Traduce en->es pulsando una tecla y escucha cómo se pronuncia

WordReference Translator El funcionamiento de esta extensión para Firefox es extremadamente sencillo. Seleccionas con el ratón una palabra en inglés que no entiendes. Pulsas la tecla «d» del teclado y automáticamente se abrirá una nueva pestaña con la traducción en WordReference. Las cosas buenas, si breves, dos veces buenas. Imprescindible en mi equipo.

Lo siguiente que suelo hacer cuando encuentro una palabra en inglés nueva, es ver (mejor dicho, oír) como se pronuncia. para ello, la extensión Pronounce me viene de perlas. Botón derecho, elegimos Pronounce, y subimos el volumen del altavoz.

El gobierno de Vietnam adopta Software Libre como estándar

El ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam ha aprobado una norma para incrementar el uso de Software Libre y de Código Abierto en las agencias estatales, tanto en servidores como en ordendores de escritorio. Según la nueva norma, el 100% de los servidores gubernamentales deberá ejecutar Linux para el 30 de Junio de 2009, y el 70% de las agencias deberán usar OpenOffice.org, Mozilla Firefox, y Mozilla Thunderbird para finales de 2009. La normativa también impone algunas cifras en lo que respecta a la formación y dominio del software de código abierto a instalar.

Se dará amplia formación tanto al personal informático como a los empleados del gobierno para que la migración sea lo más cómoda posible. En una primera fase se migrarán todos los servidores a software libre y se acometerá la formación del personal informático (terminando esta primera fase a finales de Junio de 2009). La segunda fase consistirá en el despliegue de todas las aplicaciones de escritorio libres, esperando terminar esta transición para finales de 2010. Además de este plan de migración a open source, el gobierno vietnamita también ha pedido a sus suministradores hardware que preinstalen software open source en lugar de vender ordenadores con versiones piratas de Windows y otro software privativo.

Vietnam tiene una población de 86 millones de habitantes, 4 millones más que Alemania, y es una de las economías de mayor velocidad de crecimiento del mundo.

Ojalá cunda el ejemplo a nivel mundial (y local 😉

Fuentes: arstechnica, vietnam.net

1485, Movistar y las llamadas automáticas

El tag de RealLife este año va a estar de moda en DiarioLinux. Son pequeñas anécdotas tecnológicas, que no tienen por qué estar relacionadas directamente con software libre pero que me apetece comentar. Hoy viene a cuento por el tema de las llamadas automáticas al móvil, en concreto, del 1485 (Movistar). No es la primera vez, y sé que no soy el único al que le ha ocurrido.

Estaba jugando con mi hija tranquilamente en la sala cuando el móvil, en la habitación, ha sonado. Las 21:15, extraño, quién será. Llego corriendo y veo el «remitente»: 1485. Vaya, seguro que es publicidad. Abro la tapa del móvil y la vuelvo a cerrar. «No tengo ganas de publi-spam ahora». Me doy la vuelta y riiinggg…. riiiingg… Miro el teléfono: 1485. Lo abro, «¿sí?, ¿dígame?». Nada, no hay respuesta (ni musiquita, ni nada). Cuelgo y busco en San Google el 1485. Pertenece a Movistar, se dedican a llamar de forma automática a todo pichichi. Cuando alguien descuelga el teléfono el sistema llamante de Movistar intenta establecer la conferencia con algún teleoperador-persona libre, y como – me imagino- estarán todos saturados, te mantienen a la espera, en silencio. Creo que me he explicado bien: te llaman al móvil y cuando coges el teléfono, no responden y te dejan esperando. Me imagino que si alguna vez me llega a atender algún teleoperador o teleoperadora querrá que le compre algún servicio… sin tener en cuenta que tras las llamadas de spam por la noche y el detallito de mantenerme a la espera sin decirme nada igual, tal vez, no sea lo más oportuno… Paciencia, paciencia, paciencia…

Siguiendo con la piratería..

Telediario de Tele5 de las 21:00 de la noche. Reportaje sobre lo que los niños van a pedir a los Reyes Magos. Enfocan a una niña y sin pelos en la lengua dice la verdad : «Le he pedido la tarjeta pirata de la Nintendo». De la Nintendo DS, me imagino. 12 meses, 12 causas. Angelitos (los niños y los de Tele5), ¿podrían cortarse un poco? 😉

ay! se me escapó el Windows 7…

Qué cosas pasan en Redmond… alguien ha guardado una versión beta de Microsoft Windows 7 en la carpeta de «Share» del BitTorrent. Y parece ser que ese alguien trabaja en Microsoft. Justo en el período vacacional, tras Navidad, y antes de que empecemos todos a trabajar a tope, los Windows-eros necesitan carnaza para probar y dar publicidad gratuita a la empresa de Redmond. Así que, ¿por qué no? «Porque Microsoft perdería mucha pa$ta dejando una copia pirata en BitTorrent…» responderá alguien. Falso. Si un usuario se descarga Windows 7 beta de BitTorrent para usarlo, probablemente sea un usuario que nunca compraría esa versión. No creo que pierda nada. «¿Y qué gana?» Publicidad gratuita: «qué bien que me va el Seven, cuando Vista ni siquiera arrancaba…», «¿has visto las novedades de Windows 7?», posts en blogs (incluso en éste ;-), etc.. Por si a alguien le quedan dudas, han puesto un timeout en la versión de BitTorrent, que hace que caduque en 30 días, lo cual provocará que esa versión beta deja de funcionar (a no ser que otro alguien saque un «parche de extensión», más conocido como c….) En fin, cuando salga la versión definitiva aprovecharé la licencia universitaria que Microsoft nos ofrece para probar a la bestia y conocer a fondo «al maligno» 😉