Por fín digiKam exporta a Picasa Web

digikam-splash.pngEnviado por A. Cuartango: «Al fín tras estar atento al desarrollo de esta pequeña aunque muy útil utilidad, ahora es posible desde digiKam 0.9.3 exportar tus álbumes directamente a tus fotos de Google. Y es que la posibilidad de desarrollar pequeños plugins para la aplicación le da mucha vida al software libre.

Para los que tenemos Linux y usamos Picassa es una gran noticia ya que antes para subir una carpeta de fotos, desde el interfaz web había que ir de 4 en 4 fotos, seleccionándolas de una en una… lento y tedioso… pero el frotar se va a acabar! Ahora con un clic se puede subir el álbum desde Linux a nuestra web de Picasa.

También existía desde antes la posibilidad de subir fotos a Flickr y a Gallery, pero esta novedad me ha emocionado. Además en cuanto KDE4 esté portado a windows, podrán hacer lo propio con DigiKam y dar a conocer las utilidades de KDE a los usuarios de Windows… DigiKam, nuestro picasa killler !

Enhorabuena a DigiKam y al equipo de KDE!»

¿Problemas con el sonido y recordMyDesktop?

screenshot1.pngrecordMyDesktop es una excelente aplicación para crear videotutoriales. Recientemente la instalé en mi portátil para crear algunos vídeos para un curso y me encontré con que la aplicación grababa bien el vídeo, pero no así el audio. De hecho, si le indicaba que grabara audio, recordMyDesktop se quedaba colgado al indicar que generara el vídeo final. ¿Solución? Abrir el Grabador de sonido (Aplicaciones/Sonido y video) (si no lo tienes instalado, deberás de instalar el paquete gnome-media) . Desde ahí, seleccionar «Grabar de la entrada» y elegir Captura (en lugar de Digital). Ahora, abrir el menú Archivo y «Abrir control de volumen». Desde ahí: Editar/Preferencias y mostrar todas las pistas disponibles. Desde ahí, subir los volúmenes de Captura  y los de la pestaña Grabando (por cierto, ¿no debería de ser «Grabación» en lugar de «Grabando»?)

Cómo habilitar la tecla Windows en Linux

Como sabéis instalé hace un tiempo Compiz-Fusion y desde entonces, si encuentro un PC en el que no lo tengo instalado, ya no me siento cómodo. Los efectos zoom y el de capturar zonas de pantalla son imprescindibles 🙂 En Fedora Core 8 lo instalé hace unos pocos días, y como las ventanas aparecían con el efecto gelatinoso, creía que todo funcionaba bien. Pues no, ninguno de los efectos que se pueden lanzar con la tecla Windows funcionaban. En concreto, me dí cuenta de que mi Linux no detectaba las pulsaciones de tecla Windows. ¿Cómo activarla? Así

En la sección InputDevice del fichero /etc/X11/xorg.conf he añadido la opción Option "XkbOptions" "altwin:super_win"

Así ha quedado esa sección: Section "InputDevice" Identifier "Keyboard0" Driver "kbd" Option "XkbModel" "pc105" Option "XkbLayout" "es" Option "XkbOptions" "altwin:super_win" EndSection

¿Problemas con Skype y el sonido?

skype_logo.pngHace unos dias formateé el disco para instalar desde 0 en el PC de casa una Fedora Core 8. No tenía por qué reinstalar, me bastaba con actualizar, pero llevaba actualizando desde Fedora Core 2 y estaba el disco hecho unos zorros O:-) Así que limpieza y a empezar de cero (tarjeta gráfica, de sonido, instalación de plugins en Firefox, configuración de Compiz a mi gusto, lo mismo para OpenOffice (plantillas, tipos de letra, macros) y alguna cosita más. Pero bueno, ya estoy en marcha otra vez…. salgo por Skype y el sonido, que me han traído de calle el día de hoy. La cuestión es que en FC 8 viene instalado por defecto el servidor de audio PulseAudio . En principio todo parecía funcionar (oigo música con Rythmbox sin problemas, el audio en los vídeos con VLC se oyen bien y lo mismo el player Flash de Firefox)

Si tecleo system-config-soundcard puedo oir las pruebas de sonido sin problemas. PERO, hoy he necesitado usar Skype 2.0 para Linux y aunque el chat por texto funcionaba, el problema es que el audio no lo hacía:

Call Failed: Problem with Audio Playback

Pues vale, tras toquetear todos los switchs de configuración de Skype, ya he empezado a rascarme la cabeza, porque seguía sin funcionar. Lo primero que he visto es que no soy el único al que le ocurría esto.

Además, si lanzaba Skype desde la consola, me salía el siguiente mensaje de error:

PULSEAUDIO: Unable to connect: Connection refused

Y esto último también parece que es bastante común cuando mezclamos Skype con PulseAudio.

Tras seguir las explicaciones de este último enlace , he deshabilitado PulseAudio y he reiniciado ALSA. </p> <h1>cp /etc/alsa/pulse-default.conf /etc/alsa/pulse-default.conf.bak</h1> <h1>/sbin/alsactl restore

Bien, pues después de eso, relanzo Skype y … el audio de entrada funciona (oigo las conversaciones) pero el micro sigue sin funcionar. Ole. Me voy a por un café. Vuelvo y sigo buscando la razón, hasta encontrarla.  En resumidas cuentas este último enlace nos indica que abramos alsamixe, pulsemos la tecla TAB hasta seleccionar el modo [Capture] y pongamos el dispositivo Mic como dispositivo de captura. Curiosamente yo lo tenía puesto en CD. Debe de quedar tal que así:

micro.png

Y tras relanzar Skype, ya puedo oír y hablar. Un problema menos.

Truco Firefox para recuperar pestañas cerradas

Supongamos que estás navegando por Internet y ya tienes unas cuantas pestañas abiertas todas ellas interesantes. Como ya tienes bastante cargado el navegador comienzas a cerrar pestañas y por descuido cierras una o varias que te interesaban. Vaya… tendrás que ir al historial de Firefox a buscar cuáles eran las direcciones de esas pestañas interesantes que acabas de cerrar. Un engorro, ¿no hay nada más fácil? Pues sí, pulsa Ctrl+Shift+T.  ¡Sorpresa! La última pestaña que cerraste se vuelve a abrir, tal y como la dejaste. Vuelve a pulsar Ctrl+Shift+T… ¡funciona! Es como un Undo del cierre de pestañas. Interesante.