Convertir de LaTeX a ODT y viceversa

Un apunte rápido para que no se me pierda. Acabo de encontrarme con la necesidad de convertir un texto en formato LaTeX a formato ODT (OpenOffice Writer). Buscando en el sabio, he encontrado rápido una macro para hacer el proceso inverso (writer2latex). Tras investigar un poco más, he llegado a una aplicación multiplataforma para conseguir el objetivo a través de un paso intermedio: convertir de LaTeX a RTF y de RTF a ODT.  El proyecto se alberga en SourceForge y se llama latex2rtf. No lo he probado aún, pero tiene buena pinta. Vamos a ver qué tal se porta 😉

Cómo cambiar rápido de directorio

¿Te gusta tener una terminal abierta para trabajar? A mí sí, me resulta cómodo y rápido. Y siempre busco trucos para ir aún más rápido en mi trabajo desde consola. Hoy he descubierto uno más que creo que usaré a menudo. Se trata de lo siguiente: supongamos que cambias constantemente de directorios entre un conjunto de 3 o 4. Por ejemplo, analizando tu comportamiento, te das cuenta de que contínuamente trabajas en /var/www , en /home/nombre y en /opt/codigo . Esos tres directorios guardan a su vez subdirectorios, por los que sueles desplazarte con regularidad. Es un incordio poner:

$ cd /var/www/carpetaX

[trabajar]

$ cd /opt/codigo/carpetaY

[trabajar]

etc.

Lo ideal sería, estando situado en cualquier directorio, escribir:

$ cd carpetaX

y que el sistema sepa que nos referimos a /var/www/carpetaX , porque es la más usada. O bien:

$ cd carpetaY

y que el sistema nos coloque en /opt/codigo/carpetaY automáticamente. Una especie de directorios favoritos. En Bash se puede hacer, basta con definir la variable de entorno CDPATH, así:

$ CDPATH='.:~:/var/www:/opt/codigo' $ export CDPATH

Prueba ahora a cambiar (desde cualquier sitio) a subdirectorios que existan dentro de los que hemos definido en CDPATH.

Si quieres guardar la configuración entre arranque y arranque, recuerda añadir la definición de variable a tu fichero .bashrc.

OBOOE: el sector del software de código abierto lanza una federación europea

Noticia enviada por E. Astigarraga (CodeSyntax):

OBOOE es una nueva Federación Europea que reune a asociaciones empresariales y organizaciones relacionadas con software libre. Los objetivos de la Federación son los de fomentar la creación de redes transfronterizas para las iniciativas nacionales, y convertirse en una voz para el sector.

Comunicado de prensa, Bruselas – 25 de enero de 2008

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) son las que crean la mayoría de los productos y soluciones de software libre. En la actualidad, esta nueva floreciente industria de PYMEs está insuficientemente representada y la mayoría de la comunicación acerca de las políticas de TI sigue estando controlada por las grandes empresas.

Para cambiar esta situación, los representantes de la industria de software libre se reunieron en Berlín el 10 de enero. Decidieron poner en marcha una Federación Europea de Asociaciones de empresas de código abierto. La iniciativa, llamada OBOOE «Open Source Business Organizations Of Europe», tiene como objetivo agrupar las asociaciones nacionales y regionales de las empresas de código abierto.

Con especial atención para las PYMES, OBOOE aspira a convertirse en una voz común para la industria europea de software de código abierto. Va a promover y defender los intereses comunes de este nuevo ecosistema abierto que envuelve a las PYMES y los usuarios de los sectores privado y público.

 

Xavier Heymans, Bruselas, el director general de http://www.zeapartners.org/, red de PYME de más de 14 países, dice: «OBOOE aumentará la concienciación en los éxitos de las empresas de código abierto, con un enfoque especial en las PYMEs. Por lo tanto, apoyará y promoverá los intereses del ecosistema de código abierto al contribuir a promocionar la eficiencia del mercado y el apoyo a una floreciente industria europea. «

Jorge Villar Guijarro, Fundecyt, Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, España: «El software de código abierto es una palanca que pretende reducir la brecha digital mediante la promoción de la e-inclusión a través de la reducción de los obstáculos al acceso a la tecnología, como el ejemplo del ecosistema FLOSS de Extremadura muestra claramente. » Sigue leyendo OBOOE: el sector del software de código abierto lanza una federación europea

cp con barra de progreso

¿Quieres que al copiar con cp un fichero enorme (una imagen .iso por ejemplo) de una carpeta a otra (situadas en distintos discos, para hacer más divertido el asunto) se vea una barra de progreso tal y como sucede al usar wget?

Es decir, ¿quieres conseguir algo así?

% cp_p /mnt/raid/pub/iso/debian/debian-2.2r4potato-i386-netinst.iso /dev/null
 76% [===========================================>                    ]

Bien, pues en este blog han publicado un shell script de unas 20 líneas para hacer justo eso. Crazy.