Inauguración del Repositorio Software de ESLE

ESLE, la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi y SPRI, la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial presentarán oficialmente, el próximo jueves, 29, en el Parque Tecnológico de Zamudio, el nuevo  repositorio de aplicaciones libres de ESLE , con el que se quieren poner a disposición de todas las empresas aplicaciones de software libre y open source, junto con su documentación, creadas en la comunidad autónoma vasca y disponibles de forma gratuita y universal.

Se pretende, a través de este evento, dar a conocer los servicios para generar negocio que ofrece el repositorio, así como los objetivos y potencialidades del mismo.

Además, se dará a conocer el programa Kzlankidetza de la SPRI, a través del cual se han realizado algunos de los desarrollos de software que pueden encontrarse en el Repositorio de ESLE, y al que pueden adherirse las empresas y asociaciones.

Se presentarán casos de asociaciones y empresas que han podido beneficiarse de este programa y que han aportado sus desarrollos al repositorio respectivamente.

El acto está dirigido a empresas usuarias, a asociaciones sectoriales y al sector TIC en general

Cómo borrar anotaciones en OpenOffice

Redactas un documento en OpenOffice y se lo pasas a un revisor para que te haga anotaciones, correcciones, comentarios, etc. El revisor lo hace y te devuelve el documento. Corriges lo necesario y a continuación quieres borrar las anotaciones. ¡Sorpresa! En el menú contextual de Writer 2.4 no hay «Borrar anotación». Tras pinchar en distintos menús no aparece la dichosa opción.

Bien, ¡tranquilidad! Existe la posibilidad, aunque encontrarla no es, en mi opinión, algo trivial:
1. Pulsa F5 (navigator)
2. Pulsa en «Notes»
3. En la lista de notas que aparecerá, selecciona la anotación que quieres borrar
4. Pulsa el botón «Suprimir»
6. Repite desde 3 tantas veces como quieras

Recuerda que en la parte izquierda tenemos la categoría «OOo» con muchos otros tips sobre esta suite.

HackIt! Nivel 10: 0wn3d !

Me pongo a escribir el tutorial dentro de unos días. Ahora voy a tomarme un descanso, porque este nivel me ha hecho perder algunas horas de sueño 😉 Para el que esté liado con este nivel del demonio, algunas pistas: elfsh es tu amigo.

Comandos clave en GDB:

ignore breakpoint saltos

set {int}0xdireccion = valor

jump *0xdireccion

disable breakpoint

info breakpoints

x/15x 0xdireccion

QGtkStyle: aplicaciones Qt con aspecto GTK+

Jens Bache-Wiig es un desarrollador de Trolltech que ha anunciado la disponibilidad de un nuevo motor de estilos para Qt llamado QGtkStyle, que permite adaptar el aspecto gráfico de las aplicaciones Qt al theme GTK+ por defecto en que el usuario de GNOME esté usando.  Es decir, que si un usuario de GNOME abriera la aplicación Qt Designer y tuviera QGtkStyle instaslado, vería lo siguiente:

que, como puede observarse, tiene el aspecto GTK+ de una aplicación GNOME, lo cual hará que la integración de aplicaciones entre ambos escritorios sea cada vez mayor (de cara al usuario final, incluso «transparente»).

OpenBravo recibe una inyección de 12 millones de dólares

OpenBravo, el ERP opensource con sede en Navarra, ha recibido una inyección de capital de 12 millones de dólares. Un ERP que comenzó como un fork de Compiere, de la mano de dos profesores de la Universidad de Navarra, se ha convertido en la referencia a nivel mundial, en software ERP bajo código abierto. No obstante, según la Wikipedia, Openbravo Community Edition está licenciado bajo Openbravo Public License Version 1.1 («OBPL«), adaptación de la licencia libre Mozilla Public License que aplica algunas restricciones que la hacen incompatible con la licencia GPL.