MySQL Workbench es una aplicación que permite diseñar de forma visual, generar y gestionar bases de datos MySQL. Se pueden crear complejos modelos E/R, gestión de versiones del esquema de una BBDD, generación automática de documentación de una base de datos, ingeniería inversa, etc. MySQL Workbench se basa en DBDesigner 4 de FabForce. De hecho, incluso hubo hace tiempo una versión preliminar para Linux, llena de bugs, que hizo que MySQL decidiera rehacer todo el código. Desde hace tiempo (Noviembre de 2007), existe una versión de MySQL Workbench para Windows, pero no así para Linux. El desarrollador principal, Michael Zinner, acaba de publicar en el blog de la herramienta una entrada en la que indica que para antes del 30 de Septiembre tendremos una versión alpha de MySQL Workbench 5.1 para Linux. De hecho, incluso muestra la aplicación funcionando en su máquina Ubuntu:
Grabar un programa de Zattoo
Siempre he querido grabar programas de TV a través de Zattoo . Tras mucho trastear, he llegado a una solución no-óptima, pero razonable . Bueno, razonable para mí al menos 🙂
Se basa en el uso de recordMyDesktop, una estupenda aplicación para la grabación de todo lo que acontece en la pantalla de tu Linux, incluído el sonido que entre por el micrófono.
Vamos con la super-línea de comandos:
$ recordmydesktop -windowid `xwininfo -name "Zattoo Player" |grep "Window id:"|sed -e "s/xwininfo: Window id: // ;s/ .*//"` -o /tmp/out-$(date +%d-%m-%Y).ogg -fps 15 -channels 1 -freq 22050 -v_quality 63 -s_quality 10 -workdir /tmp -device plughw:0,0
-windowid ID : le indica a recordmydesktop que comience a grabar la ventana con identificador ID
`xwininfo -name «Zattoo Player» |grep «Window id:»|sed -e «s/xwininfo: Window id: // ;s/ .*//»` : esta ristra de código busca el ID de una ventana cuyo título es «Zattoo Player» . Unido a la anterior es evidente lo que hace.
-o /tmp/out-$(date +%d-%m-%Y).ogg : guarda en el directorio tmp el resultado de la grabación, siguiendo el patrón date-fecha.ogg
-fps 15 -channels 1 -freq 22050 -v_quality 63 -s_quality 10 : parámetro de calidad de la grabación. fps: frames por segundo. channels: canales de audio. freq: frecuencia de grabación de audio. v_quality: calidad de vídeo (máx: 63). s_quality: calidad de audio (máx. 10)
-workdir /tmp : directorio de trabajo /tmp, donde recordmydesktop guardará los archivos temporales
-device plughw:0,0 : grabar desde el dispositivo de sonido por defecto (habría que cambiar los números en caso de tener más de una tarjeta de sonido)
Problema: la grabación se lleva a cabo, el fichero se genera, el vídeo se ve y el audio se oye, PERO, el audio se graba de la entrada de MIC (micrófono) del PC. Lo cual es una pena, porque la calidad baja bastante. ¿Alguien sabe cómo grabar la salida de audio directamente?
Propiedad Intelectual y Open Source
«Intellectual Property and Open Source: A Practical Guide to Protecting Code» es el sugerente título de un libro que acabo de ver en Internet (2007, O’Reilly) y del que ya he hecho el pedido (sí, ya sé, lo puedo conseguir «de otras formas»). Escrito por Van Lindberg, un abogado que también es programador (o viceversa) se centra en los aspectos legales que atañen al desarrollo de software open source y la GPL, respondiendo a preguntas como:
* ¿Cómo interactúan los conceptos open source y propiedad intelectual?
* ¿Cuáles son los conceptos relacionados con la propiedad intelectual más importantes al lanzar un nuevo negocio o proyecto open source?
* ¿Cómo has de gestionar los temas de copyright, licencias, y otros aspectos que surgen al recibir un parche de código de otro desarrollador?
* ¿En qué aspectos has de pensar a la hora de elegir una licencia open source para tu proyecto?
G-1 de T-Mobile: primer móvil con Android
¿Quieres un iPhone con un sistema operativo abierto? ¿poder desarrollar e instalar aplicaciones opensource en él? Se ha filtrado el diseño del T-Mobile G-1 (HTC Dream), así como las especificaciones técnicas. Tiene buena pinta, habrá que esperar un poco para ver las primeras unidades en el mercado…
Convertir de PDF a JPG
ImageMagick incluye una aplicación de conversión de formatos gráficos estupenda. Entre otros, permite hacer lo que busca el título de este post: convertir de formato PDF a formato JPG. ¿Para qué? Muy útil cuando tu player multimedia no soporta el archivo PDF pero sí el JPG… Basta con hacer lo siguiente:
$ convert fichero.pdf fichero.jpg
En los foros de Ubuntu me encuentro con un script que hace lo que quiero para una carpeta completa:
for file in `ls *.pdf`
do
convert $file `echo $file | sed 's/.pdf$/.jpg/'`
done
Ahora hay que ajustar la salida para que los JPG sean legibles sin necesidad de microscopio 😉