Online-Desktop: lo mejor de la web + lo mejor del escritorio

180px-big_board_desktop_with_task_switcher.pngEsta semana he estado estudiando un proyecto Open Source que va a publicar su primera versión en breve (en la próxima versión de Fedora Linux 8, prevista para el 8 de Noviembre) y que me ha dejado K.O.. Es el proyecto Online-Desktop . Y me ha dejado patidifuso porque:

1) hasta hace una semana, no lo conocía! (y creo que va a dar mucho de lo que hablar) 2) creo que va a ser el FUTURO del escritorio (he pensado varias veces esta frase, y sigo creyendo en ella) 3) es un proyecto muy relacionado con el desarrollo Web por una parte y con el desarrollo del escritorio por otra (y en concreto por el desarrollo de escritorios open-source) 4) En general, toda persona con uso intensivo de Internet que conozco está siguiendo el mismo camino: abandona las aplicaciones de escritorio progresivamente para echarse a los brazos de las aplicaciones online (Gmail vs. Outlook/Thunderbird, GCalendar vs. Outlook, Google Docs vs. Office/OpenOffice, del.icio.us vs. Favoritos, servicios gratuitos de almacenamiento online vs. el uso del propio disco duro). Las aplicaciones online nos permiten editar al mismo tiempo, desde dos sitios distintos el mismo documento y nos permiten también la gestión de versiones y acceso universal al documento en el que trabajamos desde cualquier sitio, aunque seamos los únicos «usuarios» de ese fichero. No obstante todavía vemos que el uso de hojas de cálculo o documentos es más ágil a través de la aplicación instalada en el PC que a través de la aplicación web. Lo mismo ocurre con la agenda (está muy bien Google Calendar, pero queremos que nos salte la alerta de evento en nuestro PC, independientemente de si tenemos abierto el navegador o no).

El proyecto Online Desktop tiene como objetivo integrar el escritorio (PC) con todos los recursos online de la Web (no me gusta poner 2.0, porque el futuro de Online Desktop va más allá). Desde el login único (me identifico en el sistema una única vez, cuando arranco el ordenador, y nunca más: todos los servicios online que quiera usar están al alcance, e integrados entre sí, sin tener que hacer login en ninguno de ellos – el sistema lo hará por mí) hasta la integración completa de datos PC-WEB (ejemplo: el visor de fotografías de mi sistema operativo, tiene acceso transparente a una carpeta Flickr. Aparentemente es una carpeta como las demás, y así funciona, pero en realidad, es una pasarela online al servicio web Flickr de almacenamiento de fotos. Lo mismo para la visualización de vídeos. Lo mismo ocurrirá cuando quiera abrir o guardar cualquier documento: una de las carpetas se llamará GoogleDocs, estará integrada con el sistema operativo, y funcionará como una carpeta maś, pero por debajo, es una pasarela contra el servicio GoogleDocs. Ídem para el calendario y las tareas.)

Y lo que es más importante: NO ES VAPORWARE. Hay ya una prueba de concepto implementada, como se puede ver en este vídeo:

http://questionsplease.org/online-desktop.ogg

Más información aquí: http://online-desktop.org/wiki/Online_Desktop

¿Algún lector de DiarioLinux ha probado ya BigBoard, el panel lateral experimental de GNOME integrado con el servidor OnlineDesktop?

Configuración de ALSA para soporte simultáneo de varios canales

BasaBuru vuelve a la carga y nos regala el siguiente HowTo:

«Este HowTo surge como es habitual en nuestra Comunidad, algo te pica y te rascas 🙂

Estaba bastante frustrado por que tengo la costumbre de trabajar con musica y claro mientras escuchaba musica no podía oír una notificación sonora o lo que es más importante no podía oír una llamada VozIp de nuestro Asterix. Así que dándole unas vueltas, leyendo howtos [0], pues ya lo he resuelto. Usea no perderé una llamada VozIp por oír la musica que me ayuda a trabajar. Pa que lo disfruteis. Eso sí, luego, no me digáis que se os pone la cabeza como un bombo por oír tres canciones a la vez.

8D

Bueno menos rollo y al tema.

Sigue leyendo Configuración de ALSA para soporte simultáneo de varios canales

Beta de Zend Studio para Eclipse

zend_studio_box_gif.gif Zend acaba de lanzar una versión beta del entorno de desarrollo Zend Studio para Eclipse bajo el nombre en clave «Neon». Basado en Zend Studio y el proyecto Eclipse PHP Developers Tools (PDT), Zend Studio for Eclipse se convierte así en el IDE para PHP más potente del mercado, ofreciendo así al desarrollador profesional de PHP la potencia de Zend Studio y el soporte multilenguaje de Eclipse y su enorme conjunto de extensiones (plugins).

En concreto, Zend Studio para Eclipse aporta:

  • Las ventajas de Eclipse/PDT: o Una comunidad de millones de usuarios y miles de desarrolladores o Cientos de plugins o Soporte multi-lenguaje en una única herramienta (Eclipse) o Coloreado de sintaxis PHP, autocompletado de código e inspección de métodos y atributos o Soporte básico de depuración de scripts PHP

  • Valor añadido de Zend Studio: o Soporte de depuración más avanzada (permitiendo debugging local como remoto) o Soporte a la refactorización de código o Análisis de rendimiento y Code Coverage o Soporte de baterías de test PHPUnit o Integración mejorada con Zend Framework o Posibilidad de edición HTML WYSIWYG o Integración con Zend Platform o Herramientas de migración para los usuarios de Zend Studio o Integración BIRT o Instalación simplificada

Ya es posible descargar gratuitamente una copia de la beta

Ubuntu, Eduroam y la tarjeta Intel 1390

gutsy.png En mi desesperación por hacer funcionar la tarjeta wireless de mi portátil en la red sin cables eduroam (red común de muchas facultades europeas, entre las que afortunadamente se encuentra la de Informática de San Sebastián) he pasado a usar la versión Gutsy (beta) de Ubuntu. Tras algunos sustos (Nautilus no funcionaba, Firefox tampoco, el reloj interno tampoco) y la actualización masiva de paquetes de hoy (ayer no estaban en los repositorios, qué raro…) todo ha vuelto a la normalidad. En esa normalidad se incluye el que mi tarjeta Wireless Intel 1390 no conecta con Eduroam. He probado a conectar sin problemas con otras redes que usan encriptación WEP ó encriptación WPA Personal (a saber qué protocolo de encriptación concreto es este último, pero es la opción que aparece en el Network Manager para la conexiónb wifi FON – la privada, no la pública – de mi casa). Todo ok. Pero en Eduroam es imposible, no puedo conectar con Ubuntu y esta tarjeta. Curioso, porque desde el mismo portátil, arrancando en Windows, conecto sin problemas. Curioso también el que el driver que estoy usando en Linux, es exactamente el mismo que uso en Windows, dado que uso NDISWRAPPER.

Tras varias horas de tirarme de los pelos, creo que al menos, sé dónde está el error: $ wpa_supplicant -dd -B -i wlan0 -c /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf -D ndiswrapper … WEXT: Operstate: linkmode=1, operstate=5 Own MAC address: 00:XX:XX:XX:XX:XX Driver does not support WPA. wpa_driver_wext_set_key: alg=0 key_idx=0 set_tx=0 seq_len=0 key_len=0 …

La tercera línea viene a indicar que el driver que estoy usando no soporta WPA. Lo cual es muuuuuuyyyyy extraño, dado que en casa, en la red privada MyPlace (señal cifrada con WPA) de la red FON de mi casa no tengo ningún problema para conectar.

Si tras la orden anterior intento usar dhclient para obtener IP del punto de acceso: root@laptop:/home/juanan# dhclient wlan0 Internet Systems Consortium DHCP Client V3.0.5 Copyright 2004-2006 Internet Systems Consortium. All rights reserved. For info, please visit <a href="http://www.isc.org/sw/dhcp/">http://www.isc.org/sw/dhcp/</a> Listening on LPF/wlan0/00:xx:xx:xx:xx:xx Sending on LPF/wlan0/00:xx:xx:xx:xx:xx Sending on Socket/fallback DHCPDISCOVER on wlan0 to 255.255.255.255 port 67 interval 6 DHCPDISCOVER on wlan0 to 255.255.255.255 port 67 interval 10 DHCPDISCOVER on wlan0 to 255.255.255.255 port 67 interval 13 DHCPDISCOVER on wlan0 to 255.255.255.255 port 67 interval 2 No DHCPOFFERS received. No working leases in persistent database - sleeping.

No sé si tirar la toalla o seguir intentándolo… sólo me queda una bala, y es usar el driver nativo para la 1390 que acabo de encontrar aquí (aún sabiendo que no es un sitio oficial de drivers).

Por otro lado, tras la actualización, por fin he conseguido conectar mi Linux al proyector del aula en la que imparto clases. ¡Ya no más trasvases de .odp al sistema de Redmond! 🙂

¿Demasiada Google-Dependencia?

google_docs.png«The server encountered an error». Es el mensaje que me lleva dando varios días seguidos Google Docs. He probado a borrar las cookies, a entrar desde diferentes navegadores (incluso el del maligno), a entrar por https vs. http, … nada. De nada. Sigo con el mismo error: «The server encountered an error. Please try again later». Pues qué bien. Lo que más me duele es que estos días he estado trabajando sobre un documento online y no se me ocurrió hacer backup (Pensamiento inocente: «¿Para qué, si Google nunca falla?») ¡aaargghh! ¡Sí que falla! En fin, ¿soy el único sin acceso a Google Docs en el planeta? ¿Alguna sugerencia aparte de hacer backups de todo lo que suba a Google? (del resto ya lo hacía)

Nota lateral: estoy pensando que tengo demasiada Google dependencia. Gmail, Calendar, Notebook, Code Hosting, Docs, Video… Creo que voy a patrocinar un proyecto fin de carrera para crear una aplicación de Google-backups para Linux ¿Voluntarios? 🙂