Apuntes sobre la Jornada Zimbra vs Exchange vs Lotus Domino

{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/vJFxLRR2oV_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Apuntes sobre la Jornada Zimbra vs Exchange vs Lotus Domino «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/ZNfVu3MtNl«}}}

Tal y como comento en el video-post, os dejo con un texto-resumen de la jornada de hoy en Tknika sobre los pros y contras de Zimbra en relación a Microsoft Exchange y Lotus Domino. En cuanto sea accesible el enlace a las diapositivas originales, lo publicaré como actualización a este post.

Video posts en DiarioLinux.com

{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/F5031JGc7p_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Videos en DiarioLinux «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/zeO44Fg19g«}}}

Espero vuestros video-comentarios, sobre esta nueva funcionalidad que estrenamos y también sobre el nuevo theme (hoy vamos de estreno 😉

Nota: si queréis participar dejando vuestros video (o audio) comentarios, podéis pulsar en el enlace «No responses yet» y en el formulario que se abre para que dejéis vuestro texto, veréis en la parte inferior un enlace que pone «Add a video comment with Sismic». Debéis de pulsar en la parte marcada en negrita. Se abrirá una ventanita Flash para que podáis grabar video con vuestra webcam, o bien audio con vuestro micro. No seáis tímidos 😉

Parlamento Vasco: ¿se usa Software Libre en educación?

El pasado día 10, La Mesa del Parlamento Vasco,  admitió, remitió al Gobierno y publicó en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco una pregunta de para su respuesta por escrito formulada (¡otra vez! esta parlamentaria se está especializando en Software Libre 🙂  por Dª Idoia Mendia Cueva (Grupo Socialistas Vascos), al consejero de Educación, Universidades e Investigación, referida al software libre en los centros educativos (0810531966-12776).  En concreto, la pregunta para su respuesta por escrito dice así: «El pasado 28 de Marzo de 2005 la Comisión de Educación con el voto afirmativo de todos los grupos presentes aprobó el siguiente acuerdo: se instaba al departamento de educación a poner en marcha, a partir del siguiente curso (el que ahora finaliza) el uso del software libre adaptado a las necesidades docentes en los centros educativos, que posibilite tanto al profesorado como al alumnado, que puedan reproducir el entorno de prácticas en cualquier lugar donde se encuentre, sin ningún problema de licencias de uso y reproducción y a la creación de un repositorio público con todos los programas de software libre de utilidad en la docencia.

Estando ya finalizando el curso académico este Grupo parlamentario desea saber :

  • Si efectivamente se ha empezado a usar software libre en los centros educativos

  • Si se ha creado el repositorio con los programas de utilidad en la docencia

La pregunta se firma en Vitoria-Gasteiz el 6 de Junio de 2008, pero se admitió a trámite el pasado día 10, como ya he indicado. Habrá que estar atentos a la respuesta…

Activar gestión de permisos avanzados en Nautilus

Las aplicaciones en GNOME, a veces, esconden muchas funcionalidades útiles, activables a través del registro Gconf. Por ejemplo, para pasar en Nautilus de la vista de la pestaña de gestión básica de permisos (la de la derecha) a la de gestión avanzada (la de la izquierda): hay que ejecutar el siguiente comando: gconftool-2 --type bool --set /apps/nautilus/preferences/show_advanced_permissions True Existen muchas más opciones de configuración avanzadas… lo más sencillo para controlarlas es usar Ubuntu-Tweak, una herramienta para hacer «tuning» de GNOME 😉

Visto en Tombuntu.