No conocía este video, un poco antiguo ya (un año) en el que un ingeniero de Microsoft, intenta demostrar las nuevas funcionalidades de Microsoft Vista en cuanto a reconocimiento de voz. Y el desastre es mayúsculo. La verdad es que el ingeniero sabe llevar bien esa situación bochornosa, pues hasta él mismo se ríe.
Linux Magazine 28, nuevo número de Junio
Linux Magazine acaba de publicar su número de Junio, centrado esta vez en técnicas anti-spam. Incluye además:
DVD de Ubuntu Feisty Fawn 7.04, evaluación del Nokia
Linux+ Extra sobre Debian 4.0
Paulina Pyrowicz, rdactora Jefe Linux+ ES nos envía la siguiente información sobre un número extra que esta revista acaba de publicar y que se centra en la distribución Debian 4.0:
«En el número encontraréis 4 DVD’s con la distribución Debian 4.0.
También podréis leer los siguientes artículos:
Instalación y configuración de sistema Wireless en Debian 4.0 ¿Por qué Debian? Ventajas de la distribución Samba 3 en Debian: Guía práctica Instalación de MythTV Beryl en Debian 4.0
Sólo hasta el día 8 de junio al comprar la revista Debian 4.0 recibirás uno de nuestros números extra totalmente gratis. Puedes elegir entre: Fedora Core 6, Suse 10.2, Ubuntu 6.10, Mandriva 2007, Linux+ StarterKit.
Para participar en nuestra oferta entra en:
http://buyitpress.com/es/index
Recuperado TODO el site antiguo de DiarioLinux.com
El 11 de Marzo conseguimos volver online con este nuevo diseño (el que véis ahora) y una nueva plataforma de gestión de contenidos (WordPress). El problema era que consumíamos demasiado en nuestro anterior servidor de hosting (nos lo daban gratuitamente hasta que TikiWiki y DiarioLinux llegaron a consumir más recursos que los clientes de pago juntos). Así que nos fuimos (o nos fueron 😉 y nos buscamos la vida con WordPress. Durante una larga temporada he intentado subir el viejo site con todos sus artículos, pero siempre encontraba problemas (técnicos o de tiempo). Este fin de semana lo he conseguido. Ya podéis visitar http://tiki.diariolinux.com y navegar por toda la colección de artículos.
Destacar dos de ellos:
Cómo instalar Damn Small Linux en un stick USB : éste fue el causante del efecto Barrapunto que terminó por quebrar la joroba del camello.
Baifox, un panel de control para administrar hostings virtuales : sobre una aplicación realizada por Lorenzo Tejada, que permite gestionar de forma gráfica, a través de un panel de control web, un servicio de hosting (tipo cPanel, salvando las distancias) Es un artículo sin terminar de maquetar (faltan las imágenes), y un poco antiguo (Baifox va ya por la versión 0.93) pero he preferido sacarlo de la lista de tareas de TO-DO y aprovechar para publicarlo (gracias a la revista «Todo Linux», que me permite publicar los artículos/colaboraciones que hice para ellos)).
Finalmente, dos cosas más:
- he creado un par de reglas con mod_rewrite para que todos los enlaces dispersos por Internet al viejo site de diariolinux.com sigan funcionando (hay una redirección automática al artículo en cuestión dentro de tiki.diariolinux.com)
- ahora tengo el dilema de seguir con WordPress o con Tikiwiki. Espero vuestras sugerencias. ¿Cuál os gustaba más? (a nivel de administración es más sencillo WordPress, todo hay que decirlo)
A disfrutar 🙂
OpenOffice.org: cómo trabajar con secciones
Hace poco tuve que insertar un texto a dos columnas en uno de mis documentos. No problem, pensé. Creo un estilo de página a dos columnos, indico que el siguiente estilo a aplicar es el de «por defecto» y pulso en «Insertar/ Salto de página», seleccionando el estilo de página de 2 columnas. Bien, esto funciona, pero aplica ese estilo, lógicamente, a toda la página. Si en la parte superior de la misma quisiera escribir una cabecera introductoria, ya no vale el método descrito. Para conseguir hacer eso (cabecera de 3 o 4 líneas con estilo por defecto, es decir, ocupando todo el ancho de la página, y debajo un trozo de texto a dos columnas), en OOo debemos de usar Secciones. También podemos hacer uso de secciones para insertar/enlazar textos de un fichero externo (cada vez que cambie el texto del fichero externo, nuestro documento, que lo enlza, incorporará esos cambios automáticamente)
El uso de secciones es fundamental para un uso serio de OpenOffice.org Writer. Solveig Haugland indica en su blog algunas características básicas y explica el funcionamiento general del uso de secciones. Muy recomendable.