Linux Magazine España tiene la sana costumbre de publicar su archivo de revistas online a medida que pasa el tiempo. Hoy nos informan por correo de que acaban de subir nuevos artículos para los números 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35 de Linux Magazine, sumando, a la ya extensa hemeroteca, otros 27 nuevos artículos en formato PDF para su libre descarga. Los números del 1 al 27, además, de esta forma, están ya completamente subidos. Puedes acceder a todos ellos siguiendo el esquema de numeración siguiente: http://www.linux-magazine.es/issue/27 para acceder al número 27 al completo, o http://www.linux-magazine.es/issue/08 para acceder al número 8 (ojo con el 0 inicial). No me queda más que agradecer a la revista, primero el detalle de subir su hemeroteca para acceso gratuito a su web y segundo el esfuerzo que eso supone (sé muy bien lo que es mantener actualizado diariamente un sitio web 😉
Categoría: Revistas
Linux+ (Febrero) : Programación
El tema central de este número de Linux+ es Programación. En los DVD’s adjuntos encontraréis:
Fedora 8
Ubuntu 7.10
Videotutorial: Programación en C
También podréis leer los siguientes artículos:
Turbo Gears: Dessarrollamos sitios web
Teléfonos móviles con Linux: Lo mejor en el mercado
Metodologías de desarrollo: Ahorra tiempo y esfuerzo programando
Diseño gráfico en Linux: OpenOffice.org Draw, The GIMP, Scribus, Sodipodi y Blender
VirtualBox vs. VMware: Creamos las máquinas virtuales
LDAP desde Java: Integramos aplicaciones JAVA con directorios LDAP
Todo Linux 86 (Enero): phoneME
phoneME: Software libre en dispositivos móviles
phoneME es un proyecto opensource aún en desarrollo que persigue llevar Java o concretamente JavaME a una gran variedad de dispositivos móviles basándose en el sistema GNU/Linux. Este mes en nuestro reportaje de portada vamos a descubrir este proyecto, sus aplicaciones, cómo instalarlo en nuestro sistema y un ejemplo práctico para aprender a ejecutar aplicaciones en este entorno.
Mundo Linux 100 (Enero)
Informes con OpenOffice Base
En este artículo veremos como se puede utilizar OpenOffice.org como entorno de trabajo de una base de datos PostgreSQL. Nos conectaremos con una base de datos con información sobre la liga de fútbol profesional y emplearemos el generador de consultas.
DCRAW En este artículo vamos a hablar de DCRAW, un revelador RAW libre bastante activo con soporte para la mayoría de cámaras digitales del mercado que soportan el formato RAW.
openSUSE 10.3 openSUSE es una distribución libre, gratuita y de código abierto auspiciada principalmente por Novell y que forma parte de las bases de Suse Linux Enterprise (cuya versión Desktop 10 fue incluida y comentada en Mundo Linux Nº 93).
KEME – Contabilidad En este artículo vamos a dar un pequeño repaso a KEME-Contabilidad, una aplicación open-source de reciente aparición dirigida al profesional de la contabilidad que no necesita tratar con actividades extracontables, tales como procesar carteras de clientes…
DQSA DQSA (Distributed Queue Switch Arquitecture) es una tecnología de transporte de paquetes ideada y desarrollada en el Illinois Intitute of Technology y que parece superar los inconvenientes de Ethernet en cuanto a distancia y calidad de servicio
Scribus (y II) Esta segunda entrega está dedicada a explorar a ver las posibilidades reales de Scribus.
Linux Magazine 34 (Enero): Virtualización
# Editorial: Los Hechos de la Vida