HackIt 2008!

Escribo un día después de nuestra participación en el HackIt 2008 de la Euskal Encounter. Lo primero, felicitar públicamente a la organización, en especial a txipi y hey_neken. Un gran, gran trabajo. Este año además, con varias novedades:

  • a medida que iba pasando el tiempo, se iban liberando algunas pruebas. Esto ha sido genial, dado que aunque te atascaras en alguna, podías seguir «jugando» con las demás. Y si juegas en equipo, puedes trabajar en paralelo en varias de ellas.

  • algunas de las pruebas han sido ideadas por los propios concursantes. DiarioLinux colaboró con una de ellas, por ejemplo 🙂  Esto teóricamente puede darle alguna ventaja al equipo que colabore, lo cual es un buen premio por la colaboración (situación en la que todos ganamos).

Hemos aprendido, disfrutado y «socializado» mucho 🙂   (cada año conocemos a nuevos participantes). ¡Y ya estamos contando los días para la siguiente!

Una vez hechas las correspondientes alabanzas, llega el turno de las «propuestas de mejora»:

  • Que la prueba empiece el día pactado .  Supuestamente empezaba el viernes a las 10. Pero el jueves a la 1 de la noche, tras recibir un SMS diciendo «¡que ha empezado ya el HackIt!» por parte de mis compañeros, no fui el único que cogió el coche y condujo hasta el Bilbao para no perderse la diversión.

*  Conocer de forma automática qué grupo ha superado qué prueba. Para saber si vamos bien, mal o fatal. Este año ha habido información sobre qué grupos iban siempre en cabeza y qué pruebas habían ido pasando, pero lo ideal sería tener la clasificación completa. Creo que es más motivador y fomenta la competición.

Esperemos que txipi publique el .tgz con las pruebas, para poder ir diseccionando las que pasamos (y también las que no pasamos, con ayuda de todos vosotros).   No ha sido un mal año: de 16 posibles pruebas solucionamos 10  (de la 1 a la 9, y finalmente la 14). Nos atascamos en la 10… pero hace 5 minutos he recibido un email de un miembro de diariolinux.com con herramientas que nos podrán ayudar a pasarla estos días de descanso en Agosto, así que como veis, no nos rendimos. Jamás.

Felices vacaciones a todos. Yo estaré 15 días off-line, leyendo, haciendo ejercicio, tomando el sol y disfrutando con la familia, lejos de un ordenador… o al menos, eso es lo que intentaré 😉

Adobe Acrobat Reader 9 : sólo para Windows y MacOSX

Siguiendo con temática Adobe, a primeros de Julio oí que habían publicado la versión 9. Ok, cuando tenga unos minutos la probaré. Mi gozo en un pozo. Hay versión para Windows y MacOSX pero no para Linux (y menos para Solaris, que es el patito feo de Adobe)

El blog de Adobe Acrobat Reader para UNIX tampoco dice nada sobre cuándo se espera que la nueva versión esté disponible para el sistema del pingüino. En fin… a esperar.

Anotando ficheros PDF en Linux

Hace unos meses comentaba cómo activar el soporte de comentarios a un PDF en Linux. La verdad es que tener que descargar una versión de prueba de Adobe Acrobat para poder activar el bit de «permitir anotaciones» me parecía matar moscas a cañonazos (aparte de que es «de prueba», i.e., a los 30 días o pagas o se acabó… y pagar 449 dólares por poder activar un bit, es algo que me da dolor de corazón). Pero es que en Linux, por más que he buscado no he encontrado otra opción (hasta que el soporte de anotaciones en Evince esté a pleno funcionamiento creo que aún pasarán unos cuantos meses). No cejo en mi empeño. Por lo que he podido averiguar, parece que Adobe Acrobat Reader (incluída la versión Linux) sólo permite crear anotaciones cuando el PDF original se creó con Adobe Acrobat Pro, y desde ahí se activó el bit. El caso es que no sólo se activa un bit, sino que Adobe Acrobat Pro incrusta alguna firma digital en el PDF que es la que realmente activa la barra de anotaciones de Reader. Incluso hay alguna respuesta contundente en Yahoo Answers ante la pregunta de «¿cómo activo el soporte de anotaciones a un PDF que no lo tiene activado?». Según esa respuesta: no se puede. Bien, sí que se puede, pero NO desde Adobe Acrobat Reader. Se puede activar el soporte de anotaciones y crear dichas anotaciones para cualquier PDF desde PDF XChange Viewer.

XChange Viewer es un visor gratuito de ficheros PDF para Windows, con soporte de anotaciones para CUALQUIER fichero PDF. Un momento… ¿cómo que para Windows? Sí, es la parte mala. La parte buena: es perfectamente usable desde WINE. Se acabó el imprimir los PDF para poder anotarlos, garabatearlos y ponerles post-its. Mientras no exista algo que permita crear anotaciones a un PDF en software libre, o aunque sea, que Adobe Acrobat Reader las permita crear con cualquier PDF, me quedo con XChange Viewer.

Un detalle más: Adobe Acrobat Reader para Linux permite visualizar las anotaciones realizadas desde PDF XChange. Lógicamente, no permite editarlas, sólo verlas (dado que falta la firma digital de Adobe en dicho PDF). Evince, permite visualizar parte de las anotaciones (y no todas porque eso es aún work-in-progress). No he podido probar Okular.

Nota: que yo sepa ni Evince, ni Okular ni ningún otro visor de PDF’s libre permite crear anotaciones estándar sobre CUALQUIER fichero PDF de tal forma que dicho fichero sea luego «legible», con las anotaciones, en cualquier otro PC con Adobe Acrobat Reader (es decir, que incruste las anotaciones en el propio PDF y no en un fichero XML aparte).

El efecto ASUS

Quieres llamar a la pizzeria más cercana. Sabes que el teléfono lo puedes buscar en Internet (qdq.com , muy bueno, y no, no me llevo nada por publicidad), pero arrancar tu máquina… y luego el navegador… son al menos 30 segundos (caso mejor).  Igual cojo el listín que debe de andar por ahí, calzando alguna mesa. Otra: acabas de salir del trabajo, estás en el hall, donde hay conectividad wifi, y te acuerdas de que tienes que coger el metro. Los horarios están en la web… pero ponte a arrancar ahora la máquina… Otra: ese mensaje de correo que esperas con ansiedad, ¿habrá llegado? ¿Arrancamos el PC y perdemos el tiempo porque según Murphy no habrá llegado?  ¿Cuándo inventarán el portátil o el pc de sobremesa que arranque de forma instantánea? Además, si la mitad de las veces sólo uso el navegador (y los servicios «asociados»: Gmail, reader RSS, Google Docs, Wikipedia, …)  OK! ASUS tiene la solución: tendrás una ROM con un mini-Linux + navegador preinstalado. Le das al botoncito y el sistema operativo, junto con su navegador, se cargará de forma instantánea. 1 segundo. Magia. Y a navegar…  Si esto no es una patada en el culo a Microsoft, que baje $DEITY y lo vea. Yo ya sé cuál será la marca de la placa madre de mi siguiente PC.

¿Problemas de login al actualizar a WordPress 2.6?

Hace un par de días se publicó la nueva versión de WordPress (el gestor de contenidos que gobierna DiarioLinux actualmente). Normalmente suelo actualizar al instante, pero en esta ocasión, y tras leer la lista de mejoras, al no haber ningún security-fix (al menos aparentemente), lo dejé para este fin de semana (hoy). Tras actualizar, intento entrar como admin y… a punto he estado de sufrir un infarto. El login de admin NO funciona. Tras calmarme un poco, he intentado reenviarme un email con el password reseteado, pero el correo desde DiarioLinux a través de WordPress parece que ahora no funciona (¿Murphy?). Suerte que dejé la actualización «para más adelante», porque no he sido el único al que le ha pasado. Gracias al blog anterior, me entero de que he de borrar las cookies para poder entrar como admin en la nueva versión 2.6. Sólo una vez, pero estas cosas se avisan DURANTE o PREVIO al proceso de instalación…. En fin, gracias a esto he aprendido que si en Firefox pulsas Ctrl+Shift+Supr, se lanza directamente el cuadro para borrar el historial, cookies, información de sesión y otros datos referentes a la privacidad. Siempre se aprende algo 😉