Cómo hacer backups de Google Docs

Problema: quiero descargar 50 documentos de Google Docs y GDocs no ofrece la posibilidad de descarga batch (es decir, tengo que abrir y exportar uno por uno cada documento). Donde digo 50, imaginad que son 500. Demasiado trabajo .

Solución: en 3 «sencillos» pasos.

Paso 1) Instalar Greasemonkey. No me voy a extender explicando las maravillas de esta extensión, pero por resumir en una línea: permite modificar (en local) el código fuente de una página, inyectándole nuevo código . Míralo como si pudieras hacer «graffiti funcional» en cualquier página de la web :-). Sobre la extensión Greasemonkey se construyen otras, por ejemplo, la del paso 2 🙂

Paso 2) Instalar la extensión para Firefox Google Docs: Download (que depende de Greasemonkey). Esta extensión añade dinámicamente un botoncito para generar una lista de enlaces de descarga de todos los documentos que hayas seleccionado en Google Docs. Repito: genera una página con una lista de enlaces listos para descargar … y alguien pensará: hombre, algo hemos ahorrado, porque ahora basta con pinchar uno por uno en cada enlace y automáticamente se descargará el documento, pero la verdad es que tampoco hemos avanzado mucho. Cierto, por eso necesitamos un tercer paso.

Paso 3) Instalar la extensión Download Them All. Una maravilla: dada una página con una lista de enlaces, parsea el contenido (analiza el contenido de dicha página), extrae los enlaces y los presenta en una ventana aparte. Basta con elegir la carpeta final donde quieres guardar todos los documentos enlazados y pulsar un botón.

Cuesta tiempo realizar los tres pasos anteriores, pero una vez lo has hecho, crear un backup de todos los documentos de Google Docs es cuestión de 3 clicks (en lugar de infinitos 😉

Nota: un backup correcto debería de poderse realizar en ambos sentidos, pero eso no es problema, dado que Google Docs sí permite hacerlo de forma más o menos fácil (la más fácil: enviar un mensaje de correo a tu cuenta GDocs, adjuntando todos los ficheros que quieras importar)

Adobe Acrobat Reader 9 para Linux y Solaris x86

En el blog de Adobe Acrobat Reader para sistemas Unix anuncian la inminente publicación de la nueva versión 9.x de Adobe Reader para Linux y Solaris x86. En el blog incluyen algunas capturas que muestran esta versión de Reader corriendo sobre Ubuntu y sobre OpenSolaris. La gestión de pestañas, PDF Portfolios, recarga de un PDF, Revisiones compartidas y otras cuantas novedades parece que harán merecer la pena la espera.

SugarCRM [es]: las semanas deben comenzar en lunes

Artículo de Juanma Ginzo.

El otro día, mi socio, me indicó la conveniencia de instalar una aplicación para tener ordenada su agenda de contactos y, ya de paso, la mía.

Después de barajar varias alternativas, como por ejemplo opengroupware , me encontré con una que me pareció interesante: SugarCRM.

Todo estaba bien. El programa se ajustaba plenamente a nuestras necesidades y nos parecía sencillo de utilizar, pero, siempre me pone peros, no le gustaba que el calendario mostrara el domingo como primer día de la semana.

Me pareció que podía ser una cosa trivial, pero no fue así. Por esta razón, después de dar vueltas por la Internet, os la explico.

En SugarCRM hay dos calendarios; el pequeñito y es el que se despliega para elegir una fecha y el grande que es el que aparece en una de las pestañas.

El proyecto donde se encuentra alojado el pequeñito se encuentra en http://www.dynarch.com/projects/calendar/ Es fácilmente modificable pues solo basta editar el fichero calendar-setup_3:

cd “raiz de sugarCRM” vim jssource/src_files/jscalendar/calendar-setup_3

buscamos la variable firstDay y la ponemos de de 0 (domingo) a 1 (lunes). Sigue leyendo SugarCRM [es]: las semanas deben comenzar en lunes

Linux+ 52

Seguimos publicando las tablas de contenido de las principales revistas sobre Linux del país, de tal forma que a través del buscador de DiarioLinux podamos saber, de forma centralizada, dónde (en qué número de qué revista) se trató alguno de los temas que más nos interesen.
Hoy nos envían información sobre Linux+ 3/2009 (52): El tema central de este número es Programación.

En el DVD adjunto encontraréis:

FreeBSD 7.1

La segunda entrega de la serie 7-Stable

MoLinux 4.2 Toboso

La distribución desarrollada por la Junta de Castilla La Mancha

También podréis leer los siguientes artículos:

* Crea tu propio foro en PHP
* Gambas: La primera parte del nuevo ciclo de artículos sobre este lenguaje de programación
* Lenguajes, lenguas y dialectos: Conviértete en un políglota de programación
* Easy Peasy: Exprime todo el potencial de tu EEE PC
* Scribus: Software de autoedición
* NHOPKG: Proyecto de Jotahacker que revolucionará el mundo de software libre
* Libera tus oidos: Guía por la música libre en la red
* Financiación de proyectos de software libre: ¿Qién paga por todo esto?