El Gobierno Vasco sigue diciendo NO al Software Libre

bai_sl.gif

Ya lo comentamos el 11 de Diciembre en esta misma web. El Gobierno Vasco (GV) dice que OpenOffice.org le sale más caro que MS Office y que no cumple con los requerimientos técnicos adecuados. Todo ello basado en un informe técnico.  Corrieron ríos de tinta al respecto, y en la lista de la Asociación Internet&Euskadi [Zerrenda], se indicó que no iban/íbamos a decir nada hasta que se celebrara la reunión entre miembros de GV y miembros de ESLE el día 15 de Enero. Ese día ya pasó. Fue anteayer, y en ESLE al menos, hoy han publicado un comunicado que me ha apenado. El acceso al informe realizado por GV y en el que se basan para decir NO al Software Libre: DENEGADO.  Información concreta de las características que hacen que OpenOffice no sea una alternativa a MS Office para este gobierno: DENEGADA.  Información sobre cómo han calculado el Coste Total de la Propiedad para afirmar que usar OpenOffice les sale más caro que usar MS Office : DENEGADA. En general, tras leer el comunicado de ESLE me da la sensación de que no me aporta nada nuevo. Una palmadita en la espalda diciendo: «por ahora no vemos al Software Libre como alternativa en el GV, pero en el futuro, tal vez, si la cosa marcha…»  NO veo cómo puede traducirse en «El Gobierno dice Sí al Software Libre: éste ha sido el contundente mensaje que nos han transmitido».   Respecto a la contundencia estoy de acuerdo. Respecto al sentido del mensaje, creo que nos la han colado y encima estamos contentos: NADA ha cambiado, siguen en sus trece. O lo que es peor, nosotros nos conformamos y anunciamos una alucinación a los cuatro vientos: «El GV dice sí al Software Libre».

Sigo empeñado en ver ese famoso informe técnico que tanto está dando tanto de lo que hablar. Ese informe interno que al parecer no se puede hacer público. Está claro que dos asociaciones como ESLE e Internet&Euskadi no tienen la fuerza suficiente como para conseguirlo. Tal vez otro partido político, por ejemplo, el mismo que inició la pregunta original en el Parlamento, podría intentarlo.

Mientras tanto, no estaría mal que los ciberactivistas sigamos el comentario que indican en Zabaldu.com , y pongamos el icono del «BAI Software Libreari» en nuestras webs, aunque sea como pataleta y para que sigan oyendo nuestra tabarra   bai_sl.gif

Curso de Ubuntu Desktop 7.10 con ejercicios y guía para el profesor

En el último boletín semanal de noticias Ubuntu se anunciaba la publicación inmediata de un curso para Ubuntu 7.10 Desktop. El curso compuesto por 10 módulos está preparado para ser impartido en dos días (entiendo que dos días completo, y tras leer el contenido por encima me parece muy optimista esa cifra tan baja). También es posible lógicamente seleccionar aquellas lecciones/módulos que más nos interesen y dejar el resto. Hay que destacar que el curso se ofrece en formato PDF, en dos libros: la guía del alumno (398 páginas con las instrucciones y propuestas de ejercicios y laboratorios) y la guía del profesor (414 páginas con notas didácticas, propuesta planificación del curso  y soluciones a los ejercicios y laboratorios)

Las lecciones del curso incluyen: introducción a Ubuntu; explorar el escritorio Ubuntu; uso de Internet; uso de aplicaciones OpenOffice; Ubuntu y juegos; personalización del escritorio y aplicaciones; manipulación de images y fotos como un profesional;reproducción de audio y vídeo; ayuda y soporte al usuario de Ubuntu; particionado del disco y arranque del sistema.El curso está licenciado por Canonical bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA y se invita a la gente a que lo modifique y cree contenido adicional . Puedes leer aquí más detalles sobre el anuncio (donde se explica además cómo bajarse las fuentes DocBook del curso del repositorio Bzr, compilarlas y modificarlas)

SUN compra MySQL

sun_014.jpgPues sí, tal y como suena. Cuando lo he leído no me lo he creído, pero tras comprobar que no es April Fool’s, ni 28 de Diciembre ni nada por el estilo, y leer la nota del blog interno de MySQL, he visto claramente que es cierto. Esto se pone muy interesante, porque no debemos de olvidar que SUN es junto a IBM una de las multinacionales que más productos ha donado al software libre (siendo OpenOffice, Java y OpenSolaris los productos estrella). La operación se cerrará para Junio de este año por mil millones de dólares. Lo jugado.

Nota: el descamisado de la coleta es Jonathan Schwartz,el boss de SUN y blogger respetado (además de saber exactamente lo que vende, tanto a nivel comercial como técnico. No es algo que se pueda decir de todos los responsables de empresa tecnológica…) . Por cierto, también cuenta la noticia en su blog, claro. El de la camisa azul es Marten Mickos, CEO de MySQL. Otros dos que estarán la mar de contentos serán Michael Monty Widenius y David Axmark, fundadores de MySQL y comprometidos con el software libre desde el principio. Felicidades a todos.

Trivia: ¿alguien sabe quiénes son los dos de la derecha que aparecen en esta foto junto a Schwartz y Mickos?

Cursos online de Software Libre del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología español me ha sorprendido gratamente. Buscando material para un curso básico de introducción al software libre me he encontrado con cursos y tutoriales completos y bien redactados de : Moodle, Inkscape, Drupal, FreeNX, Iniciación al sistema operativo GNU/Linux, distros Linux de Comunidades Autónomas, Utilización de GNU/Linux en entornos seguros (Live CD), Máquinas Virtuales VirtualBox, QEmu (y otras), Introdución  a Ubuntu Linux (curos completo y bien redactado), GRUB, Compilación del Kernel, Entornos de escritorio GNOME y KDE, estructura del sistema de archivos Linux, y muchos más.Gran trabajo de los autores (profesores de secundaria en su mayoría por lo que he podido ver) y gran iniciativa del Ministerio (y por lo que he visto lleva ya varios años con ella).

Resetear password de root

Supongamos que se te ha olvidado el password de root de tu máquina Linux. ¿Es posible recuperarlo? No. ¿Es posible resetearlo? Sí. El proceso es sencillo, pero en esta web lo han documentado paso a paso.

¿Y es posible proteger GRUB para que no se pueda hacer lo que el artículo anterior indica? Sí, a través del comando password de GRUB.

Y no debemos de olvidarnos de protegernos ante arranques con LiveCD; para ello, indicaremos por BIOS que se arranque a través del disco duro y pondremos un password en la BIOS para que no nos cambien esa configuración.