¿Sabes programar en Java? No hay que ser ningún experto, basta con que sepas seguir un API para poder participar en el concurso JavaCup 2008, organizado por JavaHispano y SUN Microsystems por 2º año consecutivo. El objetivo: programar una táctica que seguirá tu equipo de fútbol virtual para derrotar al contricante. Incluso hay vídeos explicativos paso a paso de cómo crear un equipo simplón 😉 El año pasado animé a mis alumnos a participar y no tuve éxito. Veamos si este año encuentro a algún valiente 😉
Alumno de la Facultad de Informática de Donostia en el SoC’08
¡Enhorabuena a Julen Ruiz Aizpuru! Otra vez (y ya van 3) un alumno de la Facultad de Informática de Donostia ha vuelto a ser elegido por Google en el programa Google Summer of Code 2008. Esta vez para realizar una serie de mejoras a Pootle, un sistema web de ayuda a la gestión de traducciones, muy útil en cualquier tipo de software, pero sobre todo en software libre, donde proyectos como GNOME, p.ej., son traducidos a 140 idiomas. ¡Casi nada!
DimDim : videoconferencias web opensource en Flash
En el post anterior comentaba la disponibilidad de Red5. Unido a eso, hoy quiero sólo mencionar la disponibilidad de un completo sistema de reuniones web: videoconferencia, pizarra compartida, chat, compartición de escritorio… ¡todo ello opensource! Se llama Dimdim, y su misión es convertirse en el líder de software opensource para web meetings. La verdad es que la web y los pantallazos de lo que se puede llegar a hacer con Dimdim quitan el hipo. Opción a estudiar a fondo…
Red5 : alternativa opensource al servidor Flash Media Server
Red5 es un servidor flash opensource y gratuito, desarrollado en Java. Puede usarse como una alternativa al software propietario Flash Media Server. Red5 ofrece las siguientes funcionalidades:
- Streaming de audio y vídeo (FLV y MP3)
- Grabación de streams del cliente (sólo FLV)
- Shared Objects
- Live Stream Publishing
- Remoting (AMF)
Aunque aún esté en una versión 0.7.0 (publicada el pasado mes de febrero), ya está siendo usada de forma profesional por algunas empresas. Interesante proyecto a seguir …
Hackontest: ¿eres capaz de programar opensource 24h seguidas?
Éso es precisamente lo que este nuevo concurso ( Hackontest ) plantea. Patrocinado por Google, tiene como objetivo mejorar los proyectos más significativos dentro del mundo Free Software, atendiendo a las necesidades de los usuarios , así como hacer visible el proceso por el que gente con conocimientos hace posible en 24 horas el desarrollo de nuevas funcionalidades en aplicaciones opensource. El pasado 3 de Abril se abrió un proceso de selección por el que los usuarios y desarrolladores pueden enviar sus propuestas de mejora a aplicaciones de software libre. El 1 de Agosto, en Suiza, un jurado compuesto por expertos desarrolladores (ver lista más abajo) elegirá a los 3 equipos más prometedores, que recibirán un billete de ida y vuelta a Suiza para programar entre el 24 y 25 de Septiembre (24h) en un etoy.TANK , durante la celebración de la OpenExpo 2008 Zurich alguna de las funcionalidades solicitadas (las más votadas y las mejor valoradas por el jurado). Finalmente, el jurado evaluará el código y otorgará premios con un valor de USD 8500. El jurado: Jeremy Alison (Samba), Jono Bacon (Ubuntu), Brian W. Fitzpatrick (Subversion), Martin F. Krafft (Debian), Alexander Limi (Plone), Federico Mena-Quintero (GNOME), Bram Moolenaar (vim), Bruce Perens (OSI founder), Lukas K. Smith (PHP) and Harald Welte (gpl-violations.org). Un jurado que quita el hipo a cualquiera…