Proyectos del Summer Of Code 2007 finalizados

Ya son públicas las listas de proyectos ganadores (proyectos que fueron seleccionados y han terminado con éxito el desarrollo) del Summer Of Code 2007. No he encontrado una lista global con todos ellos, pero me indican que si el código final aparece hospedado en Code.Google.Com, en la categoría correspondiente, junto con el resto de proyectos de la misma categoría, eso quiere decir que el proyecto ha sido finalizado con éxito (disponemos del código fuente, el alumno se ha llevado los 4.500 dólares y la organización para la que se ha desarrollado el proyecto otros 500).

Por ejemplo, ésta es la lista de los proyectos que han llegado a la línea de meta a tiempo para GNOME, y ésta los de Moodle.

Arkaitz Garro (calificación automática de ejercicios en Moodle) e Iñigo Martínez (soporte de anotaciones en Evince) han terminado ambos con éxito sus respectivos trabajos y por tanto, han culminado con éxito el Proyecto Fin de Carrera que les dirigía a cada uno de ellos :-). En estos momentos están terminando la documentación para la defensa del PFC que englobaba estos trabajos. En cuanto pueda robarles una horita (más), les pediré que resuman sus impresiones y publiquen esa documentación online para que todos podamos disfrutar del resultado de estos trabajos.

¿Problemas con Miro?

sub-logo.pngHace unos días (cuando aún estaba de vacaciones 😉 instalé Miro (ex-Democracy Player), un player de video para Linux que incorpora soporte de actualizaciones RSS, descarga de vídeos de YouTube y descarga por BitTorrent. La verdad es que además descubrí algunos canales de videos de noticias en inglés actualizados diariamente, que me servirán para aprobar 4º de inglés (si es que finalmente encuentro tiempo para prepararme para el examen 🙂

El gran problema que tenía era que al pulsar Play en cualquiera de los videos descargados desde Miro, la aplicación se colgaba, se cerraba dando el error:

The program ‘Gecko’ received an X Window System error. This probably reflects a bug in the program. The error was ‘BadMatch (invalid parameter attributes)’. (Details: serial 42 error_code 8 request_code 142 minor_code 14)

Revisé el FAQ y los Foros de Miro en busca de respuestas, pero no encontré nada. Tras las vacaciones he vuelto a revisar los foros y me encuentro con la solución:

sudo apt-get install libxine-extracodecs

Ahora ya puedo ver los vídeos con Miro, pero, al igual que al usuario con mi mismo problema original, ahora, y a veces, cuando un vídeo termina, Miro se vuelve a colgar. Grrrrr…..

Actualización: tenía este post preparado para hoy, y al ir a comprobar la web de Miro, veo que hay nueva versión recién salida del horno para Linux, la Public Preview 2 (versión 0.9.9.1)

Revista Linux+ Septiembre

7_es_linuxdvd_35.jpg Ya está en los quioscos un nuevo número de la revista Linux+ (09/2007). El tema de portada elegido este mes es el de Bases de Datos. En los DVD’s adjuntos encontraréis:

Gentoo 2007.0

Debian 4.0

Programas comerciales:

Turn Watcher – Un gestor de iniciativa automatizada para los maestros de juego (versión completa) EC Merge PRO – Herramienta para comparar y combinar archivos y carpetas, sincronizar sitios web con FTP y FTPS (versión para 6 meses)

También podréis leer los siguientes artículos:

Minería de Datos

Descubre la información escondida

Bases de Datos Distribuidas

Conocemos sus ventajas e inconvenientes

Sistemas de Gestión de Bases de Datos

Testeamos los programas más populares

Seguridad en el Código Abierto

Aplicaciones On-Line

Django

Desarrollo Web con Python III

Wiki en la empresa

Mejora la comunicación en tu trabajo

LAMP y Eclipse

Programamos sitios web dinámicos con Linux

Glade

Desarrollamos interfaces gráficas

Entrevista

Entrevistamos a Jos Manuel Villanueva, responsable de Novell Linux para el Sur de Europa

AutoNota: teclado español con layout americano

A menudo, para preparar mis clases, arranco máquinas virtuales que vienen con un teclado predeterminado (layout americano). Sé que puedo cambiarlo desde el prompt de boot: del arranque de la máquina virtual, pero el 99% de las veces se me olvida (le doy a Intro y empieza el arranque). Luego tengo que andar adivinando dónde demonios estaba la contrabarra en ese dichoso mapa de teclado o recordando cómo cambiar el layout desde la consola (siempre me viene a la cabeza keybsp, pero creo que ese comando, o es muy viejo o es de la época MS-DOS O:-) Así que he terminado aprendiéndome las teclas más usadas, pero este dibujo de layout del teclado americano creo que me va a venir de perlas 🙂

us-intnl-layout.gif

Lo pegaré cerca de mi portátil…

Convertir CHM a HTML

Tengo algunos libros en formato CHM (Compressed HTML de Microsoft). En Linux, es posible leerlos usando el visor GnoCHM (en concreto, la última versión 0.9.9). Sin embargo, al menos en los equipos en los que yo lo he probado (Fedora Core 6, Ubuntu Feisty) algunas páginas con figuras en las que se incluye también un pie, el texto del pie de foto y la figura se solapan, tal y como se ve en el siguiente pantallazo:

gnochm1.png

Tras consultar al oráculo he encontrado la aplicación extract_chmLib cuyo cometido es convertir un fichero CHM a formato HTML, de tal forma que puedas abrir el fichero a partir de ahí con tu navegador web preferido. Podemos descargar extract_chmLib instalando directamente el paquete en el que se encuentra :

apt-get install libchm-bin

Y convertir así:

extract_chmLib libro.chm directorio_de_salida

Si ahora abrimos la misma página conflictiva que comentaba antes desde Firefox, se ve perfecto (sin solapamientos)

gnochm2.png