Pwn 2 Own: y el ganador es… ¡Ubuntu!

charlie_macosx.jpgCanSecWest 2008 es una conferencia sobre seguridad digital en la práctica, celebrada en Canadá, que reúne a los mejores grupos y empresas de seguridad informática del mundo. Entre otros interesantes eventos, el que mayor atención recaba es el concurso Pwn2Own. El objetivo es usar un 0day exploit sobre cualquiera de las 3 máquinas en juego:

  • VAIO VGN-TZ37CN ejecutando Ubuntu 7.10
  • Fujitsu U810 corriendo Vista Ultimate SP1
  • MacBook Air usando OSX 10.5.2

Los sistemas vienen instalados con lo justo: lo que «trae el CD» del sistema, instalación por defecto. Son 3 días en los que los mejores equipos de hackers del mundo (en el buen y mal sentido de la palabra 😉 intentan darle candela a esos sistemas. El que primero consiga leer el contenido de un fichero que la organización indica, gana el concurso. Premios: ¡fama! y el portátil que hayan conseguido hackear. Para el primero además, hay un plus de 10.000 dólares y para el segundo $5.000. ¿No está mal, eh? Eso sí, a cambio de ese dinero, la Zero Day Initiative (patrocinadores del evento) les compra los derechos de los exploits 😉 (avisando al fabricante del bug…)

El primer día sólo permiten ataques de red. Los 3 sistemas resistieron como campeones. El segundo día, para facilitar las cosas, permitieron que los atacantes facilitaran a la organización direcciones web que los organizadores visitarían usando el navegador instalado en el portátil. Aquí es donde cayó el primer sistema: MacOSX, debido a una vulnerabilidad (por ahora mantenida bajo secreto por la organización) en el navegador Safari. $10.000 y un precioso Mac Air para Charlie Miller de Independent Security Evaluators (foto de la izquierda). El segundo día no cayó ningún otro sistema. El tercer día quedaban sólo por tanto, Ubuntu Linux y Windows Vista. Los organizadores procedieron a facilitar un poco el concurso, instalando aplicaciones «populares» en ambos sistemas. Una de esas aplicaciones fue el plugin de Flash. Y ahí es donde Shane Macaulay de Security Objectives, junto a sus compañeros Alexander Sotirov y Derek Callaway, se llevaron el Fujitsu y 5.000 petrodólares.

team_vista.jpg

OoConfig: o cómo hacer tuning de OpenOffice

ooconfig1.pngThorsten Berens, desarrollador OpenOffice para Novel, presentó en la pasada OOo Con 07 de Barcelona un prototipo de visor/editor de los parámetros de configuración internos de OpenOffice. Realizado en Python, parsea los ficheros XML de configuración de OOo y nos muestra los valores de cada parámetro convenientemente en una hoja de cálculo Calc. Hay varias columnas, indicando nombre de la variable, tipo de datos, explicación detallada de su función y valor. El objetivo de OoConfig es similar al about:confid de Firefox: permitir cambiar y ‘tunear’ valores de OOo ocultos. Hoy ya está disponible para su descarga una versión beta de dicha aplicación. Nunca está de más conocer estos detalles…

Fedora Koji: sistema de construcción y tracking de RPMs

Koji es el sistema desarrollado por Fedora para permitir la construcción y trazabilidad automática de RPMs.  En concreto, permite tomar código fuente del CVS original y convertirlo en un paquete RPM para Fedora.  Koji dispone de distintos interfaces de acceso, siendo el más sencillo de usar el interfaz web (que podemos ver aquí). El sistema automático de construcción de paquetes permite disponer del RPM de una aplicación a los pocos días de su publicación … de hecho, yo lo he conocido buscando un paquete RPM de Inkscape 0.46 para Fedora8, cuya fecha oficial de publicación ha sido… ¡hoy!

Linux Magazine 36

linuxmagazine36.jpg# Editorial: Incentivos

DVD: DOS LADOS / DOS DISTROS: DEBIAN 4.0 R2 32 Y 64 BITS

Portada: Trucos Del Kernel : Los desarrolladores están constantemente buscando nuevas maneras de interactuar con el versátil kernel de Linux. Este mes estudiamos algunos proyectos innovadores que se adentran profundamente en el espacio del kernel.

Portada: Cambio de Controlador : Las nuevas versiones del Linux kernel soportarán un nuevo modelo de controlador en espacio de usuario, aunque existen algunos obstáculos que podrían limitar el uso de esta novedosa funcionalidad.

Portada: Alta Presión : El módulo cloop nos permite manejar la compresión a nivel de dispositivo de bloques. Mostraremos lo que hacen Knoppix y otros Live CDs para que quepa tal cantidad de software en un solo disco.

Portada: Virtualización Profunda : KVM introduce al kernel en el terreno de juego de la virtualización. Explicamos por qué el mundo Linux se está interesando tanto por esta prometedora alternativa.

Portada: Como un Rayo : Actualmente la tecnología Flash forma parte de los entornos Linux. El nuevo sistema de ficheros LogFS ayudará al usuario frente a los problemas típicos de las memorias flash.

Evaluación: Tienes Correo : Examinamos los puntos fuertes y débiles de cuatro clientes de correo muy populares: Kmail, Evolution, Thunderbird y Claws Mail.

Práctico: Zona Plone : La simplicidad y la potencia de Plone hacen que este CMS de código abierto sea la elección ideal para el diseño de sitios sofisticados. Plone 3.0, que se presentó en Agosto, viene con importantes mejoras y un soporte mejorado para la realización de aplicaciones empresariales.

Desarrollo: Aperitivos : Al afrontar algo complejo, como el aprendizaje de un idioma o los comandos de Vim, podría ser más efectivo asimilar pequeñas unidades de conocimiento que atragantarse con un atracón enorme de información. El artículo de Perl de este mes nos muestra un método para servir pequeños pedazos por email.

Desarrollo: Malabarismos : Usemos el ágil Perlbal para distribuir la carga de nuestro tráfico.

Desarrollo: Marcha a Blender : En un artículo anterior vimos cómo crear una escena muy simple con Python, hoy aprenderemos a realizar animaciones 3D.

SysAdmin: Bloqueando Bruto : Los usuarios se conectan a servicios como SSH, FTP, SASL, POP3, IMAP, htaccess de Apache, y a muchos otros más utilizando sus nombres y sus contraseñas. Estos mecanismos de acceso son objetivos potenciales de los ataques por fuerza bruta. Un buen matón se encargará de bloquear los que están basados en diccionarios.

SysAdmin: La Reina de la Velocidad : El sistema OpenSSI reorganiza los procesos para ser usados por el cluster de manera sencilla y transparente.

SysAdmin: Sunshine : Una vez instalado, es el momento de conocer las mejores prácticas y recomendaciones en cuanto al arranque y parada del sistema OpenSolaris.

Linux User: Sencillez : Numerosas herramientas para escanear documentos confunden a los usuarios con un exceso de funcionalidades. El limpio asistente para el escaneo gscan2pdf proporciona un método simple para convertir documentos de papel a ficheros PDF con su consiguiente ahorro de espacio.

Linux User: Ojo al Cambio : Incluso sin ser programador, casi con toda probabilidad habremos oído hablar de Subversion, una potente herramienta para cambios de administración de proyectos software. A pesar de estar originariamente diseñada para desarrolladores, también puede ser útil para la mayoría de los mortales.

Linux User: Trabajo en Equipo : Si estás buscando una herramienta para la edición de texto colaborativa en red, Gobby puede ser lo que buscas. Permite que múltiples usuarios editen documentos de texto colaborativamente y discutan los cambios online.

Linux User: Unplugged : El brillo del sol, una piscina, un portátil, una WLAN abierta y Wireless Tools fue todo cuanto Heike necesitó para enviarnos el presente artículo de la «Línea de Comandos» desde Creta.

Linux User: Made in Spain : Habitualmente venimos analizando juegos de factura extranjera. ¿Es que acaso no se programan videojuegos libres en España? La respuesta es sí, y buena muestra de ello son los dos juegos que os presentamos este mes. Ambos son obra del gaditano estudio CaninoStudios, que no han dudado en aplicarle a sus obras una serie de características muy andaluzas.

Comunidad: Konsultorio : Klaus Knopper responde a las preguntas técnicas de los lectores. Este mes: Impresoras compartidas, conexiones inalámbricas, reproducción de música, Samba PDC y tarjetas de TV.

Comunidad: Linux Legal : Jose María Lancho, fundador de Legal Venture y Secretario de HispaLinux contesta a las dudas técnicas de los lectores. Este mes: Las compras de MySQL y Trolltech.

OpenOffice.org 3.0: qué novedades nos esperan

En OOoNinja.com nos hablan sobre las novedades que aportará OpenOffice.org 3.0, con fecha prevista de publicación en septiembre de este año. Destacaría las siguientes:

  • Vista multi-página en Writer
  • Soporte de documentos Office 2007
  • En Calc, se puede trabajar con hasta 1024 columnas (antes eran sólo 256)
  • Posibilidad de edición simultánea multiusuario de hojas de cálculo
  • Soporte nativo de tablas en Impress (¡por fin!)
  • Mejoras de las anotaciones al margen en Writer

En la OOoCon’07 de Barcelona nos hablaron de la posibilidad de que en la v3.0 se diera soporte a la edición de PDFs desde OpenOffice (no a la creación, si no a la edición). Parece que esa funcionalidad no llegará a tiempo, pero ¡ánimo a los desarrolladores! 🙂