Experimentando con Red5

Sigo experimentando con Red5, el servidor Flash OpenSource . He compilado el código fuente tras descargarlo de Subversion desde la línea de comandos y ha funcionado (casi casi a la primera). He estado probando las demos durante un buen rato y algunas me han impresionado. Por ejemplo la de la imagen, en la que es posible guardar una videoconversación en el servidor Red5 para poder ser retransmitida más adelante (la esencia del funcionamiento de YouTube). Todo ello en Flash en el lado del cliente y en Java en el lado del servidor. Muy interesante…

Conexión ADSL: ¿recomendaciones?

Desde hace más de 1 año tengo una línea ADSL de 1Mb con ya.com. Veo últimamente ofertas para nuevos clientes, para pasar a 3Mb. No sé si a los clientes actuales les sería aplicable (llamaré mañana lunes para comprobarlo). Hoy me ha dado por curiosear el mercado, y he visto opciones muy tentadoras, especialmente si contrato a través de distribuidores… por ejemplo a través de PhoneHouse veo una tarifa de 21,95€ para 20Mb con Jazztel (¡actualmente pago 19,95€ por la línea de 1Mb!). He comprobado disponibilidad/cobertura en mi número de teléfono y parece que no habría problemas para migrar a 20Mb.

Tengo curiosidad al respecto: ¿alguien ha hecho esta migración u otra? ¿cuánto tardan, y cuánto tiempo me quedaría sin conexión? ¿qué conexiones usáis los lectores de DiarioLinux? ¿qué recomendáis?

OpenOffice.org 3 Beta Euskaraz

Dooteok bidalitako mezua: «GNU/Linux (Debian eta RedHat paketeetan) sistema eragilearentzako prestatutako OOo 3 Beta eskuragarri duzu. Oraintxe bertan jarri dut OpenOffice.org 3 Beta bertsioa eskuragarri EuskalGNU-ko OOo atalean. Konpilazioa GNU/Linux sistemarako soilik egin dut. Beta bertsio honen helburua ez da eguneroko lanean erabiltzea, baizik eta interfazeko mezuak ongi euskaratuta daudela ziurtatzeko, eta akatsik aurkituz gero niri jakinarazteko (dooteo abildua openoffice puntua org helbidera bidali). Itzulpenen fitxategiak bidaltzeko azken eguna uztailaren 4a denez, komeniko litzateke nahi duen orok OOo 3 Beta bertsioa probatzea, eta egun hori baino lehenago egon daitezken akatsei buruz mezua bidaltzea. Horrela, konponketak egin ostean uztailaren 4ean bidaliko nuke euskarazko azken fitxategia OOo-ra. OOo-ren interfazea % 100 dago euskaratuta, laguntzako fitxategiak % 92 inguruan. Berriro ere azpimarratzea nahi dut bertsio hau probak egiteko dela!»

Software Libre, Canon Digital, Política y Lobbys

Nerea Alzola Álvarez, Parlamentaria del Grupo Popular Vasco, ha presentado en el Parlamento Vasco una solicitud de comparecencia a la Comision de Industria, Comercio y Turismo, de D. Santiago Ureta, Presidente de la Asociación Música en Internet, integrante de la Plataforma TodosContraElCanon, para que informe sobre el «canon digital».

El grupo popular cree constructivo el pronunciamiento de los vascos a favor de la búsqueda de otras fórmulas para la protección de la propiedad intelectual, y en apoyo a una modificación de la regulación relativa al «canon digital».

Además, añaden que «hemos tenido conocimiento de la misiva que la SGAE ha dirigido a la Presidencia de este Parlamento [Vasco]. Vemos la necesidad de escuchar otros puntos de vista, otras propuestas que realmente aporten soluciones, […] sensatas y viables»

También ha pedido la comparecencia de Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, por la misma razón. Yo hubiera invitado al presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, en su lugar (me parece un mejor orador), pero bueno, para una vez que estoy de acuerdo con algo que dice el PP, tampoco voy a poner más peros.

Semana interesante en el el parlamento vasco, dado que esta misma semana se ha hecho pública también la petición de comparecencia ante el Parlamento de Daniel Armendáriz (Presidente de ESLE), a petición de Eusko Alkartasuna (petición realizada por Rafa Larreina),  con el objetivo de que «traslade al foro parlamentario la realidad del sector del Software Libre de Euskadi, su aportación a la sociedad y a la economía vasca, así como sus potencialidades de futuro.»

Para cerrar, una noticia relacionada con política y canon, leída en El Confidencial: «Manuel Marín presidirá el lobby en España de las majors de cine estadounidenses para luchar contra la piratería». Menudo cambio para el ex-presidente del Congreso… poco le ha durado la lucha contra el cambio climático.

¿Quién se ha llevado mi sonido?

Estás trabajando tan a gusto con una buena música de fondo en YouTube (buena colección de música en un sitio de vídeos…), cuando de repente, entre canción y canción el sonido deja de funcionar. ¿Se habrá quedado el plugin de Flash colgado? Cierras todas las pestañas/ventanas/instancias del navegador, reintentas la conexión y nada. No se oye nada. Abres el player de mp3 y tampoco. Grabas un sonido con el asistente de GNOME y tampoco.

$ /etc/init.d/alsa-utils reset

Tampoco. ¿Reiniciar? ¿En Linux? No way.

Solución : (la dejo apuntada aquí porque me ha hecho falta ya varias veces y nunca me acuerdo del dichoso comando) </p> <h1>lsof -w $( find /dev -group audio )</h1> <p>

Esa línea nos da la lista de culpables que tienen el dispositivo de sonido ocupado. A continuación vamos matándolos por su PID ¡y listo! Volvemos a tener sonido y a trabajar (no sin antes documentar el paso en DiarioLinux, para el futuro 😉

Nota: el culpable era OpenOffice (cosa que nunca hubiera sospechado…)