Podcasting, Twitter, photo-sharing… «en cristiano»

¿Alguna vez habéis tenido que explicar qué es un podcast a alguien que no tiene ni idea de informática? ¿o habéis tenido que explicar rápidamente a la misma persona qué es un wiki, o un blog, o Facebook? Se hace difícil, y hay que buscar mucho las palabras… y las metáforas o los símiles. Bien, hoy he encontrado una web (The Commons Craft) que en 3 minutos, explica en «plain english», a través de un simple vídeo, un boli y unas tarjetas explicativas, todos los temas que he comentado. Son explicaciones muy buenas para gente que no tiene mucha idea de informática (ha navegado algo, sabe manejar más o menos el email, pero poco más). ¡Son geniales! Pero un momento, veo que alguno ya está diciendo: el título pone «en cristiano», o sea, asumo que en castellano simplón, y acabo de decir que los vídeos están en inglés… El truco está en que el autor de dichos vídeos ha publicado los mismos bajo licencia Creative Commons, incluídos los subtítulos, y a través de la web dotSUB.com, esos mismos vídeos están disponibles, con subtítulos, en muchos otros idiomas (por cierto, entre ellos se encuentra el euskera).

El autor de «The Commons Craft» ha tenido tanto éxito con sus video-explicaciones, que hasta Google le ha contratado para que haga un vídeo siguiendo su estilo para contar de forma fácil, en qué consiste Google Docs.

Linux Magazine 39: Virtualización Profunda

DVD: DVD Pareja de Ases: Ubuntu 8.04 y Mandriva 2008 Spring

Portada: Virtualización Profunda: Con unas buenas herramientas ya se tiene medio partido ganado, incluso si estamos gestionando sólo máquinas virtuales. Este mes vamos a revisar de forma práctica la virtualización, y mostraremos una nueva amenaza que vigilar en el futuro virtual.

Portada: Xensacional: El conocido y potente sistema de virtualización Xen ofrece una solución sencilla para cargar Windows sobre Linux

Portada: Redes Encajonadas: Nos acercamos este mes a la herramienta de virtualización VirtualBox, un entorno sencillo y fácil para versiones virtuales de Linux, Unix y Windows

Portada: Malware Virtual: Hay una nueva generación de rootkits que evitan su detección virtualizando el sistema comprometido, así el usuario legítimo no se entera de nada

Evaluación: Nokia 810: El nuevo Nokia N810 acaba de llegar para quedarse. El concepto de Internet Tablet que abandera Nokia va ganando adeptos y nos ofrece, con este nuevo dispositivo, todo lo que nos ofrecía el N800 y algunas cosas más

Práctico: Telecasa: Vamos a mostrarte cómo construir tu propio servidor de vídeo basado en Linux que graba, almacena y distribuye programas de TV

Desarrollo: Truco Mental: Un truco que cualquiera puede aprender nos permite averiguar el día de la semana a partir de la fecha. Vamos aplicar algo de tecnología Perl para descubrir hasta qué punto el método es fiable.

Desarrollo: BigTable: Internet está cambiando la manera de entender la informática, y Google es su mayor impulsor. En este número veremos qué se cuece dentro de los gigantes de la informática

SysAdmin: La Corriente: ¡Biiip y se apagó! Las grandes pantallas y los rápidos microprocesadores eliminan aparentemente los beneficios que aportan los avances en la tecnología de las baterías. PowerTOP ayuda a los glotones del consumo eléctrico a mantener sus portátiles en funcionamiento sin tener que enchufarlos a la pared.

SysAdmin: Scan Time: Nmap está trabajando en un nuevo motor de scripting para investigar automáticamente las posibles vulnerabilidades que aparecen en los escaneos de seguridad. Mostramos cómo proteger nuestra red con Nmap y NSE.

SysAdmin: Intercambio: Zarafa reemplaza a Microsoft Exchange en un servidor Linux y colabora con Outlook gracias a su soporte nativo de MAPI

SysAdmin: Moviendo Hilos: Mostramos cómo ahorrar tiempo en la administración de nuestro sistema con la ayuda de Puppet, una herramienta de gestión y centralización de configuraciones.

Linux User: ¡Acción!: Hasta muy recientemente, el formato Flash ha sido del dominio particular de Adobe. Gnash introduce un reproductor Flash libre para Linux y BSD con un diseño con pretensiones mucho más ambiciosas que las del rey de Adobe

Linux User: Píxel Perfecto: GIMP no es la única opción para la manipulación de fotos. ImageMagick, una colección de programas de la línea de comandos para el procesamiento de imágenes, puede ayudarnos a procesar un lote de fotos de una sola pasada.

Linux User: Funambol: Mantener los datos del calendario y de contacto en dispositivos y aplicaciones sincronizados no es un problema nuevo, aunque no por ello deje de ser un problema. Funambol ofrece una solución de sincronización de código abierto

Linux User: Olivar: Con Olivar se pueden crear actividades educativas bilingües en cuestión de minutos.

Linux User: Jungla De Dispositivos: Aprende a crear tus propias reglas udev y a utilizar las herramientas de la línea de comandos para monitorizar y controlar eventos udev que despejen el camino a través de la jungla de dispositivos de Linux

Linux User: El Cofre Dorado: Completamos nuestra serie de artículos sobre MUD’s con esta tercera entrega. En ella pretendemos dar a conocer una herramienta más avanzada de creación que nos permitirá añadirle a nuestra obra interactividad, misiones, y en definitiva darle ese toque personal que lo diferenciará del resto: el lenguaje MUSHcode

Comunidad: Konsultorio: Klaus Knopper responde a las preguntas técnicas de los lectores. Este mes: Discos duros SATA y archivos de configuració

Comunidad: Linux Legal: Jose María Lancho, fundador de Legal Venture y Secretario de HispaLinux contesta a las dudas legales de los lectores. Este mes: Reproducción de DVDs bajo Linux ¿de verdad es ilegal?

Revista Linux+ 7-8/2008

El tema central de este número de Linux+ es Data Center y Hosting

En el DVD adjunto encontraréis: # Ubuntu 8.04 Hardy Heron LiveDVD
La versión más reciente de la distribución Linux más popular También podréis leer los siguientes artículos: Datacenters caseros:Creamos Datacenters con équipos veteranos
Zenoss Core:Cómo monitorizar y administrar nuestro Datacenter
DigiKam: Gestor de fotos libre
QEMU: Emulador Multiplataforma
Lotus Symphony: Aprendemos a usar la suite
GTD: Organizamos nuestro tiempo de manera más eficiente
Seguridad en Dispositivos Móviles: Riesgos que corremos utilizando dispositivos preferidos

¿Cuánto cuesta un estándar ISO?

La versión 1.7 del formato PDF es ya estándar ISO.  Podéis aplicar el estándar siempre que… paguéis Google:»370 chf in euro»= 231 Euros

El estándar para la seguridad de la información ISO/IEC 27001 fue aprobado y publicado como estándar internacional en Octubre de 2005 y su lectura cuesta 78 Euros.

Si para regalo de cumpleaños me compro los documentos con dichos estándares y los publico en abierto, acabaré en prisión por divulgación de material protegido. Curiosos estándares abiertos…

Consulta de multas, Trafikoa.net y Firefox

Me entero de que Trafikoa.net permite consultar las multas de tráfico online si dispones de algún certificado de IZENPE. Tengo el certificado ONA, y lo tengo configurado para que funcione en Linux con Firefox 3.  ¡Vamos a probar!

Entramos en el enlace hacia Trafikoa.net. A la derecha: «Consulta de multas». Pinchamos y…

Primer error. Firefox no incluye de serie el certificado raíz de Izenpe, por lo que primero el usuario ha de instalarlo. O eso, o incluir una excepción en el navegador para que acepte páginas en las que se solicita el certificado de Izenpe (aún sin tenerlo instalado). Elegimos lo segundo.

Con la tarjeta ONA (tarjetona como dicen por ahí) introducida, Firefox detecta ahora que la web de Trafikoa.net está pidiendo que me identifique. Consulta la tarjeta y me pide el password de la tarjeta. A partir de aquí ya sabe quién soy (nombre, apellidos, DNI). Debería de funcionar, pero….

Aquí nos quedamos. A pesar de los iconos de accesibilidad WAI (del paraguay), los usuaros de Firefox vamos a tener que consultar las multas de tráfico como siempre se ha hecho y dejarnos de tonterías de e-administración  . Simplemente, cuando pulsamos en el botón inferior derecho (ver siguiente pantallazo)

Sí, en el botón inferior derecho que pone «Consultar mis multas» (curioso, he pinchado antes en un botón que ponía… «Consulta de multas», me he identificado a través del certificado ONA y aún así tengo que volver a pinchar en otro botón que pone… exactamente lo mismo que el anterior). Y ya puedes pinchar y seguir pinchando, que NO sucede nada. Ni un error, ni un atisbo de redirect, ni «ná de ná».

Viendo el código fuente veo que usa un applet Java. ¿Será que no tengo el plugin de Java instalado? Pues va a ser que no es esa la razón (tengo el JDK 1.6 instalado y configurado como plugin para Firefox 3.0) ¿Será que ha dejado algún error en la consola de errores? Será, será, será…

Buscando en la consola de errores…

Veo que el código Javascript de la página contiene un error… attachEvent no parece que sea una función que le guste a Firefox…. ¿Tal vez sea por eso que no funciona la aplicación en Firefox? ¿O tal vez sea que no tengo la suficiente vista a través de mis ventanas?

“Actualmente, todos los componentes software que constituyen la infraestructura informática del Gobierno Vasco cumplen los estándares abiertos.» Será deja-vú