wicd: ya puedes tirar NetworkManager

Pereza. Ya sabéis, uno de los pecados capitales. Eso es lo que me hacía dejar de lado wicd, el gestor de conexiones de red alternativo a Network Manager. Wicd no tiene dependencias con GNOME (aunque requiere GTK) y por tanto, es fácil de instalar (aparte de en GNOME, lógicamente) en XFCE, Fluxbox, Openbox…

Lo que más me ha gustado es que ofrece más información que Network Manager, me parece más fácil de usar y sobre todo, que con él he conseguido estabilizar la conexión a Eduroam desde el Asus eee 🙂

La instalación es sencilla: añadimos el repositorio a sources.list:

deb http://apt.wicd.net  intrepid  extras

añadimos la clave al anillo de claves de confianza:

wget -q http://apt.wicd.net/wicd.gpg -O -| sudo apt-key add –

Actualizamos e instalamos:

sudo apt-get update

sudo apt-get install wicd

Ojo, porque wicd se cepilla el NetworkManager.  Una vez instalado, se mostrará en el área de notificaciones un icono similar al de NetworkManager. Al pulsar sobre él, veremos una imagen  como la de la figura adjunta. Ahí podremos desplegar los detalles de cada red detectada y especificar el tipo de autenticación que queremos. WEP, WPA,  PEAP-TKIP, etc. Eso son lo que se llaman plantillas. wicd conoce muchas de ellas, pero por defecto no está disponible la plantilla EAP-TTLS (necesaria para eduroam). No problem! Se puede añadir. ¿Cómo?

Creamos en  /etc/wicd/encryption/templates un fichero de nombre eduroam, con el siguiente contenido:

name = eap-ttls
author = diariolinux
version = 1
ap_scan=1
fast_reauth=1
ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant

network={
       ssid="$_ESSID"
       scan_ssid=$_SCAN
       proto=WPA WPA2
       key_mgmt=WPA-EAP
       group=CCMP TKIP
       eap=TTLS
       phase2="auth=PAP"
       identity="$_IDENTITY"
       password="$_PRIVATE_KEY_PASSWD"
}

Editamos en el mismod directorio un fichero que se llama active (indica las plantillas activas). Le añadimos la línea eduroam al final del todo (el nombre del fichero con la nueva plantilla). Ahora, al pulsar en Preferencias de una red wifi (de la red eduroam), veremos que se activa la opción eap-ttls. Introduces tu login, tu password, y a disfrutar 🙂

Guía para el usuario de OpenOffice.org Writer

La guía de OpenOffice.org 3.0 Writer ya está disponible (por ahora sólo en inglés, hasta que alguien se anime a colaborar con la traducción). La gente del proyecto OOoAuthors ha publicado hace pocos días el libro «OpenOffice.org 3 Writer Guide» en Lulu.com. Un manual de 552 páginas por sólo $20; es posible descargar también la versión en PDF gratuitamente desde el la página web del proyecto de documentación de OpenOffice.org

Este grupo de autores ya nos habían sorprendido agradablemente hace unas semanas cuando presentaron la guía de OpenOffice.org 3.0 (guía general, para todos los productos de OpenOffice). Hoy nos vuelven a deleitar con una guía especialmente orientada a Writer, con capítulos para usos avanzados (esos estilos, plantillas y formularios en Writer que siempre se nos resisten 😉

Asus eee PC 901, WPA2 y Eduroam

Bueno, tras muchos cafés y horas robadas al sueño, ¡por fin!, he conseguido conectar al maldito eee pc 901 a la red Wifi Eduroam (WPA 2 Enterprise). Dejo algún pantallazo para la posteridad 🙂

Por resumir (muy mucho) : el problema radicaba en el driver de la tarjeta RaLink. Tenía la versión 1.7 (el driver que viene de serie con Ubuntu EEE alias Easy Peasy) y necesitaba el 1.8 (como comentaba ayer mismo, hay que descargarlo de la web de RaLink, configurar y compilarlo en el eeePC , instalarlo y crear un enlace al nuevo módulo). Ahora el Network Manager salta con la opción de WPA2 activada y te permite indicar login/pass y certificados (en su caso), así como el tipo de autenticación (TTLS para el caso de la red Eduroam) y el tipo de Inner Authentication (PAP en Eduroam).

Ahora toca redactar un documento que explique todo el procedimiento, con pelos y señales (instalación de Easy Peasy, configuración del nuevo driver, compilación e instalación). Pero eso lo dejo para la noche, con más calma 😉

eeepc y cómo saber la versión de un módulo del kernel

Llevo unos días jugueteando con un Asus eee PC 901 . Lo primero que hice fue formatear el Xandros que lleva de serie (versiones anticuadas de todo…) e instalar Ubuntu. En concreto Ubuntu EEE… que por cierto, hace una semana tuvo que cambiar de nombre a Easy Peasy por problemas con Canonical…

Al lío: una vez instalado Easy Peasy, veo que funciona casi todo, incluída la tarjeta Wifi, vital en un netbook. Feliz (en casa, funcionaba con WEP y con WPA), llevé el eee a la Universidad y me encontré con que no tenía soporte para WPA 2 Enterprise (léase EDUROAM, la red wifi de las universidades de Europa). Y con ese «detallito» llevo peléandome ya unas cuantas horas. Hoy creo haber encontrado la solución gracias al Wiki de Debian . Ahí se indica que hay que instalar – si no lo tienes ya – un nuevo driver para la tarjeta RaLink de este eee 901. Ahí viene mi duda: ¿qué versión de driver uso? Sabiendo que el driver se carga a través de un módulo, comprobemos la información disponible sin más: juanan@juanan-laptop:~$ lsmod | grep rt28 rt2860sta 546136 1 No hay info sobre la versión. En la web de RaLink aparece la 1.8.0.0 como la última disponible. ¿Cuál tengo yo?

juanan@juanan-laptop:~$ modinfo rt2860sta filename: /lib/modules/2.6.27-8-eeepc/kernel/ubuntu/rt2860/os/linux/rt2860sta.ko version: 1.7.1.1 license: GPL srcversion: 3CAD482FD895DDC014D01C8 alias: pci:v00001A3Bd00001059sv<em>sd</em>bc<em>sc</em>i<em> alias: pci:v00001814d00000781sv</em>sd<em>bc</em>sc<em>i</em> alias: pci:v00001814d00000701sv<em>sd</em>bc<em>sc</em>i<em> alias: pci:v00001814d00000681sv</em>sd<em>bc</em>sc<em>i</em> alias: pci:v00001814d00000601sv<em>sd</em>bc<em>sc</em>i* depends:<br /> vermagic: 2.6.27-8-eeepc SMP mod_unload modversions PENTIUMM parm: mac:rt28xx: wireless mac addr (charp)

ah! modinfo era el conjuro mágico. Yo tengo la versión 1.7.1.1 del driver, que supuestamente NO soporta WPA 2 Enterprise. Seguiré las instrucciones de éste foro paso a paso, a ver si lo consigo 🙂

Traduce en->es pulsando una tecla y escucha cómo se pronuncia

WordReference Translator El funcionamiento de esta extensión para Firefox es extremadamente sencillo. Seleccionas con el ratón una palabra en inglés que no entiendes. Pulsas la tecla «d» del teclado y automáticamente se abrirá una nueva pestaña con la traducción en WordReference. Las cosas buenas, si breves, dos veces buenas. Imprescindible en mi equipo.

Lo siguiente que suelo hacer cuando encuentro una palabra en inglés nueva, es ver (mejor dicho, oír) como se pronuncia. para ello, la extensión Pronounce me viene de perlas. Botón derecho, elegimos Pronounce, y subimos el volumen del altavoz.