Zimbra: presentación en castellano

Hace 3 días acudí a una jornada en Tknika para presentar un trabajo sobre Zimbra en el que estoy implicado (añadir algunas funcionalidades a la gestión de reservas que aporta Zimbra). Es una presentación sencilla, hecha en OpenOffice Impress, con pantallazos sobre los principales módulos (a nivel de usuario) de Zimbra Collaboration Suite, una excelente aplicación para trabajo en grupo que aporta cliente web de correo electrónico (usando en el backend Postfix), servicio de directorio compartido (usando OpenLDAP), servicio de calendario compartido (cliente y servidor), posibilidad de crear y compartir documentos online y la posibilidad de crear y gestionar reservas (de salas, de personas, de recursos) online.

Os dejo la presentación que utilicé por si le viene bien a alguien tomarla como base para sus trabajos.

¿Es más fácil instalar Windows que Linux?

A menudo he oído esta frase: «la instalación de Linux es un engorro», o sus distintas variantes como «instalar Linux es super-complicado», «¿vas a instalar Linux?, buf, que no te pase nada…», «déjate de Linux y usa Windows, es mucho más fácil de instalar». En mi opinión, el que alguna vez haya dicho alguna de esas frases se debe a que NUNCA ha instalado Windows en un ordenador. Y menos en un portátil. Y menos aún en un Acer Aspire 4310.

Ese portátil estaba a 300 Euros en MediaMarkt hace unas semanas. Mi hermana se lo compró. No es una mala compra: por 300 Euros tienes un procesador Celeron M 520, 512 MB de RAM y 80 GB de disco, grabadora de DVD y tarjeta Wireless con un peso de unos 2Kg. Lo realmente malo es que viene con Windows Vista preinstalado. Sí, has leído bien, 512 MB de RAM para ejecutar un sistema operativo que consume más que ningún otro sistema del planeta. Así que mi hermana me pidió que le borrara Vista y le instalara XP.

Aquí empezó mi calvario: el portátil viene con disco SATA. Y el CD de instalación de WinXP no soporta discos SATA. Por lo que para instalar el hermanito pequeño del Vista, hay que copiar primero en un floppy USB el driver SATA Hard-drive tal y como se cuenta en estos foros. No, no me he confundido: NO vale instalar el driver en un stick USB, hay que instalarlo en un disquete que el sistema leerá a través de una disquetera externa USB.

Cuando metes el CD de WinXP hay que pulsar F6 repetidamente . Sin ningún mensaje de confirmación, al pasar unos 2 minutos, si al señorito XP le apetece, nos mostrará una pantalla en la que, pulsando S, accederemos al driver que tenemos en el floppy.

Para el soporte AHCI, audio, lector de tarjetas, módem y tarjeta VGA es necesario descargar e instalar otros drivers.

Para el driver wireless, otro distinto. UPDATE 29/10/07: busca en Yahoo el driver wireless gratuito que DriverGuide publica aquí por 2 Euros.

Y aún quedan algunos más, tal y como nos cuentan en los comentarios de este foro.

Mi hermana quiere tener Windows XP . No hay manera de convencerle de que use otro sistema operativo. Por probar, he instalado Fedora Core 7 en el mismo ordenador. Todo ha sido coser y cantar (siguiente/siguiente/siguiente/fin). Ni un driver que descargar ni configurar, todo OK a la primera. Una bendición. Al próximo que me diga que instalar Linux es difícil le dejaré un Acer4310 con el disco con Windows Vista preinstalado tal y como viene de fábrica y le diré: «Ale majete, instala WinXP aquí, ya que es tan fácil…» A menos que sea alguien muy versado, no lo conseguirá.

Nota: es posible usar nLite, una aplicación que permite personalizar el CD de instalación de WinXP (permite copiar previamente los drivers necesarios en una ISO hecha a partir de la ISO base de WinXP). O usar Windows XP Colossus Edition 2…

Revista Linux Magazine 31

linuxmagazine31.jpg Tabla de contenidos:

  • DVD: Debian 4.0 (por error se incluyó esta distro en lugar de la que se anuncia en portada)
  • Portada: Bluetooth
  • Portada: Ondas Azules: Se puede utilizar Bluetooth como alternativa a una red inalámbrica.
  • Portada: Conexión Portátil: Si nuestro teléfono móvil incorpora el servicio de Internet vía GPRS, podemos usar un teléfono Bluetooth como módem inalámbrico
  • Portada: Sonido Azul: Te mostraremos cómo configurar el soporte para unos auriculares estéreo Bluetooth
  • Portada: Tinta Azul: Aunque nuestro proveedor niegue que exista soporte Bluetooth para Linux para su producto, hay unas cuantas herramientas que pueden ayudarnos a configurar nuestro sistema para imprimir por Bluetooth
  • Maya 8.5
  • Sistema de Ficheros Ext4
  • Virtualización: VirtualBox
  • Programación de un módulo X10 como Interruptor casero vía web
  • Programación bluetooth desde Python
  • Programación: Ruby+Glade
  • Programación de GUIs con wxFormBuilder
  • SysAdmin : CGI:IRC,
  • Linux User: Recoll
  • LinuxUser: PCManFM
  • LinuxUser: O3Spaces
  • LinuxUser: editores nano, Joe, ee
  • LinuxUser: Juegos: 6 bolas de dragón

Revista Todo Linux 83

portadatodolinux82.jpg Tabla de contenidos:

  • Crea y administra tu propio foro con phpBB
  • LSB: Poniendo orden a la libertad
  • Reducción del ruido producido por un PC
  • SIESTTA 2.0: Gestión docente e información a familias
  • Anatomía de las redes privadas
  • Aircrack: Seguridad de redes inalámbricas
  • Copias de seguridad de DVDs con XDVDShrink
  • Edición de textos colaborativa con Gobby
  • DD-WRT (II). Redes Privadas Virtuales
  • Emulando mainframes en Linux: el proyecto Hercules
  • XCFE, la alternativa a KDE y GNOME
  • El protocolo ATA Over Ethernet
  • Desktop: Módem PC Card Conceptronic C56CLS

Oferta de suscripción a Linux+

Desde Linux+ nos informan de la siguiente oferta: «Sólo ahora al suscribiros a la revista Linux+ podréis elegir entre 6 libros nuevos como regalo (cada suscriptor nuevo recibirá 1 libro de regalo). Podéis elegir entre los siguientes libros:

  • Guía de referencia y aprendizaje Linux (1088 pp.)
  • El libro oficial de Ubuntu (464 pp. + 1DVD)
  • Herramientas de migración de Windows a Linux (558 pp. + 1CD)
  • Compendium HTML (974 pp. + 1CD)
  • Redes WLAN (160 pp.)
  • Seguridad en Internet (295 pp. + 1CD)

Para más información entra en: http://www.buyitpress.com/es/index.php?p=2&kat=5

y busca en «Regalo a elegir» debajo de la opción de suscripción por 1 año. OJO: La oferta válida también para America Latina. ¡¡¡El número de libros limitado!!!»