Plugin Moodle para evaluación automática de trabajos de programación

Arkaitz ha comenzado la integración de DomJudge con Moodle para su proyecto SoC Epaile. Además, se añadirá a DomJudge la posibilidad de que el profesor defina distintas baterías de pruebas para un mismo ejercicio. Para ver el progreso día a día de este proyecto, hemos levantado un nuevo blog. Estos meses se presentan muy muy interesantes e intensos 🙂

Ubuntu Feisty Fawn ya disponible

Acaba de publicarse oficialmente  la distro Ubuntu 7.04 Feisty Fawn (podéis ver pantallazos aquí para Ubuntu y aquí para Kubuntu). Entre otras mejoras, me interesa profesionalmente esta sorpresa: gracias al acuerdo de colaboración con Sun Microsystems con Canonical, esta nueva versión de Ubuntu aporta de serie GlassFish, Java SE (JDK 6), la base de datos Derby 10.2 y el entorno NetBeans IDE 5.5. Un punto a favor (a pesar de ser un usuario de Eclipse «enganchado»  😉

Soporte de anotaciones en Evince

Iñigo Martínez ha comenzado con el desarrollo que nos llevará a poder disfrutar de anotaciones en documentos PDF desde Evince, tanto para verlas como para modificarlas. Carlos García (Kal)  es el mentor del proyecto en GNOME, y entre ambos han decidido ya cuáles van a ser las distintas fases. Podremos seguir el día a día del desarrollo en el blog de Iñigo.

Google Summer Of Code 2007 : SELECCIONADOS!!!

¡Ya es oficial! Han publicado la lista de seleccionados del Google Summer Of Code 2007 . Para ver quiénes son los agraciados, hay que pinchar en el nombre de cada proyecto en esa lista. Llevaba varios días escribiendo al respecto, porque desde la Facultad de Informática de San Sebastián, animé a 2 de mis alumnos a presentar sus proyectos fin de carrera dentro de esta iniciativa. Si los seleccionaban en el SoC matábamos dos pájaros de un tiro: el PFC iba adelante y además colaborábamos con una organización de la comunidad del software libre (por no hablar del incremento de méritos en los currículums 😉 ¡¡Y LO HEMOS CONSEGUIDO!! Hoy mismo han llegado los mensajes de felicitación. Los agraciados son :

¡Enhorabuena a los dos! Ahora queda lo más importante: documentar y programar 🙂

Web Scraping y XPath (I)

Nuestro problema es simple de enunciar y no tan difícil de resolver ad-hoc, pero extremadamente complejo de solucionar con eficiencia y de forma genérica . Nuestro reto es extraer periodicamente los titulares o contenido específico de una serie de páginas web no colaborativas (no disponen de sistemas de sindicación de contenidos como RSS o similares). Y más en concreto, no sólo queremos poder extraer contenido específico, sino que el objetivo final es que cualquier usuario medio de Internet [1] pueda seleccionar a golpe de ratón la zona a «monitorizar» periódicamente.

Para empezar la discusión, pongamos como ejemplo la siguiente página web: http://www.web-caching.com . Podemos empezar descomponiendo nuestro problema en dos subproblemas: cómo descargar periódicamente el contenido de la web que queremos monitorizar y cómo realizar el scraping (el rascado de la zona exacta a poner en nuestro punto de mira) Sigue leyendo Web Scraping y XPath (I)