Marketing Open Source : técnicas y consejos

En InitMarketing.tv han empezado a recopilar la opinión, en vídeo (con transcripciones) de varias personalidades del mundo opensource hablando sobre distintos temas relacionados con el marketing de aplicaciones de código abierto.

Entre algunas de las entrevistas ya disponibles se encuentran las de Bruce Perens hablando sobre el mercado de la larga cola (long tail) del open source, Oliver Nachtrab (hablando sobre el marketing de SuSE y Open-Xchange) y Florian Effenberger, hablando sobre marketing de OpenOffice.org.

En el futuro, se espera contar con Fabrizio Capobianco de Funambol, y Stormy Peters, empleada de la fundación GNOME.

Tirón de orejas a Educación, por no hacer los deberes

El departamento de Educación no remitió respuesta al Parlamento Vasco respecto a la pregunta sobre el grado de uso de software libre en los centros educativos. ¿Os acordáis? Hoy veo que el Parlamento Vasco da un tirón de orejas a la Consejería de Educación, por hacerse el remolón en sus deberes… instándole a que responda cuanto antes a la pregunta planteada. Caso a seguir…

Cómo cuidar la batería de tu portátil

A colación de este post, he recibido muchas sugerencias y consejos sobre los cuidados que una batería de portátil debería de recibir. Uno de los más completos, a modo de comentario de Ochoto (miembro de DiarioLinux.com), que me ha parecido tener la suficiente entidad como para promocionarlo «a portada» 🙂 Nos cuenta lo siguiente:

La mejor manera de conservar una batería es no hacer demasiados ciclos de carga y descarga. Las baterías modernas disponen de indicadores de carga completa de manera que las podemos dejar continuamente conectadas sin problemas.

Eso si, conviene revisar el consumo de energía de nuestro portatil para que no se queme la batería en los ratos que no está conectada a la corriente. Para esto lo mejor es usar powertop, que nos indica los procesos que están evitando que la cpu entre en modo de ahorro de energía.

Mi batería tiene 3 años y aún se encuentra bastante jovial 🙂


root@cometa:/home/xos/Downloads/pt/powertop-1.10# cat /proc/acpi/battery/BAT1/info
present: yes
design capacity: 4300 mAh
last full capacity: 3175 mAh
battery technology: rechargeable
design voltage: 14800 mV
design capacity warning: 430 mAh
design capacity low: 129 mAh
capacity granularity 1: 301 mAh
capacity granularity 2: 3870 mAh
model number: BATCL50L
serial number: SMBAT
battery type: LiON
OEM info: SONY

Los mejores consejos para cuidar las baterías de cualquier dispositivo los podéis encontrar en “battery university”.

Otro consejo que me dió otra persona, y que antes no llevaba a cabo y ahora sí es simplemente el quitar la batería del portátil cuando tengo un enchufe a mano. Es decir, quito la batería, conecto el portátil a la red eléctrica y trabajo así.
La cuestión es que no te olvides que ahora estás sin batería… o sea, que no se te ocurra sacar el cable de alimentación alegremente 😉 Y una pregunta que lanzo: ¿es «peligroso» (para el portátil) meter la batería cuando éste está conectado a la red eléctrica y estás trabajando con él? (quiero decir, ¿aconsejáis apagarlo primero (por alguna razón de peso, no «por si acaso», o es inocuo el conectarle la batería «a lo bestia»?)

Jornada SLUN08: Software Libre en la Universidad

El próximo 6 de Noviembre se va a celebrar una jornada histórica en la UPV/EHU para todos aquellos seguidores y usuarios de software libre. Organizada junto a Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto, tendrá lugar en el centro de I+D Joxe Mari Korta (Donostia). Un pequeño grupo de personas nos implicamos desde hace unos meses en poder llevar a cabo esta iniciativa, que pretende poner en contacto a todos los grupos de usuarios de software libre de las universidades vascas. Este año la sede será en la EHU, pero el año que viene se pretende ceder el testigo a MU o Deusto. Cada vez somos más los usuarios que usamos software de código abierto y cada vez más los que creemos en la filosofía del software libre. Si formas parte de esta comunidad de usuarios, no puedes perderte esta cita.

Este es el programa de actividades:
9:30 9:45 Discurso de Apertura
● Vicerrectora de Campus Gipuzkoa EHU: Cristina Uriarte
● Vicegerente TICs EHU : Xabier Arrieta
9:45 10:30 «El potencial del Software libre en la universidad y el mundo empresarial»
● Jordi Mas Director de desarrollo de comunidad, OPENBRAVO
● Moncho Aguinaga Director de Consultoría,OPENBRAVO
10:30 11:15 SUN y el software de código abierto
● Iban Nieto, Gestor de Proyectos SUN Microsystems

CAFÉ

11:45 12:30 Proyectos Universitarios de SW Libre emergentes
● Iñaki Fuertes, Director del Servicio Informático de la Universidad de Deusto
● Jose Ramón Martínez, Director CIDIR Gipuzkoa
● Miguel Ángel Martínez, Responsable de Sistemas y Comunicaciones, CIDIR
Gipuzkoa
12:30 13:15 i18n eta l10n: OpenOffice.org, Firefox eta Thunderbird euskaraz
● Iñaki Larrañaga, Gerente ZUNDAN
● Julen Ruiz Aizpuru, investigador EHU

COMIDA

15:30 16:15 Experiencias de Oficinas de SW Libre en la Universidad
● Carlos G. Figuerola, Oficina del Conocimiento Abierto de la Universidad de
Salamanca
● Pablo Garaizar Sagarminaga, ONTE (Oficina de Nuevas Tecnologías y
Educación, Universidad de Deusto)
● Chris Fanning, Oficina Software Libre UNED
● Jose Daniel Gutierrez, grupo Software Libre de la UPV/EHU, ITSAS

16:15 17:00 Asterix: la centralita telefónica bajo software libre
● Iker Sagasti Markina (director gerente IRONTEC Internet y Sistemas sobre GNU/Linux)
17:00 17: 45 Proyectos Fin de Carrera
(Pendientes del proceso de selección de ponencias)

CAFE

18:15 19: 00 Proyectos Fin de Carrera

El programa completo se puede ver también en PDF aquí.

El plazo de inscripción ya está abierto. 10 Euros. Sabiendo que el almuerzo de ese día está incluído en el precio, se ve que es una cantidad simbólica con el único fin de que la gente se comprometa a venir. Os invito a acudir, para que todos los lectores de este blog y usuarios de software libre de la universidad nos podamos conocer.

¿Quién está usando mis disco?

Suelo trabajar por las noches con el portátil. El silencio y la tranquilidad son buenas aliadas del estudio y el trabajo. El DELL D820 es un portátil bueno y silencioso… hasta que a algún proceso le da por empezar a juguetear con el disco duro. Ris, ras. Ris, ras. Ris, ras. Así cada segundo. Al final es como la gota de agua de un grifo con pérdidas: toc… toc… toc… Para volverte loco. O igual es que estoy muy tiquismiquis. El caso es que quería saber quién era el culpable de este ruidito de marras (aparte de que tener el disco duro en uso cada segundo no tiene que ser precisamente bueno para un portátil…) Lo primero que se me ha ocurrido ha sido parar tracker, beagle, updatedb o similares. Nada, el ruidito de marras en el disco sigue oyéndose. Lo siguiente ha sido empezar a matar procesos que yo creía culpables. Nada, he acusado a inocentes. Veamos… ¿qué tal con el comando top? No vale, no hay columna que indique actividad de disco. Ris, ras, ris, ras, ris, ras.

¿No hay un top pero para medir la actividad de disco de cada proceso? ¡Sí! Pero hay que instalarlo aparte. Se llama iotop, y es una joyita que no conocía (y que me ha hecho seguir trabajando en tranquilidad, sin ruiditos).

La instalación, tras descomprimir, es sencillita:

$ sudo python setup.py build
$ sudo python setup.py install
$ iotop

Paz. Por cierto, el culpable del ris-ras era Tomcat. A saber por qué rascaba tanto el disco, pero iotop se ha chivado y un kill -9 ha hecho el resto 😉