Marcas de tiempo en el historial bash

Apunte rápido para que no se me olvide. De todos es conocido que cuando tecleas:

$ history

en la linea de comandos, se te muestra un listado con todos los comandos bash que hayas ejecutado hasta el momento. Pero, ¿a qué hora los ejecutaste? A veces esa información puede ser muy útil… El caso es que la marca de tiempo de ejecución de cada comando se guarda internamente en el historial, pero por defecto, no se muestra. ¡Ah! ¿Y cómo podemos mostrarla?

Fácil:

$ HISTTIMEFORMAT=’%F %T ‘ $ export HISTTIMEFORMAT $ history

526 2009-06-11 00:06:04 man history 527 2009-06-11 00:06:42 man -a history 528 2009-06-11 00:09:51 HISTTIMEFORMAT=’%F %T ‘ 529 2009-06-11 00:09:56 export HISTTIMEFORMAT 530 2009-06-11 00:10:08 history

¡tachaaaaaán!

Hacia una educación open source

¿Cuánto dinero se gasta el estado de California, cada año, en libros de texto?. Unos 350 millones de dólares, según el gobernador de dicho estado, el popular Arnold Schwarzenegger. ¿Es esto malo por el mero hecho del dinero gastado? No lo creo. Pero es uno de los argumentos utilizados para una progresiva migración de los libros de texto con licencias restrictivas en papel de toda la vida a libros de texto digitales, con licencias libres. En mi opinión, California será una de las primeras en hacer oficial un cambio de mentalidad que ya se viene cociendo desde hace tiempo: la educación se dará cada vez más basándose en contenidos online y libres – nótese que no he dicho online a secas, sino en «contenidos online y libres». Lógicamente estos contenidos deberán de pasar alguna criba de calidad, pero teniendo a nuestra disposición, bajo distintas licencias CC, video-cursos completos como el de introducción a la ingeniería software de la Universidad de Stanford, ¿cómo no vamos a aprovecharnos de ellos cada vez más? Son las mismas clases (literal, las graban mientras las imparten) que reciben los alumnos de esa universidad. No sólo gratis (no confundir con libre), sino con licencia cc-by-nd que nos permite reutilizarla ampliamente para multitud de propósitos. Señoras y señores, ¿qué más queremos?

Y no sólo Stanford… las principales universidades de los EEUU (UC Berkeley, CarnegieMellon, UCLA, UCTV…) publican sus cursos con licencias CC en YouTube desde Febrero de este año, incluso te facilitan su descarga directa.

Según Schwarzenegger, cuando el programa de digitalización y apertura de licencias de los libros de texto termine su implantación, un distrito escolar de unos 10.000 estudiantes de secundaria podrían ahorrar cerca de 2 millones de dólares … al año. Los creadores de contenidos no deben de asustarse, deben de reciclarse. Los vendedores de hielo que mejor sobrevivieron fueron los que antes se adaptaron a vender frigoríficos. Lógicamente, al principio pondrán el grito en el cielo. Criticarán todo aquello que desconocen, como bien decía hoy ElenaBRZ / Microplaza: «criticar la Wikipedia (algo que aprendí en la Universidad):si no quieres esforzarte demasiado en algo, critícalo y parecerá que lo conoces». Dirán que no tiene fundamento, calidad, que esos textos libres (de Wikipedia o de cualquier otra fuente libre) no son de fiar… Pero como dice el profesor González-Barahona, y nos recordaba Javier de la Cueva en las recientes charlas OCW: «El [contenido] copyleft siempre se ha desarrollado en un entorno hostil». Estamos en ello 😉

Descansa en paz, Paco

Durante años, Paco ha sido la persona que nos ha aguantado en la cafetería de la Facultad de Informática, a alumnos, profesores y PAS. Hoy me entero por David – PenguinJournals – que el pasado viernes falleció de un infarto, a los 60 años, cuando estaba a punto de jubilarse. Triste domingo el día de hoy, para meditar y recordar a una excelente persona a la que los informáticos de la Facultad de Donostia siempre tendremos presente 🙁

Trucos para Flex Builder 3 en Linux (II)

Ni Eclipse ni Flex Builder (Eclipse+plugin Flex) son capaces de formatea código ActionScript de serie. La característica de «code beautifier» de otros lenguajes, como Java, se echan de verdad en falta. El Ctrl-Shift-f es una de las combinaciones de teclas que más se usan cuando la conoces. Por otro lado, el código ActionScript tiende a tener largas cadenas de texto a modo de instrucciones, que ocupan más de 2 y 3 líneas. Si a esto le añades la definición de estructuras de datos en las que los componentes se declaran de forma anidada al padre, un pequeño descuido o pereza a la hora de picar código hacen que éste sea bastante ilegible para todo aquel que no sea el programador original.

¿Existe alguna solución? Sí, Flex Formatter, un plugin opensource para Eclipse que permite formatear el código ActionScript como si de código Java se tratara (¡Ctrl-shift-f vuelve a funcionar!) Imprescindible para los desarrolladores Flex.

Eclipse se usa cada vez más por desarrolladores Linux

Leo en Ars Technica que La Fundación Eclipse, la organización tras el desarrollo del popular IDE Eclipse, ha publicado los resultados de una encuesta llevada a cabo en 2009 entre los desarrolladores. Esta encuesta es igual a la llevada a cabo en 2007, lo que posibilita realizar análisis estadísticos sobre la progresión y los cambios sufridos por la comunidad de usuarios de Eclipse en los últimos dos años.

La encuesta incluye varias preguntas sobre la demografía, preferencias tecnológicas, percepciones sobre Eclipse y otros temas relacionados. Entre los resultados más destacables sobresale un claro movimiento hacia Linux del grueso de desarrolladores que usan Eclipse.

Lástima que la gente de Adobe no crea lo mismo.