ComFusion 3

PolloLinux nos escribe para que nos hagamos eco de la nueva versión 3 de la distribución ComFusion:

ComFusion 3 es una distribucion basada en Ubuntu Lucid Lynx, (versión estable y con soporte actual de Ubuntu), que tiene como objetivo simplificar Linux para el usuario nobel que proviene de otros sistemas operativos. Intentando que, mediante la combinación de programas, scripts y estilos visuales, (compiz , xcompmgr, cairo-composite, etc), utilizar Linux sea algo mas apetecible, simple, y divertido para los recien llegados…

Con ComFusion 3, podrá disponer de 3 escritorios distintos;

1- Gnome-ComFusion, un escritorio tradicional, pero con muchas

mejoras que ya irá descubriendo si sigue leyendo este documento, está orientado como siempre para ordenadores estandard que no tengan demasiados problemas de recursos.

2-Lxde-ComFusion,

un escritorio que sigue el mismo look que Gnome, pero reemplazando Nautilus por Pcmanfm, el panel de Gnome por Lxpanel, pero dejando a Metacity como gestor de ventanas, lo cual mejora muchisimo el rendimiento, funciona perfectamente con compiz lo que lo hace aparte de ser el primer escritorio LXDE con efectos compiz, ser perfecto para ordenadores más limitados de recursos.

Hemos fusionado Lxde con Gnome cambiando el gestor de ventanas por defecto Openbox por Metacity, haciendo que se pueda utilizar ComPiz con LxDE.

Con esto conseguimos un escritorio ligero que utiliza Pcmanfm como gestor de archivos, LxPanel como panel de Escritorio, y Metacity con composite por defecto como gestor de ventanas.

3-Openbox-ComFusion,

escritorio con el mismo look que sus hermanos mayores pero con Openbox como gestor, optimizado y modificado para ser el más liviano, utiliza como efecto visual por defecto Cairo-Composite, para que hasta los escritorios mas humildes puedan gozar de ser un poco mas vistosos.

Hemos remasterizado un Openbox para que sea mas “usable”, y “configurable”.  Además Dispone del mediacenter Xmbc, personalizado con un nuevo skin.

Todo esto siempre sin perder ni un ápice de potencia, agilidad y fiabilidad que proporciona un sistema Linux basado en Ubuntu.

Pagina Web:   http://comfusion.es/drupal/

GNOME 3 Users Day

[Estamos organizando una jornada para promocionar el soft. libre en Donostia, probablemente en la Facultad de Informática. Entre otras cosas querríamos aprovechar para celebrar la publicación de GNOME 3. Hoy hemos recibido esta email, interesante, pues nos viene a decir que vía IRC, el 15 de Febrero empezarán una serie de charlas sobre las novedades de GNOME 3, que nos vendrán de lujo 🙂 Así que el día 15 nos vemos por #gnome ]

Dear party organizer,

We would like to highlight that the GNOME project is organizing a GNOME users day on Tuesday 15 February for anyone interested to hear about what GNOME 3 will be like. This will be a great opportunity for people to get involved with the new release, to meet members of the GNOME project, and to interact with its members.

As a party organizer and someone who will be representing GNOME 3.0 to your party attendants it might be a good idea to start learning more about this release.

We will be running 3 sessions over the course of the day: 07:00-08:00, 15:00-16:00 and 23:00-24:00 (all times are in UTC/GMT). Sessions will happen on #gnome IRC channel on GIMPnet. Please use your favorite IRC client or mibbit.com to get in.

Further information can be found on the users days wiki page here: http://live.gnome.org/ThreePointZero/UserDays

Note this is the first of a series of sessions about GNOME 3.0.

Thank you and see you on the 15th!

Pockey

Se abre Google Summer of Code 2011 !

Durante la sesión de introducción a la conferencia anual linux.conf.au (LCA) , Carol Smith, miembro de la oficina de programas Open Source de Google, acaba de dar el pistoletazo de salida al Google Summer of Code 2011.

Será el 7º año consecutivo que se organiza. No hace falta que repita qué es el SoC. Los pasados 6 años han sumado en total 4,500 estudiantes de más de 85 países distintos, o sea un éxito total y un gran esfuerzo por parte de Google para fomentar el Software Libre. Este año Google aumentará en un 25% el número de estudiantes y organizaciones aceptadas.

Ya se ha publicado el plan de fechas del GSoC2011

Si quieres aprender trabajando en un buen proyecto de software libre este verano, ayudar en el desarrollo de la comunidad y de paso ganarte unos dólares ($5000 para tí y $500 para la organización) no lo dudes, apúntate.

Touchégg : reconocedor de gestos multitáctiles

José Expósito, autor de Egg Window Manager nos escribe para darnos a conocer otro interesante proyecto en el que trabaja Touchégg ( (http://code.google.com/p/touchegg/). Esta vez más simple que EggWM, aunque más vistoso, de nuevo escrito en C++ usando Qt4….

José nos cuenta que «es difícil explicar que es Touchégg ya que creo que no hay nada por el estilo… Básicamente es un reconocedor de gestos multitáctiles, es decir, haces un gesto sobre tu trackpad (supongo que en una pantalla táctil funcionará, no tengo manera de probarlo :P) y Touchégg se encarga de reconocerlo y realizar una acción asociada a dicho gesto, podéis ver un vídeos en la página principal y todo quedará más claro.»

Anti bomba tar.gz

¿A quién no le ha ocurrido? Descargas un fichero.tar.gz en $HOME, invocas el conjuro para desempaquetar y descomprimir:

$ tar -xvzf fichero.tar.gz

Y cuando observas el resultado te das cuenta que el muy %$E/&% se ha descomprimido SIN crear un subdirectorio, o sea, ha dejado todo tu $HOME lleno de ficheros. Es lo que se conoce como una bomba tar.

Bien, el siguiente comando atb (anti-tar-bomb), encontrado en commandlinefu.com, analiza el tar.gz (o .bz2 o .tgz) ANTES de descomprimirlo. Si resulta que se trata de una bomba tar, crea un directorio con el mismo nombre X que el fichero X.tar.gz y luego lo descomprime en X. Magia!

atb() {shopt -s extglob ; l=$(tar tf $1); if [ $(echo "$l" | wc -l) -eq $(echo "$l" | grep $(echo "$l" | head -n1) | wc -l) ]; then tar xf $1; else mkdir ${1%.t@(ar.gz|ar.bz2|gz|bz|ar)} && tar xf $1 -C ${1%.t@(ar.gz|ar.bz2|gz|bz|ar)}; fi ; shopt -u extglob}