Hoy miércoles 20 de Febrero se abre el período de inscripción a las partys que en Euskadi esperamos a lo largo del año, la Euskal Encounter 16 (en Barakaldo, 24-27 de Julio) y la Gipuzkoa Encounter 2 (Tolosa, del 25 al 27 de Abril) . DiarioLinux.com estará en ambas, cómo no, como cada año. En cuanto tengamos el sitio cogido, informaremos en este mismo post de los número de asiento, para que los lectores que quieran acercarse a charlar, sepan dónde encontrarnos. En la Euskal, por supuesto, competiremos de nuevo día y noche para ganar el concurso de HackIt! 😉
Matar todos los procesos de un tiro (y II)
Por aclamación popular 🙂 Estas tres líneas de comandos son equivalentes, todas ellas buscan procesos en cuyo nombre (o argumentos) contengan el string «cadena» y los mata. Para ser sinceros, no conocía pkill, y al parecer es exactamente el comando que resume todo este post. Es genial tener una base de lectores expertos que enseguida muestran la mejor solución al problema 🙂
$ kill -9 <strong>ps</strong> -ef | <strong>grep</strong> -i cadena | <strong>awk</strong> {’print $2′}
$ pgrep cadena | xargs kill -9
$ pkill -9 cadena
Finalmente, también se ha nombrado killall, pero para buscar los procesos a matar, sólo se basa en el nombre del ejecutable, y no puedes decirle que mate «cualquier proceso en cuyos argumentos aparezca la cadena X», por ejemplo.
Matar todos los procesos de un tiro
Apunto aquí una orden que he necesitado miles de veces y de la que nunca me acuerdo:
$ kill -9 <strong>ps</strong> -ef | <strong>grep</strong> -i nombre | <strong>awk</strong> {'print $2'}
Mata todos los procesos que tengan la cadena nombre en la descripción . Si no te acuerdas de esa orden, siempre puedes hacer un ps -aww| grep nombre y luego matar los procesos copiando y pegando los identificadores en una orden kill.
¿Sabías que Linux Magazine publica online su archivo de revistas?
Linux Magazine España tiene la sana costumbre de publicar su archivo de revistas online a medida que pasa el tiempo. Hoy nos informan por correo de que acaban de subir nuevos artículos para los números 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35 de Linux Magazine, sumando, a la ya extensa hemeroteca, otros 27 nuevos artículos en formato PDF para su libre descarga. Los números del 1 al 27, además, de esta forma, están ya completamente subidos. Puedes acceder a todos ellos siguiendo el esquema de numeración siguiente: http://www.linux-magazine.es/issue/27 para acceder al número 27 al completo, o http://www.linux-magazine.es/issue/08 para acceder al número 8 (ojo con el 0 inicial). No me queda más que agradecer a la revista, primero el detalle de subir su hemeroteca para acceso gratuito a su web y segundo el esfuerzo que eso supone (sé muy bien lo que es mantener actualizado diariamente un sitio web 😉
¿Cuánto tarda en arrancar tu Linux?

El diagrama anterior muestra la mejora en los tiempos de arranque de diversas versiones de Ubuntu a lo largo del tiempo. El estudio lo ha realizado Phoronix (de ahí he sacado el gráfico) usando la herramienta Bootchart. La pequeña pérdida de velocidad en el arranque de Ubuntu 8.04 (HardyHeron) frente a Gutsy (7.10) puede deberse a que está tomada de una versión no final, dado que Hardy Heron verá la luz oficialmente en Abril de este año. ¿Cuánto tardan Fedora, Debian, OpenSuSE, Mandriva, Gentoo y compañía?