Cómo recuperar el administrador de MediaWiki

Acabo de instalar mediaWiki-1.6.10 en un servidor con php-4. La versión más reciente estable de mediaWiki es bastante más moderna que la 1.6.10 pero esta última es la única estable disponible para php-4. El caso es que la instalación la he tenido que hacer a través de un cliente FTP al servidor de la Universidad, dado que no nos entregan cuentas SSH. Y acostumbrado a gestionar todo por este último protocolo, la verdad, ha sido una experiencia dolorosa. En fin, cuando creía que estaba todo ok, me he dado cuenta de que el usuario Administrador no se ha creado (a pesar de habérselo dicho explícitamente en la página de instalación). Así que buscando, buscando, he encontrado la solución.

Spanair migra a Linux

Spanair, una de las compañías aéreas más importantes de España, está en pleno proceso de optimización de rendimiento y recorte de costes innecesarios mediante la migración de la infraestructura informática a Linux. En concreto, según ComputerWeekly, Spanair está usando Red Hat Enterprise Linux y el sistema gestor de bases de datos Oracle 10g R2 en servidores HP Proliant.

Competición de programación: Google Code Jam 2007

Google Code Jam ha sido hasta ahora una competición del estilo TopCoder y ACM ICPC. De hecho, para su puesta en marcha se basaban en la infraestructura de TopCoder. Sin embargo, el último post del blog de Google indica que Google Code Jam va a ser realizado íntegramente por Google, al parecer sin contar con la infraestructura ni ideas de terceros. De hecho, han publicado ya un PDF con el enunciado de dos posibles ejercicios. Me vienen bien como retos para mi asignatura de Estructuras de Datos y Algoritmos 2007/2008 🙂

Una única base de datos para controlarlos a todos

Dentro de poco pondré otra herramienta online disponible para todos los usuarios Linuxeros de este portal que creo os va a gustar (algunos de vosotros ya lo habéis probado como beta-testers). El caso es que necesitaba unificar las bases de datos (en concreto las tablas referidas a usuarios) de diariolinux.com con la de esa otra herramienta (que también se ejecuta sobre WordPress como base) para conseguir que no hubiera que registrarse en ambos sitios para poder participar en una u otra web. Y buscando en el oráculo no encontré nada. Así que me lié la manta a la cabeza e ideé un método que igual le puede servir a alguien más. La idea es que, aprovechando que ambos sistemas guardan sus datos en una base de datos MySQL, y sabiendo que esta BBDD guarda internamente sus tablas sobre ficheros con extensiones MYD, MYI, y frm, probé a borrar los ficheros de las tablas de usuarios de la nueva herramienta y crear enlaces a los mismos ficheros ya existentes de diariolinux.com.

En Fedora, esos ficheros se guardan en /var/lib/mysql/ . Ahí tendremos un directorio por cada BBDD. Por ejemplo, tengo un directorio: /var/lib/mysql/diariolinux y otro /var/lib/mysql/nueva_herramienta .

En concreto, las tablas de gestión de usuarios de WordPress que primero borré (en herramienta) y luego enlacé (para que apuntaran a las de DiarioLinux) son: wp_usermeta.MYD, wp_usermeta.MYI, wp_usermeta.frm, wp_users.MYD, wp_users.MYI y wp_users.frm. El caso es que funcionó 🙂 Ahora, sólo queda (si es posible) conseguir el SingleSignOn, es decir, que un usuario pueda identificarse o bien en diariolinux.com o bien en la web de la herramienta y que esa identificación valga para ambos dominios. Eso, creo, será más difícil que unificar logins/passwords.