Gestikk: mouse-gestures para GNOME

La primera noticia al respecto de los «mouse gestures» que tuve fue con el navegador Opera. La idea es que con un moviemiento de ratón (por ejemplo, dibujando un cuadrado con el ratón), se ejecuta cierta aplicación predefinida. Con otro movimiento (por ejemplo, una V) se ejecuta otra. En el caso del navegador, el movimiento de un cuadrado podría ser: ir a HOME. El movimiento de una V podría ser, agregar a los marcadores la página actual. La idea era muy interesante (y estamos hablando del año 2001). Tanto que hubo una extensión para Mozilla (actualmente para Mozilla Firefox) que hacía presisamente eso. Lo que no sabía es que para GNOME también se ha desarrollado un applet que utiliza esta técnica. Se llama Gestikk, y funciona bastante bien (aunque no se puede decir tanto de la web, que está medio en alemán medio en inglés 😉 Al instalar la extensión, veremos un nuevo applet en la barra superior:

En la zona de preferencias podremos definir (en pestaña Gestures) nuevos gestos. Por ejemplo, un dibujo de una línea de izquierda a derecha y abajo, me abrirá Gedit:

Podemos indicar que cuando «dibujemos» las rayas, se vean en pantalla (On Screen Display)

También podemos hacer que la aplicación nos notifique de lo que ha «entendido» o «reconocido» en nuestro dibujo, mediante un mensaje o notificación en pantalla (o como popup de alerta):

Lo que he echado en falta es que la aplicación no venga ya con algunos gestos predefinidos, así como que la instalación ha sido un poco engorrosa, pero por lo demás, tiene buena pinta. Lo dejaré unos días instalado, y decidiré mantenerlo o no en función del uso que le dé.

Archivo histórico de versiones de Flash Player

¿Necesitas hacer pruebas de compatibilidad con versiones viejas de Flash Player en Linux? ¿Quieres asegurarte de la versión del player de Flash a partir del cual tu aplicación funcioará sin problemas? ¿Quieres ver cómo se degrada tu aplicación en versiones viejas? Aquí tienes un enorme zip con todas las versiones de Flash Player a partir de la v9.0
En el link anterior, sustituyendo el 9 por el 8, tendremos todas las versiones de Flash Player de la v8.0 hasta la v9.0. Ídem para la 7, 6, 5, 4, 3 y 2 .

Red Hat Network se convierte en software open source

Bajo el nombre de Proyecto Spacewalk, Red Hat acaba de anunciar hoy, durante el Red Hat Summit en Boston la publicación del código fuente de Red Hat Network bajo licencia GPL v2. Spacewalk/RHN es una solución para la gestión de múltiples sistemas Linux que permite:

  • Inventariado de sistemas (información hardware y software)
  • Instalación y actualización de software en todas las máquinas de tu red (de forma remota!)
  • Agrupar y distribuir paquetes software personalizados en grupos de gestión
  • Posibilidad de uso de distintas plantillas kickstart para tus sistemas (Provisioning)
  • Gestión y despliegue de ficheros de configuración (a todos los ordenadores que quieras de la red que gestiones !)
  • Monitorización de sistemas
  • Provisioning de máquinas virtuales
  • Inicio/Parada/Configuración de sistemas corriendo en máquinas virtuales

{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/Qn7MEEkhqI_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Spacewalk / Red Hat Network / GPL «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/jg7TCoirA1″}}}

Visual Paradigm, Linux y Compiz

No sólo ocurre con Visual Paradigm sino con muchas aplicaciones Java con interfaz gráfico SWING. Siempre que usemos Linux con Compiz (efectos gráficos) activado. El problema es que al lanzar la aplicación (en el ejemplo, al lanzar Visual Paradigm), la ventana sale «en blanco» :

Hay dos soluciones a este problema:

1) La obvia, desactivar Compiz momentáneamente (desde consola $ metacity –replace podría valer)

2) El problema concreto es que AWT no soporta (en todos los sentidos 😉 el gestor de ventanas Compiz
Así que hay que decirle a AWT que use otro. ¿Cómo? Así:

export AWT_TOOLKIT=MToolkit

Lo que hace que AWT use Motif como gestor de ventanas.

La solución está documentada en la web de Visual Paradigm (No, VP no es libre . Sí, VP está hecho en Java. Sí, lo sé, pero es una aplicación extraordinaria)

Añadir nuevos dibujos plantilla a TuxPaint

Tux Paint es un editor open source de gráficos bitmap orientado al público infantil. Comenzado en 2002 por Bill Kendrick, que continúa con su mantenimiento y mejora con la ayuda de muchos voluntarios, este proyecto está licenciado bajo la GPL y disponible para múltiples plataformas (Linux, MacOSX y Windows).

A los niños pequeños les encanta y les sirve para aprender a controlar el ratón – aunque a veces se salen por los bordes de la pantalla y pierden el foco – y a colorear con la herramienta de relleno las plantillas que vienen junto a TuxPaint, como por ejemplo, la gallina de la siguiente imagen:

El problema es que las plantillas se las acaban aprendiendo de memoria… y piden más 🙂 ¿Cómo agregarlas?

1) Buscar una imagen decente para colorear
(colorear gato) es una buena cadena de búsqueda en Google para encontrar dibujos de gatos usables como plantilla. Usando ese método he encontrado por ejemplo ésta:

2) Crear el directorio ~/.tuxpaint/starters

3) Modificar la plantilla (el gato que acabamos de descargar) para que ocupe 609×472

4) Convertir el fondo (blanco) de la imagen en fondo transparente. Se puede hacer de muchas formas, pero la más sencilla creo que es la siguiente (online): http://www.gifworks.com/image_editor.html . Elegimos File/Open Image, subimos el gato, Edit/Transparify, se abre un pop-up, elegimos el color blanco como color a «transparentizar», File/Save, pulsamos con el botón derecho sobre el gato (veremos que el fondo es transparente) y lo guardamos en la carpeta creada en el punto 2.

Abrimos TuxPaint, pinchamos sobre el botón «Abrir», y elegimos el nuevo dibujo. ¡A pintar!