Salasaga: opensource eLearning IDE

Ya he escrito antes sobre herramientas de autor para crear contenidos eLearning en Linux. Me refiero a videotutoriales al estilo de lo que se puede hacer con Adobe Captivate [1] (privativo) pero con herramientas para Linux (aunque no sean software libre) tipo Wink. Esta última tuvo/tiene gran éxito, pero llevamos esperando ya casi un año (3/Julio/2007) a que la versión 2.0 que existe para Windows sea portada a Linux (la gran ventaja de la 2.0 es el soporte de poder grabar audio). La pega de Wink: software privativo. Si fuese software libre yo creo hace tiempo que se hubiera sacado una versión 2.0 al alimón entre los desarrolladores Win y los desarrolladores Linux, con muchas más características. De hecho, este último comentario lo voy a poder corroborar con la salida de Salasaga, que aunque en versión alpha 0.8, ya ofrece muchas de las características de Wink 1.5, y esta vez sí, hablamos de software libre. Realizado en GTK+ el autor ha creado además una web amigable y con contenidos de interés para todo aquel usuario o desarrollador que quiera colaborar. Proyecto a seguir de cerca, y por qué no, echar una mano.

[1] Es curiosa la historia de Adobe Captivate. Lo que empezó como una utilidad de grabación del escritorio llamada Flashcam (en 2002, al estilo de lo que hoy hace, en sw libre Istanbul o gtkRecordMyDesktop), evolucionó hasta convertirse en una herramienta de autor para contenidos de eLearning de la mano de eHelp Corporation (que compró FlashCam y la rebautizó como Robodemo). Más tarde, Macromedia compró eHelp. Y un poco después, Adode compró Macromedia y el nombre del producto pasó a ser Adobe Captivate. Gran producto ,aunque software propietario y sólo para Windows. En el sistema de Redmond también recomiendo Camtasia… descargable de forma gratuita.

UPDATE: el pdf original al que hacía referencia en este artículo parece que ya no existe. Tampoco lo he podido encontrar en la caché de Google ni en Archive.org, así que… recurriendo a mis backups (¡sí, hago backups desde hace tiempo! 🙂     he encontrado el artículo original (sin maquetar). Os lo dejo en formato .tgz por si fuera de vuestro interés. Realmente lo será, porque Wink para Linux no ha cambiado un ápice desde entonces. Eso sí, agradecer a Iberprensa (en concreto a la revista TodoLinux) su licencia, que permite a sus autores redistribuir los trabajos

Apuntes sobre la Jornada Zimbra vs Exchange vs Lotus Domino

{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/vJFxLRR2oV_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Apuntes sobre la Jornada Zimbra vs Exchange vs Lotus Domino «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/ZNfVu3MtNl«}}}

Tal y como comento en el video-post, os dejo con un texto-resumen de la jornada de hoy en Tknika sobre los pros y contras de Zimbra en relación a Microsoft Exchange y Lotus Domino. En cuanto sea accesible el enlace a las diapositivas originales, lo publicaré como actualización a este post.

Video posts en DiarioLinux.com

{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/F5031JGc7p_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Videos en DiarioLinux «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/zeO44Fg19g«}}}

Espero vuestros video-comentarios, sobre esta nueva funcionalidad que estrenamos y también sobre el nuevo theme (hoy vamos de estreno 😉

Nota: si queréis participar dejando vuestros video (o audio) comentarios, podéis pulsar en el enlace «No responses yet» y en el formulario que se abre para que dejéis vuestro texto, veréis en la parte inferior un enlace que pone «Add a video comment with Sismic». Debéis de pulsar en la parte marcada en negrita. Se abrirá una ventanita Flash para que podáis grabar video con vuestra webcam, o bien audio con vuestro micro. No seáis tímidos 😉

Parlamento Vasco: ¿se usa Software Libre en educación?

El pasado día 10, La Mesa del Parlamento Vasco,  admitió, remitió al Gobierno y publicó en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco una pregunta de para su respuesta por escrito formulada (¡otra vez! esta parlamentaria se está especializando en Software Libre 🙂  por Dª Idoia Mendia Cueva (Grupo Socialistas Vascos), al consejero de Educación, Universidades e Investigación, referida al software libre en los centros educativos (0810531966-12776).  En concreto, la pregunta para su respuesta por escrito dice así: «El pasado 28 de Marzo de 2005 la Comisión de Educación con el voto afirmativo de todos los grupos presentes aprobó el siguiente acuerdo: se instaba al departamento de educación a poner en marcha, a partir del siguiente curso (el que ahora finaliza) el uso del software libre adaptado a las necesidades docentes en los centros educativos, que posibilite tanto al profesorado como al alumnado, que puedan reproducir el entorno de prácticas en cualquier lugar donde se encuentre, sin ningún problema de licencias de uso y reproducción y a la creación de un repositorio público con todos los programas de software libre de utilidad en la docencia.

Estando ya finalizando el curso académico este Grupo parlamentario desea saber :

  • Si efectivamente se ha empezado a usar software libre en los centros educativos

  • Si se ha creado el repositorio con los programas de utilidad en la docencia

La pregunta se firma en Vitoria-Gasteiz el 6 de Junio de 2008, pero se admitió a trámite el pasado día 10, como ya he indicado. Habrá que estar atentos a la respuesta…