Contar palabras en Vim

Problema: la longitud máxima del abstract de tu artículo es de 150 palabras. Tienes texto antes y después del abstract, por lo que no es trivial contar las palabras sólo del resumen. ¡Pero usas Vim!

Solución: pulsar V para comenzar selección visual. Seleccionas el texto del abstract. Pulsa g y a continuación Ctrl+g. Verás el número de líneas, palabras y caracteres de la selección.

Copiar bases de datos en MySQL

Así que quieres copiar una base de datos de un servidor en otro… bien, nada más facil si tu SGBD resulta que es MySQL.

$ mysqldbcopy --source=login:pass@localhost:3306 --destination=login:pass@localhost:3306 dborigen:dbdestino

El comando mysqldbcopy forma parte de las utilidades de línea de comandos de MySQL Workbench. Puedes obtener la lista completa de comandos disponibles, así como sus páginas man, en la página oficial de ayuda de MySQL Utilities

Tip: cómo crear un vídeo a partir de una imagen

Problema: necesito crear un vídeo de prueba, de X minutos, sin contenido (o con contenido en blanco, en negro o con una imagen estática de fondo)

Solución:

1) crear una imagen en negro (black.png, por ejemplo) 2)

ffmpeg -loop_input -i black.png -vframes 900 -an blackvideo.avi
  • el valor de vframes lo podemos calcular así: 25 frames/seg * X segundos – donde X es el número de segundos de longitud del vídeo que quieres generar
  • -an es la opción para indicar que no quieres grabar canal de audio

Sustituir los saltos de línea Win por saltos Linux

¿Son todos los saltos de línea iguales?  No señor !  Hay saltos y saltos 🙂  Por ejemplo, los siguientes son saltos típicos de un editor de textos Windows:

Los ^M que aparecen en la imagen son realmente la representación visual de «rn» (carriage return + line feed), es decir, el salto de línea típico de Windows. Un fichero en PHP con esos saltos de línea se pueden ejecutar sin problemas en Linux. Pero cuando los editamos con el Vim (o $EDITOR de confianza), la verdad es que los ^M dan grima. Esto ocurre porque en Linux el salto de línea se representa como n , a secas (sin el r ).  Podemos convertir un fichero con saltos Win a otro con saltos Linux con el comando sed:

sed 's/^M$//' fichero

O bien, si no nos acordamos del conjuro, seguro que nos viene a la memoria el mnemotécnico «fromdos» (de MSDOS a Unix):

  fromdos fichero

que automágicamente detecta y convierte (de MSDOS a Unix o viceversa) el fichero pasado como parámetro. fromdos es un comando del paquete tofrodos.