Propiedad Intelectual y Open Source

«Intellectual Property and Open Source: A Practical Guide to Protecting Code» es el sugerente título de un libro que acabo de ver en Internet (2007, O’Reilly) y del que ya he hecho el pedido (sí, ya sé, lo puedo conseguir «de otras formas»). Escrito por Van Lindberg, un abogado que también es programador (o viceversa) se centra en los aspectos legales que atañen al desarrollo de software open source y la GPL, respondiendo a preguntas como:

  • ¿Cómo interactúan los conceptos open source y propiedad intelectual?
  • ¿Cuáles son los conceptos relacionados con la propiedad intelectual más importantes al lanzar un nuevo negocio o proyecto open source?
  • ¿Cómo has de gestionar los temas de copyright, licencias, y otros aspectos que surgen al recibir un parche de código de otro desarrollador?
  • ¿En qué aspectos has de pensar a la hora de elegir una licencia open source para tu proyecto?

Convertir de PDF a JPG

ImageMagick incluye una aplicación de conversión de formatos gráficos estupenda. Entre otros, permite hacer lo que busca el título de este post: convertir de formato PDF a formato JPG. ¿Para qué? Muy útil cuando tu player multimedia no soporta el archivo PDF pero sí el JPG… Basta con hacer lo siguiente:

$ convert fichero.pdf fichero.jpg

En los foros de Ubuntu me encuentro con un script que hace lo que quiero para una carpeta completa: for file in <code>ls *.pdf do convert $file echo $file | sed 's/.pdf$/.jpg/' done Ahora hay que ajustar la salida para que los JPG sean legibles sin necesidad de microscopio 😉

Extraer información de codecs de un vídeo

Tienes un fichero .AVI y no sabes exactamente el codec que han usado para la parte del vídeo (DivX, Xvid3, Xvid4, MJPEG, …) ni para la parte del audio (PCM, MPEG, AC3…) . ¿Cómo obtener esa información? Una buena utilidad para esta tarea es mediainfo. Entre otros datos, nos mostrará los siguientes:

*  General: título, autor, director, album, track, fecha, duración....
* Video: codec, aspect, fps, bitrate...
* Audio: codec, sample rate, canales, idioma, bitrate...
* Text: idioma de subtítulos
* Capítulo: número y listado de capítulos

El uso es desde la línea de comandos:

$ mediainfo nombreDelVideo.avi

Java Cache Viewer: dónde se esconden los jnlp

Como dice más o menos la Wikipedia, Java Web Start es un framework desarrollado por Sun Microsystems quer permite iniciar directamente desde el navegador aplicaciones Java preparadas específicamente (siguen el protocolo Java Network Launching Protocol – JNLP – ). A diferencia de los applets Java, las aplicaciones Web Start no se ejecutan dentro el navegador, por lo que las duras restricciones de seguridad del sandbox de los applets no se aplican en este caso (aunque este nivel de seguridad también puede configurarse para las aplicaciones JNLP).

Dicho lo anterior a modo de introducción, ayer mismo necesité ejecutar una aplicación Web Start, en concreto iRiverter. Es una mini aplicación Java que permite convertir, a golpe de ratón, un archivo de vídeo .AVI al formato necesario para distintos players de vídeo (en concreto, también para Creative Zen, mi nueva «mascota»). Todo muy bonito y muy bien, pero hoy, cuando he querido ejecutarla de nuevo, me ha surgido la duda. ¿Tengo que estar conectado a Internet para ejecutarla? ¿descargarla otra vez y volver a ejecutarla? No tiene mucho sentido. Además, seguro que está cacheada. Y efectivamente, la gente de SUN lo pensó muy bien. Y no sólo eso, sino que nos permite ver todas las aplicaciones JNLP que hemos descargado, ejecutarlas offline y si queremos, hasta crear un icono de acceso directo a la aplicación cacheada en local. ¿Cómo? Yo lo he hecho a través del Java Cache Viewer, pero seguro que hay alguna otra opción mejor (espero comentarios).

$ /opt/jdk1.6.0_10/bin/ControlPanel

Pulsamos ahora, dentro de la sección «Temporary Internet Files» en el botón «View…». Se abrirá el «Java Cache Viewer». En el imagen vemos que tengo disponible iRiver, la aplicación que me interesa (y que descargué ayer).

Ahora, con el botón derecho sobre iRiver:

Vemos que tenemos la opción de ejecutar la aplicación Offline, y también de instalar un acceso directo (con icono correcto) en el escritorio. +1 para Java Web Start…