TV p2p: SopCast en Ubuntu

Receta rápida para ver el partido de hoy (no hace falta que diga cuál…) desde Ubuntu 😉

1) Instalar SopCast para Linux Para ello, instalamos primero un nuevo repositorio APT, así:

$ echo "deb http://ppa.launchpad.net/jason-scheunemann/ppa/ubuntu `lsb_release -cs` main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
 
$ sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys CD30EE56

2) Actualizamos la lista de paquetes disponibles:

$ sudo apt-get update

3) Instalamos:

$ sudo apt-get install sopcast-player

4) Configuramos Firefox para que al pinchar sobre algún enlace de tipo sopcast se lance el sopcast-player automágicamente:

Tecleamos en la URL: about:config Botón derecho, nueva entrada, como String. Tecleamos: network.protocol-handler.app.sop como clave y como valor : sopcast-player.

5) Entramos en alguna web de intercambio de enlaces TV_p2p. Buscamos el programa que nos interese, y a disfrutar.

Uso de software libre en las instituciones

Proposición no de Ley 54/2009, relativa al uso de software libre en las instituciones (Acuerdo de la comisión) (09/11.02.01.0103)

La Mesa, en su reunión del día 24 de noviembre de 2009, ordena la publicación en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco del acuerdo adoptado por la Comisión de Educación en relación con la proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario Aralar.

La Comisión de Educación, en la sesión celebrada el día 11 de noviembre de 2009, ha aprobado la Proposición no de Ley 54/2009, relativa al uso de software libre en las instituciones, con arreglo al siguiente texto:

  1. El Parlamento Vasco valora positivamente la decisión del Departamento de Educación, Universidades e Investigación de dotar a los centros de Educación Primaria de ordenadores con arranque dual, así como su compromiso de desarrollar la correspondiente formación del profesorado.

  2. El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que el sistema operativo o tecnología a utilizar en la docencia, software libre o propietario, sea elegido en función de criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia, en interés de la formación del alumnado, así como que garantice, en todo caso, la accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad.

Y para que así conste, y en orden a su ejecución, expido la presente certificación con el visto bueno de la presidenta de la comisión, en Vitoria-Gasteiz, a 11 de noviembre de 2009.

Copyleft a obras culturales realizadas con fondos públicos

Proposición no de Ley 66/2009 del Parlamento Vasco, relativa a aplicación de licencias copyleft a obras culturales o científicas realizadas con fondos públicos.

La Mesa, en su reunión del día 24 de noviembre de 2009, ordena la publicación en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco del acuerdo adoptado por la Comisión de Cultura y Juventud en relación con la proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario Mixto-Ezker Batua Berdeak.

La Comisión de Cultura y Juventud, en la sesión celebrada el día 16 de noviembre de 2009, ha aprobado la Proposición no de Ley 66/2009, relativa a aplicación de licencias copyleft a obras culturales o científicas realizadas con fondos públicos, con arreglo al siguiente texto:

«El Parlamento Vasco defiende la libertad de los artistas y creadores a la hora de decidir el uso de sus obras artísticas. El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que, con el fin de mejorar y socializar la difusión de las obras artísticas realizadas con la participación de subvenciones públicas, establezca nuevos modelos de propiedad intelectual, que permitan nuevas modalidades de difusión y la utilización de licencias copyleft y otras que, en su caso, se desarrollarán en el futuro y que garanticen los derechos legales de los autores.

El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a presentar en este Parlamento una propuesta de promoción de nuevos modelos de propiedad intelectual que contemplen la pretensión que se menciona en el apartado 2, antes de finalizar el próximo periodo ordinario de sesiones».

Y para que así conste, y en orden a su ejecución, expido la presente certificación con el visto bueno del presidente de la comisión, en Vitoria-Gasteiz, a 16 de noviembre de 2009.

OOo 3.2 probako bertsioa prest

Dooteoren lanari esker, OOo 3.2 jada euskaraz erabili dezakegu (beta bat da, ez ahaztu).

Resumen ejecutivo: ya está disponible una primera versión de OpenOffice.org 3.2 en euskera. Es una beta para probar e informar de posibles erratas.

==== EuskalGNU.org webgunetik hartutako berria ==== Oharra: albiste hau OOo-ko probak egitea nahi dituztenentzako zuzenduta dago.

OpenOffice.org 3.2 ez da oraindik ofizialki kaleratu, hala ere probako bertsioak eskuragarri jarri dira egon daitezkeen akatsak detektatzeko eta ahalik eta azkarren konpontzeko.

OOo 3.2 probatzea nahi duenak honako webgunetik deskarga dezake:

http://ooo.euskalgnu.org/

Eskertuko nizueke aurkitzen dituzuen akatsen berri ahalik eta azkarren jakinaraziko bazenidate, konponketak 3.2 bertsio ofizialean sartzeko.

Mila esker guztion laguntzagatik.

Charla IRC de Noviembre – GNOME Hispano

La asociación GNOME Hispano, con la intencion de promocionar el proyecto GNOME en todos los ámbitos y, segundo, intentar servir de punto de entrada al proyecto para los usuarios/desarrolladores que lo deseen, los invita a participar de la Charlas IRC de Noviembre.

Las Charlas IRC de GNOME Hispano, tienen como objetivo fomentar la formación de hackers hispanos, en las reuniones en IRC casi mensuales se hablará sobre alguna herramienta o tecnología nueva. Las charlas las imparten los integrantes de la comunidad y la asistencia es libre. Las charlas se celebran el primer o segundo sábado de cada mes a las 17hrs UTC en el canal #gnome-hispano en el servidor de IRC irc.gnome.org

Para este mes tenemos ya todo confirmado:

Expositor: Alejandro Valdés (avaldes) Fecha: 21 – Nov – 2009 Hora: 17 hrs UTC (12 hrs Lima, 14 hrs Santiago, 18 hrs Madrid, 19 hrs Helsinki) Tema: «Introducción al Desarrollo de Aplicaciones con PyGTK»

La charla consistirá en:

  • 1ra parte de un poco de teoría (programación por eventos, widgets, signals, callbacks, etc).
  • 2da parte de ejercicios. Partiendo desde un ejemplo interactivo con python, pasado por ejemplos con/sin señales, ejemplos con/sin libglade/gtkbuilder, ejemplos con/sin clases, terminando con algunos ejemplos de como utilizar algunos cosas interesantes como gconf, vte, treeview, gettext, etc.

Lugar: En irc.gnome.org canal #gnome-hispano

Estan cordiamente invitados, por favor compartan esta invitacion con sus colegas, amigos, curiosos y fans Gnomeros. Asi que no se olviden separar un tiempo para estar presentes en la charla.

Saludos

— Sergio Infante Montero http://neosergio.net

Responsable de las Charlas de GNOME Hispano