DimDim OpenSource: elimina las restricciones

DimDim, la plataforma de videoconferencia y colaboración opensource de la que ya hablamos en su día en DiarioLinux acaba de anunciar una nueva versión con importantes novedades:

  • Actualizada a la versión 3.5 beta
  • Se licencia bajo GPLv3
  • Se elimina la restricción del número de usuarios concurrentes en una reunión (antes eran 5)
  • Se añade un nuevo paquete de integración con Moodle
  • Se puede descargar como tar.gz e instalar Y como appliance VMWare
  • Nueva consola de administración
  • Nueva guía del usuario y nueva guía de configuración

Pues ahora, habrá que ver qué es mejor, si OpenMeetings o DimDim, pero este round parece que lo ha ganado DimDim… habrá que descargarlo y comprobar in-situ que es así.

Configuración GDB para ingeniería inversa

La potencia de GDB como debugger, así como sus funcionalidades, son enormes. Sin embargo, el interfaz de usuario de GDB es bastante espartano, austero (sobre todo si lo comparamos con otros debuggers para Windows, como OllyDBG, por ejemplo). Si quieres desentrañar código en ensamblador por técnicas de ingeniería inversa con la ayuda del interfaz por defecto de GDB, vas a notar en tus propias carnes esa austeridad. ¿No se podría tener algo más amigable y usable que el interfaz de GDB pero con la misma potencia del debugger de GNU? Pues sí, existe la posibilidad de hacer algo de «tuning». Se hace a través del fichero de configuración .gdbinit que guardaremos en nuestro directorio $HOME. Y en concreto, existe un ejemplo de configuración llamado Mamon’s GDBINIT especialmente orientado para los hackers (en sus dos acepciones) de la ingeniería inversa.

Podéis apreciar que ahora, cada vez que ejecutemos una instrucción en GDB, se nos mostrará el estado de los registros, de la pila, de la sección de datos y el contexto de código en ensamblador en el que nos movemos. Impresionante y, una vez que lo conoces, indispensable. Rizando el rizo, el blog «in the name of zero», publicó hace tiempo ya una versión del Mamon’s gdbinit , añadiéndole coloreado. Ahora sí podremos depurar código como $DEITY manda…

Ulteo Virtual Desktop: ejecuta aplicaciones Linux en Windows

Sí, has leído bien, Ulteo (la nueva empresa de Gaël Duval, ex-mandrake-man) ha publicado Ulteo Virtual Desktop, una aplicación para Windows (.exe) construída sobre coLinux que permite ejecutar aplicaciones Linux en un sistema operativo Windows, al parecer, de forma totalmente transparente e integrada (se oye el audio, se puede imprimir, el chrome de las ventanas se mantiene en Windows, etc.) Así que si tienes que trabajar con el sistema de Redmond pero echas en falta aplicaciones Linux (Amarok, Evince, Rythmbox, Evolution, …) ahora ya no tendrás que lanzar VMWares, VirtualBoxes ni demás … Interesante.

Curso para desarrolladores OpenOffice.org

¿Quieres aprender a desarrollar nuevas funcionalidades o a corregir parches en OpenOffice.org? ¿Te interesa el proceso de ingeniería software que sigue este gigantesco proyecto? Pues entonces seguro que estarás interesado en conocer más sobre el proyecto de educación para desarrolladores que los propios programadores de OpenOffice han puesto en marcha. La agenda de clases ya está disponible. También tenemos el primer log de la primera clase (las clases se imparten vía IRC, en el canal #education.openoffice.org ) Si quieres saber qué es un Master Work Space, Milestone, Child Workspace, módulos… te interesará ese primer log. Y el lunes 19, charla sobre los Tinderbox…

Actualización 19/05/2008: la charla se ha llevado a cabo. Ya están disponibles las diapositivas utilizadas

Curso de tratamiento de imágenes con GIMP

Koro Gabiola, del IMH, ha publicado bajo licencia CC-SA el manual de un curso de introducción al tratamiento de imágenes con GIMP (incluídos ejercicios). Éste es el temario:

   1.    Formatos de imagenes
         1. Formatos vectoriales y mapa de bits
         2. Compresión de los archívos digitales
         3. Resumen de los formatos de imágenes más habituales
         4. Tamaño y calidad de las imagenes
         5. Modo de color
   2. Búsqueda de imágenes: diferentes fuentes
         1. Diferentes fuentes de dónde podemos sacar imágenes
         2. Banco de imágenes del Ministerio de Educación
         3. Flickr: servicio on-line de compartición de imagenes
         4. Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar
         5. Google: el buscador de los buscadores
         6. Adquirir la imagen desde un escaner
         7. Adquirir la imagen desde un documento, página web..
   3. Introducción al Gimp
         1. Introducción y entorno del Gimp
         2. Ejercicio de ejemplo: crear y guardar una imagen
   4. Gimp: Adquirir imagenes desde diferentes fuentes
         1. Adquirir con el Gimp una imagen desde un scanner
         2. Adquirir desde algún documento, web...
         3. Ejemplo de aplicación
   5. Gimp: Herramientas de selección
         1. Introducción a las herramientas de selección
         2. Herramienta de selección de rectángulos
         3. Herramienta de selección de elipses
         4. Herramienta de selección libre o Lazo
         5. Herramienta de selección Varita Mágica
         6. Herramienta de selección por color
         7. Herramienta de selección Tijera
         8. Herramienta de selección Máscara Rápida
   6. Gimp: Herramientas de transformación
         1. Introducción a las herramientas de transformación
         2. Herramienta de mover
         3. Herramienta de recorte
         4. Herramienta de rotación
         5. Herramienta de escalado
         6. Herramienta de inclinación
         7. Herramienta de perspectiva
         8. Herramienta de volteo
   7. Gimp: Herramientas de pintura
         1. Introducción a las herramientas de pintura
         2. Herramienta de clonado
         3. Herramienta de lápiz
         4. Herramienta de brocha o pincel
         5. Herramienta aerógrafo
         6. Herramienta borragoma
         7. Herramienta de relleno o Cubo de pintura
         8. Herramienta de tinta
         9. Herramienta de marcado a fuego / quemar
   8. Gimp: Capas
         1. Introducción a las capas
         2. Añadir una capa a una imagen
         3. Enlazar varias capas
         4. Ocultar - mostrar una capa
         5. Cambiar el orden de las capas
         6. Añadir una capa de fondo de color
         7. Modos de fusión de capas
   9. Gimp: Herramienta de texto - Logotipos
         1. Herramienta de texto
         2. Cambiar las propiedades del texto
         3. Creación de logotipos
  10. Gimp: Herramientas de ajustes
         1. Herramienta de niveles y curvas
         2. Herramienta tono y Saturación
         3. Herramienta de Umbral
         4. Herramienta posterizar
  11. Gimp: Ejercicios de aplicación
         1. Ejercicio: Selección de partes de imágenes
         2. Ejercicio: hacer desaparecer una zona de la imagen por medio de clonación
         3. Ejercicio: montaje de 2 imagenes una sobre otra
         4. Ejercicio: quitar las arrugas al rostro
         5. Ejercicios: quitar zonas con herramienta de clonar
         6. Ejercicio: arreglar color de imagenes
         7. Ejemplo de fusión de capas
         8. Ejemplo: aplicación de varios conceptos
         9. Ejemplo de saturación
        10. Ejemplo de foto quemada con flash
        11. Ejemplo de modo de fusión de capas: colorear un ojo
  12. Gimp: hacer apuntes con el gimp
         1. Capturas de pantalla con el gimp
  13. Créditos, licencia y agradecimientos
         1. Créditos y licencia
         2. Agradecimiento

¡Gracias y felicidades por el buen material publicado!