ESLE y Diputación de Bizkaia firman convenio de colaboración

El 7 de noviembre fue firmado un convenio de colaboración entre Diputación Foral de Bizkaia y ESLE.

Ambas partes adquieren el compromiso de evaluar la posibilidad de desarrollar versiones de programas de ayuda de diferentes impuestos que puedan ser ejecutadas en distintos Sistemas Operativos, incluyendo aquellos basados en Software Libre. Además, ESLE aportará su conocimiento y experiencia en el área del Software Libre a la Diputación Foral de Bizkaia, dando apoyo técnico y asesorándole en la redacción de los pliegos técnicos y/o administrativos para la licitación de los desarrollos de las versiones en Software Libre de los programas de ayuda anteriormente citados.

El Convenio tiene una duración inicial de un año, prorrogable de forma automática por periodos anuales, y la Diputación Foral de Bizkaia retribuirá con 20.000 euros a ESLE por sus servicios.

Sinadura: firma digital de PDFs en Linux

Las empresas vascas especialistas en Software Libre Irontec y Zylk han publicado y liberado el código fuente de Sinadura, una aplicación Java que permite firmar digitalmente ficheros PDF en Java, usando por ejemplo,
certificados digitales de Izenpe, FNMT o el DNIe… Update: Este desarrollo ha sido posible gracias a la asociación de empresas de software libre de euskadi ESLE y al prograna KZLankidetza de la SPRI.

Es la primera aplicación de escritorio para firma de PDF bajo licencia libre que conozco, y dará que hablar. El interfaz de la aplicación está preparado para el soporte multi-idioma – de momento inglés, castellano y euskera .

Realmente la presentación oficial de Sinadura se va a hacer por todo lo alto en Bruselas -en breve-, pero la web ya está online, y en DiarioLinux siempre estamos al tanto de lo que se cuece 😉

Tras descargar la última versión (la v1.3 en el momento de escribir estas líneas, ocupando 13MB), la instalación es sencilla:

$ sudo java -jar sinaduraDesktop_v1.3_linux_installer.jar

y seguir las instrucciones a partir de un coqueto instalador en modo gráfico hecho con IzPack.

Una vez instalado, por defecto y si no elegimos otra ubicación, dejará un acceso directo en el menú Aplicaciones/Ofimática.

Al abrirlo, se nos solicitará que protejamos el acceso a esta aplicación mediante un password, que fijaremos la primera vez y que será el que usemos cada vez que lancemos Sinadura en el futuro:

Lo primero que haremos será configurarlo para que acepte el certificado digital que nos interese. En mi caso, lo he configurado para que acepte mi certificado digital ONA (también he probado el certificado digital especial para profesores de la UPV/EHU, emitido así mismo por Izenpe, sin problemas).

La configuración comienza pulsando en Herramientas/Configuración Personal. Veremos que hay multitud de detalles y funcionalidades que podemos ajustar (Sinadura no sólo sirve para firmar PDFs, pero eso lo dejaremos para otro post 😉

Empecemos por el menú «Firma», y ahí, elegiremos un directorio de destino donde guardar los PDF que firmemos. Supongamos que para las pruebas elegimos «/tmp».

Pinchamos ahora en el menú «Gestión de certificados» del panel de la izquierda para configurar nuestro certificado digital (nos aseguramos de introducirlo en el lector) y a continuación en el botón «Añadir». Tecleamos un nombre (de perfil), que en mi caso será Izenpe (no me he cansado mucho pensando 🙂 . En el tipo de certificado elegiremos PKCS11 (alguien pensará «podían ser más user-friendly y poner ‘Certificado digital de tarjeta'»…. no problem, es un «bug» que uno de los autores me ha confirmado que se arreglará). Fijamos la ruta a la librería dinámica que gestiona este tipo de certificados (en mi máquina /usr/lib/opensc/opensc-pkcs11.so y la contraseña del certificado. Pulsamos en «Aceptar» y si todo va bien, en el desplegable «Certificado por defecto» debería de aparecer nuestro nombre (tal y como se ve en la figura adjunta).

Nota: otro «bug» o mejor dicho «deseo», es que el sistema debería de encontrar la ruta al opensc-pkcs11.so él solito…. y sólo si no lo encuentra que nos pregunte…

Para proceder a la firma de un PDF, pulsamos en «Añadir archivos» y elegimos el PDF a firmar.

Podemos seleccionar más de un PDF a firmar. Cuando estemos «contentos» con nuestra selección, pulsaremos «Firmar archivos». El PDF firmado se guardará en el directorio que hayamos configurado (en mi caso, /tmp), con el mismo nombre que el fichero original más el sufijo «-signed.pdf».

Para comprobar el resultado hemos de abrir Acrobat Reader (Evince por el momento no soporta la gestión de firmas digitales en un fichero PDF) y pulsar en el icono de la parte izquierda con forma de bolígrafo sobre una nota de papel

Si desplegamos el mensaje que indica que la firma no se ha podido validar, vemos que es debido a que no hemos incluido al firmante en la lista de firmantes de los que me fío 🙂

Así que habrá que incluirlo… pero eso lo dejo para mañana. A dormir….

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chat de vídeo y voz en Gmail sólo para Windows

Está claro que para muchas compañías los usuarios de Linux somos ciudadanos de segunda. Primero para Windows, como mucho para MacOSX y a nosotros si hay tiempo y dinero pues igual nos hacen caso, y si no, pues nada, ajo y agua. La idea es buena: dar soporte de vídeo y audio a Gmail/Gtalk a través de un plugin que funciona en Firefox bajo Windows y Firefox bajo MacOSX. Un plugin que no usa Flash, al parecer, sino tecnología propietaria.

Puedes probarlo desde aquí (con los S.O. privativos que he indicado).

La inclusión de esta funcionalidad ya se rumoreaba desde que en abril de 2007 Google adquiriera Marratech, una empresa que además de chat de vídeo y voz, desarrollaba una especie de pizarra para compartir contenidos y aplicaciones o dibujar sobre ella, integrado con conferencias de vídeo y audio, como puede verse en este pantallazo.

 

 

 

 

 

Ingeniería Informática, competencias y atribuciones

Estos días varios profesores y alumnos nos hemos mareado al leer el titular:
«Desaparición de la ingeniería en informática» del colegio profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía.

Desaparición es una palabra muy fuerte. Que nuestros títulos no van a valer «para nada» tampoco sonaba muy bien.

Sin embargo, gracias a Javier Ortega -Malkavian- me entero de que existe una página FAQ, de un blog bajo el nombre «Bolonia y la Ingeniería Informática for dummies», donde de forma detallada y con abundante documentación de referencia nos pide que reflexionemos, nos leamos bien todos los puntos (incluídos en ese faq) y sepamos por qué vamos a ir a la huelga el día 19.

Una cosa es que otras ingenierías tengan competencias – «esto es lo que se supone que tienes que estudiar y lo que se supone que tendrás que saber cuando acabes la ingeniería» – y atribuciones «sólo aquellos con estas atribuciones se supone que pueden avalar y firmar este proyecto o ejercer tal profesión» (ejemplo claro: sólo el que haya estudiado medicina tendrá el título con las atribuciones suficiente – más haberse colegiado – para ejercer de médico) . Así ha sido desde hace tiempo. En Ing. Informática NO tenemos (ni atribuciones ni ficha de competencias) y creo que deberíamos de tener (aunque parecer ser que en otros países europeos no es así, como bien dice alguien en uno de los comentarios del FAQ, si a nivel estatal otras ingenierías tienen, nosotros informáticos, por qué narices no hemos de tenerlas?) Por eso SÍ merece la pena ir a la huelga el 19.

Y otra cosa distinta es que a los ingenieros de telecomunicaciones se les ha añadido en la ficha de competencias (no de atribuciones), algunas típicas de informáticos . Las competencias indican lo que se supone que tienen que saber y estudiar. No son atribuciones.

Estoy de acuerdo con que vayamos a la huelga el día 19, pero sabiendo por qué. Y eso de que la huelga es porque va a desaparecer la ingeniería informática o la técnica, nada de nada. Leed con calma el post del blog que indico, incluídos los comentarios. Os llevará más o menos 1 hora (sí, no me he equivocado, el post mas los comentarios, 1 hora, con un boli y un papel al lado, para tomar notas).

La UPV/EHU publicará bajo GPL desarrollos propios

Hace 4 horas que ha terminado la jornada SLUN’08. En mi opinión ha sido todo un éxito, aunque siendo parte de la organización igual mi opinión no es muy objetiva 🙂

Si alguien no ha podido acudir, puede descargarse las ponencias (que acaban de publicarse) desde la web de la jornada. Para la semana que viene se espera tener listo el DVD con la grabación de todas las ponencias; en cuanto se publique en la web de la universidad lo enlazaremos desde aquí.

Ha habido numerosos anuncios y comentarios sobre los que postear, pero entre todos ellos, ha habido uno que sobresale del resto. La vicegerencia TIC de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) nos ha sorprendido con la siguiente nota (página 19):

«Declarar GPL aquel software desarrollado por la Vicegerencia TIC que cumpla las siguientes premisas:

1) el código fuente sea propio (exigencia en el contrato de desarrollo externalizado).
2) no suponga una importante pérdida económica para la UPV/EHU por la posible comercialización (recuperación de la inversión)
3) no suponga ventaja importante para un potencial competidor
4) se encuentre estabilizado»

Creo que el punto 2 y 3 habría que discutirlos. Que un sofware sea libre no quiere decir que no se pueda comercializar o que no te puedas proteger de que un tercero lo use para fines que no te interesan. Por ejemplo, véase el caso de MySQL o Qt, con una licencia dual.

Tal y como dicen en Qt: «el principio que guía a las licencias duales es «quid pro quo,» (literalmente «algo por algo») o un intercambio justo. Bajo este modelo, las empresas ofrecern sus productos tanto bajo una licencia open source como una licencia comercial. Esto permite a los desarrolladores de proyectos open source usar el software sin coste alguno, lo que contribuye a expandir su uso, la calidad del producto y a incrementar la base de usuarios. Aquellas compañías que quieran redistribuir el software como parte de sus propios productos con licencia comercial pueden beneficiarse también del software open source al que nos referimos comprando una licencia comercial, lo que les evita tener que publicar el código fuente de sus aplicaciones (obligatorio si se usa la licencia open source de Qt)».

Sin embargo, la anterior declaración se quedaría sin más en una mera «declaración de intenciones» si no viniera acompañado por algunos casos prácticos. Y éstos se han dado, en concreto, se publicarán bajo licencia GPL, o al menos es lo que he entendido según las diapositivas 17 y 18 del documento anterior (y mañana mismo me entero sobre «where is the code?»):

* SPGI: sistema centralizado de paneles de información
* eKarguak: sistema normalizado de direcciones de correo electrónico para cargos
* Bilatu: consultas al directorio de personas de la UPV/EHU
* Tablones de Anuncios (MhonArc)
* Alojamientos SOU
* Pykota: gestión y control de páginas impresas en aulas/laboratorios docentes (OjO!, aquí aparece Pykota en el título del proyecto, y Pykota ya es software libre; creo que lo que realmente se quiere liberar aquí es un frontend web desarrollado a medida)
* XIXARE: Inventario de red
* EquiposPDI: gestión de préstamo de equipos portátiles
* Argazki: Gestión del catálogo del archivo fotográfico de la UPV
* SMS: envío de mensajes a móviles

También mañana, me informaré de primera mano sobre la versión GPL bajo la que se publicará (¿la 2, la 3?) y algunos detalles más… así como la publicación de un vídeo cerrando las jornadas con el bertsolari Dani Gutiérrez 😉