Esclavos tecnológicos

Llevo tiempo temiendo este momento, pero definitivamente hoy me he dado cuenta de que me he convertido en un esclavo tecnológico. No soy el único. Gente a merced de las máquinas. Los mensajes que reclaman nuestra atención con mensajes sin leer, feeds sin revisar, updates sin aplicar, son superiores a nuestras fuerzas. Es muy difícil resistir la tentación de pinchar a ver qué novedades me aguardan tras estos 35 mensajes nuevos en Google Reader.

Google Reader 35 mensajes nuevos

O qué me decís de 3 mensajes nuevos en la cuenta de correo (Gmail en mi caso).
Gmail 3 mensajes nuevos en el inbox

Y las actualizaciones de seguridad no las podemos dejar de lado. Hay que instalar, rápido, sin perder tiempo, no vaya a ser que cualquier script-kiddie nos piratee la máquina en menos que se cuelga un windows.

Actualizaciones de seguridad

Y ahora que Twitter está en pleno apogeo, no vamos a dejar de leer esos 53 nuevos tweets, ¿no? Al menos a repasarlos por encima, antes de que se nos acumulen…
Twitter 53 mensajes sin leer

Y mientras escribo estas líneas se acaba de iluminar un 1 en rojo, indicando que tengo un plugin sin actualizar. ¿No volverá el mismo «juaker» de antes a probar suerte contra mi servidor, casualmente contra este plugin sin actualizar? Hay que dedicarle un minutillo…
Plugin WordPress sin actualizar

¡Oh! Cuánto tiempo ha pasado mientras escribía estas líneas. Seguro que hay algo en menéame, en slashdot, o en la susuncorda.com que me interesa, y yo aquí, escribiendo este post… cachis la mar, hay que terminar. Pero, ¿hace cuánto que no actualizaba el blog? ¡Aaaaaarrrrrghhhh!

Decididamente, me niego a seguir este ritmo. En el próximo post intentaré mostrar pantallazos con números aún más grandes en el Inbox, más tweets sin mirar, el Google Reader a rebosar. Comienzo una semana de desintoxicación. Me declaro en huelga tecnológica indefinida. Sólo servicios mínimos en Gmail. Desconecto el wifi del móvil (¿he oído desconectar el móvil al 100%? imposible, sería como dejar las drogas sin ni siquiera la ayuda de metadona) ¿Aguantaré? Nos leemos el próximo lunes… si fuera antes, significaría que no he aguantado la presión.

OpenOffice.org Conference 2009

140px-Orvieto-Street2La bonita ciudad de Orvieto, con sus 21,000 habitantes, localizada en Umbria (Italia), a 100km de Roma y 140 de Florencia, acogerá la OpenOffice.org Conference 2009 del 3 al 6 de Noviembre.

Orvieto es también la ciudad elegida como sede de varios cursos de grado (Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones), postgrado (Arquitectura, Psicología de la Salud, , Arqueología) así como varios cursos de especialización de prestigiosas universidades italianas.

Orvieto forma parte de la lista de ciudades «cittaslow» (al igual que Lekeitio y Mungia 😉

Ya está disponible una primera versión del programa de conferencias. Ojalá pudiera acudir en persona, tal y como hice en la OOo 2007 – Barcelona

[BOD09] Bilbao Open Day 09 – 22-25 Octubre

Informo con un día de retraso, pero esta semana ha sido de locos … es un mensaje recibido en ITSAS (grupo pro-software libre de la UPV/EHU)

«Hoy jueves 22 de Octubre han comienzado las jornadas sobre conocimiento libre que hemos llamado «Bilbao Open Day09». Durante 4 días ofreceremos un montón de actividades y charlas de muy diferentes campos, pero que confluyen entorno al uso de licencias libres y el hecho de compartir.

Nuestra andadura comienza con una rueda de prensa a las 16:00h en el aula de audiovisuales de la Universidad de Deusto (ESIDE).

http://www.eside.deusto.es/

Una vez terminada, y con hora inicial de las 17:00h comienza el nodo: «Cultura libre y Sociedad de la Información», que contiene las siguientes charlas:

-«*Licencias libres en un marco empresarial*» – (Javier de la Cueva)
-«*Software libre y empresas TIC*» (Iker Sagasti Markina – Irontec
,ESLE, ASOLIF)
-«*Bilbao Agenda 2012*» – (Oier Aurrekoetxea – Ayuntamiento de Bilbao)
-«*Editoriales y medios de conocimiento libre*» – (Soraya Muñoz – Gaceta
Tecnológica)
-«*Software libre en la universidad pública*» – (Dani Gutierrez – UPV)

Para terminar la jornada de mañana, disfrutaremos de una perfomance artística de la mano del genial Ramón Churruca con el título «Libre y a su aire»

Tanto ESLE a nivel local como ASOLIF, estarán representadas en dicho contexto por varios de sus integrantes/promotores.

El evento tiene una duración de 4 días en total (22, 23, 24 y 25 de Octubre) y las temáticas a tratar son: hardware, software, 3D, audio, video y licencias.

El cartel completo es el siguiente:

http://artelibredigital.net/wp-content/uploads/2009/10/cartel-BOD09.png

Después de ésta breve pero intensa presentación, solamente me queda convocar a todos los aquí presentes, a que se pasen a disfrutar de unas jornadas cargadas de conocimiento libre, mentes brillantes y buenas
oportunidades.

Os agradecería también todo apoyo en la difusión que se pueda hacer (blogs personales, listas de correo…)

Ahora si, muchas gracias por vuestro tiempo.

Empezamos mañana a las 17:00h.

Un saludo.


Roberto C. Mérida (BlindSEC.com)

http://artelibredigital.net/

Ezker Batua: licencias Copyleft para contenidos subvencionados

Transcribo una propuesta de Ezker Batua en Legebiltzarra para promover el uso de licencias copyleft en cualquier material cultural subvencionado por el Gobierno, que considero muy interesante:

«La Mesa del Parlamento Vasco, en su reunión del día 29 de septiembre de 2009, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Admitir a trámite por el procedimiento ordinario, remitir al Gobierno y a la Sección de Plenos y Comisiones y publicar en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco la proposición no de ley para su debate en la Comisión de Cultura, formulada por el grupo Mixto-Ezker Batua Berdeak, relativa a aplicación de licencias «copyleft» a obras culturales o científicas realizadas con fondos públicos (091121083-2117).

Mikel Arana Etxezarreta, portavoz suplente del Grupo Mixto-Ezker Batua Berdeak, tiene el honor de presentar la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY con carácter urgente, para su debate en Pleno, relativa a «aplicación de licencias copyleft a obras culturales o científicas realizadas con fondos públicos».

JUSTIFICACIÓN

Cualquier manifestación artística, científica, cinematográfica, musical o literaria que haya recibido una subvención pública debe ir asociada a su libre distribución, sin copyright, avanzando hacia una sociedad donde la cultura sea realmente patrimonio público y buscando la máxima difusión de las obras. Es necesario eliminar en estas obras la traba que el copyright supone para su amplia difusión, sustituyéndolo por una licencia copyleft que permita la libre copia sin usos comerciales, reproducción, y distribución de la producción cultural. Esta licencia copyleft es perfectamente compatible con los derechos de propiedad intelectual. Por otra parte, una licencia copyleft no supone menoscabar los derechos patrimoniales del autor, que debe ser
remunerado por su trabajo. Así, por ejemplo, el disco más vendido en 2008 tenía una licencia copyleft.

PROPOSICIÓN NO DE LEY

1.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a difundir las obras copyleft mediante la creación de un repositorio en Internet desde donde puedan descargarse estas obras. La descarga podrá hacerse de forma gratuita o remunerada. En caso de ser remunerada, el 100% de la cuantía se destinará al autor de la obra. Asimismo, el Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que establezca alianzas con otras webs de difusión de obras con licencia copyleft para conseguir una mayor difusión de las obras subvencionadas con fondos públicas.

2.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a difundir el concepto de copyleft y sus ventajas económicas entre establecimientos hosteleros y cualquier otro negocio que utilice música de ambiente con derechos de autor.

3.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a difundir el máximo de obras descatalogadas de autores
vascos y/o de interés para la ciudadanía vasca, negociando con sus autores o sus herederos la modificación
de la licencia original por otra copyleft, y realizando la digitalización completa e incorporación al repositorio
de las obras en las que se haya llegado a un acuerdo.»

Update: 14/10/2009

El PP Vasco sigue recortando las propuestas pro-copyleft. En esta ocasión, propone una enmienda de totalidad a la propuesta de Ezker Batua, para que quede así:

«1.- El Parlamento Vasco defiende la libertad de los artistas, creadores y pensadores a la hora de decidir el uso que hacen de sus obras artísticas. En concreto, defiende la libertad de los autores a decidir libremente la manera en la que explotar sus obras o creaciones, bien sea mediante copyright o copyleft.

2.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a incluir en las bases de futuros programas de mecenazgo, subvención pública, apoyo a la creación cultural, etc., información relativa a la posibilidad de que las obras sea realizadas y difundidas bajo una licencia copyleft.»

Traducción: 1.- Que se siga como hasta ahora. 2.- Como mucho, que se informe sobre las posibilidades de las licencias copyleft. Eso sí, nosotros no nos mojamos.

Update: 14/10/2009

Aralar también lanza una enmienda a la totalidad, pero para abrir aún más el espectro (en algunos aspectos) respecto a lo que pedía Ezker Batua:

1.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a la creación de un repositorio de obras libres (…)

2.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a difundir los conceptos de propiedad pública o CC-BY-SA y sus ventajas económicas entre los establecimientos hosteleros y cualquier otro negocio que utilice música de ambiente con derechos de autor.

3.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a difundir el máximo de obras descatalogadas de autores vascos y/o de interés para la ciudadanía vasca, negociando con sus autores o herederos la modificación de la licencia original por otra licencia de tipo PD, CC-BY o CC-BY-SA, y realizando la digitalización completa e
incorporación al repositorio de las obras en que se haya llegado a un acuerdo.

4.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a incluir los contenidos que cree en el repositorio de obras libres.

Update: 14/10/2009

El PNV mete una enmienda a la totalidad, y se queda en algo un tanto insulso:

«El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a generar y crear protocolos, condiciones y herramientas más adecuadas, para que todas las manifestaciones, obras de contenido artístico, científico, cinematográfico, musical, literario, etc., que se elaboren con la percepción de una subvención pública, puedan ser distribuídas libremente, sin copyright y otros condicionantes lucrativos, y que permitan la máxima difusión al conjunto de la humanidad, garantizando en todo caso los derechos de autor en toda su extensión».

Update: 14/10/2009

Los socialistas piden estudiar y promover nuevos modelos de propiedad intelectual (incluyendo copyleft). Enmienda a la totalidad:

«El Parlamento Vasco, con el fin de mejorar la difusión de la producción cultural, artística y científica y al mismo tiempo mantener los derechos de propiedad intelectual de los autores, insta al Gobierno Vasco a estudiar y promover nuevos modelos de propiedad intelectual, entre las que se incluyen licencias copyleft, especialmente en todos los contenidos generados o subvencionados por la Administración Pública.»

Aralar pide Software Libre en todos los colegios

Segunda semana consecutiva en la que el grupo Aralar enfila el tema del software libre en Legebiltzarra (Parlamento Vasco): Oxel Erostarbe Tubilla, parlamentario del grupo Aralar, formula la siguiente proposición no de ley, relativa al uso de software libre en las instituciones, para su debate en pleno.

El 19 de agosto de 2009, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación sacó a concurso el suministro, la entrega y la instalación de diversos materiales informáticos para los alumnos de quinto curso de Educación Primaria de los centros escolares dependientes del departamento, tanto de la red pública como de la concertada. El Departamento de Educación ha adquirido 20.000 ordenadores miniportátiles para los
alumnos. El departamento que dirige Isabel Celaá destinará para ello 11.360.004,12 euros.

Como se recoge en las condiciones acordadas por el Gobierno con la empresa Microsoft, es obligatorio instalar el sistema operativo Windows XP en todas las máquinas. Sin embargo, eso no concuerda con lo que Patxi López ha afirmado en tantas ocasiones. De hecho, en una de las respuestas de la conversación mantenida a través de Twitter, afirmó que «en las próximas semanas se hará patente la apuesta de este Gobierno a favor del software libre. De hecho, ya se ha comenzado a investigar para ver cómo se instalan las
aplicaciones de dicho software libre en las que posee el Gobierno. Y, a finales de este año, pondremos en marcha una oficina que se dedique a ello, con una apuesta de un millón de euros, para contar con garantía de eficiencia. Asimismo, os tengo que pedir disculpas por haber mantenido esta conversación de Twitter únicamente a través de Real Player; no hemos podido conseguir ningún medio para hacerlo con software libre».

Por ello, teniendo en cuenta el caso de los 20.000 miniportátiles, y ya que quizá no haya vuelta atrás, y puesto que el plan +Euskadi 09 prevé «la promoción de la creación de software libre con contenido educativo», es decir, «un programa para la adjudicación de ayudas a los programas de software libre con contenido educativo, para dar impulso a las pequeñas empresas que han apostado por el software libre, presentamos la siguiente proposición no de ley:

El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que sean ordenadores con software libre los que en adelante instale el Departamento de Educación en la red de centros escolares, tanto para el alumnado como para el profesorado, sin concretar expresamente softwares de una marca determinada.

UPDATE (17/10/2009): El PP ha presentado una enmienda a la totalidad a la propuesta de Aralar. En concreto, la enmienda dice: «El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que de ahora en adelante y en función de criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia, los ordenadores que instale el Departamento de Educación en los centros escolares puedan tener tanto software libre como propietario, y siempre pensando en el interés de los docentes y del alumno.» O sea, que se siga como hasta ahora; siempre «pensando en nuestro interés», claro, qué majetes.