Importar y editar PDFs en OpenOffice.org 3.0

SUN ha publicado una extensión compatible con OpenOffice.org 3.0 y StarOffice 9.0 bajo el nombre (no muy original, por cierto 😉 «PDF Import Extension». Esta extensión nos permite importar y modificar ficheros PDF de los que no tenemos el fichero original. Los documentos PDF se importan en Draw para preservar la maquetación del documento y permitir operaciones de edición básica. Por ejemplo, es una buena opción para editar fechas, números o pequeñas porciones de texto del PDF original . Los formularios en PDF aún no son soportados por esta versión del plugin.

Esta versión del plugin es beta, y sólo funciona con OpenOffice.org 3.0 beta 2 (o superior, por ejemplo, las versiones de desarrollo actuales)

He hecho una pequeña prueba con una página de un libro digital en pdf

y he visto que el resultado no está del todo mal. Aunque aún quedan muchas cosas por corregir, como se puede apreciar.

Adiós Fedora, Hola Ubuntu

Tras muchos años trabajando con RedHat (¡1999! ¡menudas pintas que teníamos todos!), migré a Fedora. Tras Fedora [Core] 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, ahora (2008) me planteaba si pasarme a Fedora 9 o a Ubuntu (en el portátil uso Ubuntu desde hace tiempo, y son todo ventajas). En el equipo de casa, por otro lado, con Fedora 8, he tenido bastantes problemas (sobre todo falta de rendimiento, lentitud general, pero también problemas con Java y en concreto con Maven – scripts de libro que en Ubuntu funcionan a la primera, en Fedora8 me ha sido imposible, con la instalación de serie –  y la gota que ha colmado el vaso: páginas con el plugin de Flash haciendo uso de la captura de audio o vídeo hacían que saliera el BugBuddy y se cerrara Firefox a lo bestia, para cualquier versión de Firefox y plugin de Flash, he probado de todo…). Por otra parte, la documentación y foros de usuarios es a día de hoy, más abundante (ya no sé si mejor o peor, pero sí más abundante) para Ubuntu que para Fedora. Bueno, este mensaje es el primero desde la máquina Ubuntu 8.04. A ver cuántos años aguanto 😉

Nota: estoy siguiendo estas estupendas notas sobre qué hacer/actualizar una vez instalas Ubuntu 8.04

Cómo crear ficheros .torrent

Una de las opciones para distribuir software libre es el uso de BitTorrent. Especialmente cuando el software a distribuir ocupa varios cientos de megas. BitTorrent es un protocolo creado en 2003, que permite distribuir las descargas de un gran archivo entre las propias máquinas de los usuarios que están descargándolo. Muchos lo hemos usado como clientes, pero ¿alguna vez has intentado compartir un fichero por BitTorrent? Es decir, ¿cómo crear un fichero .torrent para compartir ese archivos de varios cientos de Megas sin que te tumben el servidor? En este artículo nos explican cómo lo podemos hacer con KTorrent.

Listado de las 100 migraciones a Linux más importantes

Scott Morris, autor del blog opensuseblog.com, acaba de publicar su lista particular (que lleva elaborando desde hace años) con información sobre  las 100 principales empresas e instituciones que han migrado a Linux. Junto a los nombres, Scott ha apuntado un enlace a una noticia relacionada, en la que se indican más detalles sobre cada migración. En los comentarios a ese post podemos encontrar además un enlace a una página de Novell en la que han recopilado información sobre grandes clientes que han migrado, en esta ocasión, de Unix a Linux.