director del departamento de IT de la Gendarmería. Este año esperamos migrar entre 5.000 y 8.000 PCs a Ubuntu, y entre 12.000 y 15.000 durante los 4 próximos años, de tal forma que para el 2013-2014 todo puesto de escritorio esté ejecutándose sobre Linux.
La Gendarmerie francesa emplea a 100.000 personas. Comenzó su migración a Open Source en 2005, reemplazando Microsoft Office por la alternativa de código abierto OpenOffice, y el navegador MS Internet Explorer por Firefox, así como relegando Microsoft Outlook y sustituyéndolo por Thunderbird. Ahora le toca el turno al propio sistema operativo.
En la conferencia Solution Linux, Geraud dió tres razones principales para la migración. La primera : diversificar los proveedores y reducir la dependencia actual hacia una única compañía, la segunda dar a la Gendarmería el control total sobre el sistema operativo (recordemos que es la policía francesa), y tercero, economía de costes. La migración a Open Source permitirá ahorrar a la policía gala unos 7 millones de euros al año: «En 2004 tuvimos que comprar 13.000 licencias de Microsoft Office. En los tres años siguientes al comienzo de la migración, sólo hemos tenido que pagar 27 licencias».
Muchas otras administraciones públicas francesas están dando los pasos para migrar a soluciones Open Source. Los 577 miembros del parlamento francés usarán Ubuntu en sus PCs de escritorio, los miembros del ayuntamiento de la ciudad de París usarán software open source en sus nuevos portátiles. El ministerio de Cultura está reemplazando Microsoft Office por Open Office y el ministerio de Defensa ha indicado sus preferencias por software Open Source para todos sus nuevos proyectos IT.