HackIt! Nivel 3: seguridad por ocultación

Lo primero que vemos al entrar en el nivel 3 es un applet Java (que en Firefox, le cuesta cargar lo suyo…). En dicho applet se nos pide que introduzcamos login y password. Si acertamos, pasamos de nivel. Ok, analicemos el código fuente de la página para ver qué podemos averiguar. Lo primero que veremos será información sobre la clase Java principal que usa este applet: secApplet.class. Esta clase usa también clases internas que podemos encontrar compiladas en secapplet.jar. Todo esto lo podemos saber tras analizar el código HTML del reto:

 <applet code="secApplet.class" archive="secapplet.jar" codebase="." WIDTH=343 HEIGHT=152>
            <param name=numusers value="1">
            <param name=basename value="jhtgh.spi">
            <param name=style value="1">
            <param name=numtries value="3">
            <param name=width value="343">
            <param name=height value="152">
            <param name=l2 value="8|38|53|13|">
           <param name=l3 value="10|76|49|13">
            <param name=t1 value="74|38|245|21">
            <param name=t2 value="74|76|245|21">
            <param name=b1 value="74|108|245|20">
            <param name=bkcolor value="1118566">
            <param name=txcolor value="16777215">
            <param name=alturl value="./level3-3m3d35.html">
            <param name=ltitle value="Enter your Username and Password">
            <param name=mtarget value="_self">
        applet>

Parece por tanto que todo lo que tenemos que hacer es descompilar el fichero .class  y analizar el código fuente del applet Java, para ver qué es lo que está ocurriendo internamente (y esperemos que: 1) se pueda descompilar  y 2) el código fuente que genere no sea complicado de entender)

Cómo activar el soporte de comentarios en un PDF

pantaila-argazkia-1.pngEl año pasado Iñigo Martínez (Fac. Informática Donostia) participó en el Google Summer of Code con el soporte de anotaciones PDF a Evince. Esta funcionalidad se espera que se incluya de forma inminente en la versión oficial de Evince (ahora que ha pasado por el proceso de aprobación de parches). Se supone que permitirá añadir anotaciones como la que se ve en la imagen que ilustra este post. Lo que no sé es si permitirá hacerlo sobre cualquier documento PDF o sólo sobre aquellos que tengan activado el bit de «Permitir anotaciones». No he visto ninguna aplicación de software libre que permita activar este bit sobre un fichero PDF. Y dentro de las aplicaciones propietarias sólo sé que es posible con el editor Adobe Acrobat (dado que acabo de comprobarlo 😉 . Lo curioso es que el visor Acrobat Reader 8.1.1 para Linux, en cuanto ve activo ese bit, activa la barra de herramientas de anotaciones (como ya analizamos en un post anterior). ¿Pero cómo demonios activo el dichoso bit si estoy en Linux? Bueno, que estemos en Linux no quiere decir que no podamos usar Adobe Acrobat :-O De hecho, desde Wine 0.9.54 es posible ejecutar la versión de evaluación (30 días) descargable desde la propia web de Adobe. Realmente el procedimiento es sencillo, aunque no trivial. Primero instalamos Wine (0.9.54 o posterior). A continuación, tras descargar el trial de Acrobat Pro 8, lo instalamos con wine nombre_del_trial.exe . Esta instalación sólo la he conseguido hacer funcionar en Fedora Core 8. En Ubuntu Gutsy no ha habido forma (lo cual me fastidia sobremanera, dado que es la distro con la que más trabajo a diario…)

En fin, una vez instalada, procedemos a ejecutarla:

$ wine ~/.wine/drive_c/Archivos de programa/Adobe/Acrobat 8.0/Acrobat/Acrobat.exe

Y aquí es donde hay un problema de compatibilidad con Wine. Nos saldrá una ventana para aceptar la EULA y dos botones (Aceptar/Cancelar). El problema es que no son pinchables O:-) Al principio te entran sudores fríos, porque después de este viaje que no puedas hacer nada por no poder pinchar en un botón es como para… en fin, cometer una locura. Pero para eso está la base de datos de compatibilidad Wine (concretamente, los comentarios de los usuarios en esa base de datos). Buscamos la entrada de Adobe Acrobat y encontramos lo siguiente: primero que en Fedora 8 va bastante bien (soporte «bronce») y que en Gentoo y Ubuntu el soporte es… ejem, «garbage», o sea, una basura. Lo siguiente: que alguien ha encontrado la forma de solucionar el «problemita» de no poder pinchar en el botón de Aceptar la EULA. Basta con ejecutar $ wine regedit y desde el editor de registro de Windows, buscar la rama:

HKCU/Software/Adobe/Adobe Acrobat/8.0/AdobeViewer

Crear ahí una nueva entrada de tipo REG_DWORD (botón derecho / REG_DWORD) y darle el nombre «EULA». A continuación asignarle el valor 1. Tiene que quedar tal y como se ve en la siguiente figura:

screenshot2.png

Vale. Ahora ya podemos lanzar de nuevo Adobe Acrobat desde Wine. Abrimos cualquier PDF al que queramos activar el bit de soporte de anotaciones y (ahora viene el detalle final): lo activamos pulsando Advanced / Enable Usage Rights in Adobe Reader.

izengabea.png

Guardad bien este post. Lo necesitaréis.

¿A qué huele el verano de Google? a SoC’08 :-)

Google SoC’08¡Google Summer of Code™ 2008 está (casi) preparado! Sí, el año pasado Google patrocinó a 900 estudiantes en más de 90 países, produciendo millones de líneas de código. Y este año ¡van a repetir! Por mi parte, si algún alumno de la Facultad de Informática de Donostia quiere animarse, estoy dispuesto a ayudarle (el año pasado no nos fue nada mal 😉 Así que si te interesa, vete preparando la documentación, porque a partir de Marzo, el SoC’08 comenzará a aceptar proyectos. No te olvides de leer el FAQ para más información. O de pasarte por el canal #gsoc en Freenode o de leer la lista de distribución. A Google le encantará contar contigo, nuevo colaborador del mundo OpenSource, y a mí me encantará ver cómo nuestros alumnos se interesan por el software libre (aunque sea a base de motivación vía Google 🙂

Huevo de pascua en Acrobat Reader 8.1.2

pantaila-argazkia.png Pues sí, Acrobat Reader 8.1.2 para Linux tiene un huevo de pascua que permite ver la cara del equipo de desarrollo de esta aplicación (gran equipo, y por lo que parece, en India controlan de programación para Unix mucho…). Para obtener la foto que acompaña a este post: elige en la ayuda «About Acrobat Reader» y cuando te salga la pantalla (splash) teclea unixreaderrocks . ¡Curioso!

¿Tendrá Evince algún huevo de pascua? (hay desarrolladores que  odian este tipo de añadidos «no productivos», y hay otros a los que les gusta…)

Google incluye (por fin :-) un resumen de DiarioLinux

screenshot12.png Siempre he querido ver el resumen de DiarioLinux en los resultados de búsqueda de Google. Es decir, lo que marco en rojo en la imagen. No sé quién lo hace (si se hace a mano, o si Google tiene bots que lo hacen automáticamente), pero el caso es que las  webs  más conocidas lo tienen, y que DL no lo tuviera era una espinita que tenía clavada. Ahora ya estoy contento… Me voy a tomar un café con pastel de chocolate para celebrarlo 😉  (qué poca cosa hace falta para sentirse bien …)