Año: 2009
Revista Linux+ 6/2009 (55)
El tema central de este número es Cloud Computing. En el DVD adjunto encontraréis:
CentOS 5.3: Community Enterprise Operating System, distribución basada en Red Hat Enterprise Linux
Versión 32 bit, bootable
EyeOS: Cloud Computing Operating System. Versión 32 bit
Bit Defender Antivirus Scanner for Unices. Una versátil solución antivirus bajo demanda diseñada para sistemas Linux y FreeBSD
También podréis leer los siguientes artículos:
* Cloud Computing: ¿Gran oportunidad para Linux?
* EyeOS : Cloud Computing Operating System
* Programación en Gambas : Creación de FrontEnds
* Seguridad de datos : ¿Cómo garantizar la privacidad de nuestra información?
* Máquinas virtuales: Nos adentramos al mundo virtual
* Aplicaciones de Internet Enriquecidas: Programando RIA con FLEX y AMFPHP
Las aplicaciones Android podrán ejercutarse en Ubuntu
Y hoy mismo, en el Ubuntu Developer Summit de Barcelona se ha presentado un prototipo, según informa ArsTechnica. Muy interesante…
Informe de migración de puestos de escritorio a SW Libre
Me entero a través de Roberto Galoppini de que hace unos días, el MEP italiano Marco Cappato hizo público un informe del Consejo Europeo en el que se analiza la viabilidad de una migración a software open source en los puestos de trabajo de escritorio . El estudio se realizó en 2005 (¡sí! ¡en 2005!), y contiene una hoja de cálculo detallada con los costes que supondría la migración, y un par de presentaciones de la consultora Gartner (de Michael Silver y Nikos Drakos). Tal y como dice Galoppini, merece la pena leerse el documento aunque algunas de las afirmaciones que se vierten no estén contrastadas con hechos y datos.
Nota 1: parte del informe está en francés. Nota 2: Marco Cappato pidió el informe hace tiempo, junto con otro en el que se pedía que se especificaran los contratos que el Consejo Europeo hubiera firmado con Microsoft. Le fueron denegados ambos informes. El primero, porque pondría en peligro los intereses comerciales de Microsoft (!) y el segundo porque según el secretariado general del Consejo: «no disponemos de una copia» (!!). Tal y como lo cuento parece broma, pero al parecer es la realidad. Nota 3: no sería la primera vez que la ciudadanía solicita un informe de migración ya hecho y el Gobierno correspondiente no lo entrega.
Soporte de anotaciones en Evince
Hace un par de días recibí un email con el ChangeLog de Evince 2.27.1 . Entre esas novedades, una que me ha hecho bajar el código de Poppler, compilarlo, bajar el código de Evince, compilarlo e irme a dormir tranquilo, por fin, tras varios años esperando este momento 🙂
- Preliminary annotations support (#315002, Carlos Garcia Campos, Iñigo Martínez)
¡Soporte de anotaciones en Evince! Por el momento muy rudimentario, sólo permite visualizar las anotaciones de un PDF (ni crearlas ni editarlas), pero algo es algo. ¡Felicidades a Iñigo y a Carlos! Se lo han currado…