# Editorial: Los Hechos de la Vida
Categoría: LinuxMagazine
Linux Magazine 33 (Diciembre): Voz IP
Editorial: Glamour
DVD: DOS LADOS / DOS DISTROS: Exclusivo en este número: un DVD de dos caras. Por una cara Fedora 8 – 32 bits, por la otra Fedora 8 – 64 bits, lo último y más novedoso de la comunidad Fedora.
Noticias: Inseguridades: Sun JDK/JRE, TinyMUX, Evolution-data-server, Wireshark, SpamAssassin, cman. Apache, Open-iSCSI, MaraDNS.
Noticias: Kernel: Capa de Búfer, Driver VESA, Drivers Libres para Pantallas Táctiles y Drivers Intel.
Noticias: Empresa: Dell sin Windows: HOWTO y Los Bugs de BugLabs no son malos.
Noticias: Linux: Ubuntu NO mata tu disco duro y Problemas en el Escritorio.
Portada: Especial VOZIP: Resulta fácil hacer llamadas usando unos auriculares y una webcam, gracias a VoIP es también interactivo e incluso gratuito. En la historia de portada de este mes les ayudamos a elegir un teléfono por software para VoIP y les mostramos cómo configurar su propio servidor de intercambio Asterisk.
Portada: Repoker: ¿Buscando un softphone? Vamos a comparar cinco clientes VoIP para Linux.
Portada: Intercambios En Red: Si queremos funcionalidades avanzadas con un coste mínimo, mejor decantarse por un sistema de telefonía VoIP. Mostramos cómo configurar nuestro propio servidor de intercambio telefónico Asterisk.
Portada: Llamadas Libres: Videotelefonía, llamadas a teléfonos fijos, mensajería y conferencias: la aplicación libre Wengophone desbanca a sus competidores en el campo de la VoIP.
Evaluación: Knoticias: El primer lanzamiento de KDE 4 ofrece a los usuarios un avance de muchas de las novedades que incorpora la nueva generación del escritorio de la K.
Práctico: Grupos Dinámicos: Las herramientas colaborativas de código abierto se han hecho mayores de edad. Ya no estamos limitados al correo electrónico y a un libro de direcciones. Algunos de estos programas superan a sus alternativas comerciales, una vez que hemos conseguido instalarlas.
Práctico: Video Jockey: La luz late en la gran pantalla y el bajo golpea a través de enormes altavoces, a tiempo con el ritmo de las imágenes abstractas. Veejay crea el telón de fondo adecuado para un discoteca, pero los videoartistas también apreciarán el teclado de vídeo.
Práctico: Ésta es tu (2Da.) Vida: Lejos de ser una moda pasajera, Second Life se está convirtiendo en un nuevo escaparate que empresas, organizaciones y hasta partidos políticos usan como nuevo medio para el marketing. El secreto de este mundo virtual está en las posibilidades que ofrece a sus usuarios de modificar el entorno y crear nuevos contenidos.
Desarrollo: Sopa de Letras: Cuando aparecen caracteres foráneos en el código de un programa o en los datos, los programadores de Perl necesitan una solución que evite problemas babilónicos.
Desarrollo: Gnúmeros: Gnumeric es un software bastante desconocido, que en un mundo de suites ofimáticas se establece como una hoja de cálculo en solitario. Pero aún así esconde muchos secretos que no dejarán se sorprendernos. Entre ellos, la posibilidad de usar Python como lenguaje de creación de macros y funciones.
SysAdmin: Empacho de Datos: Nunca he oído que un administrador tenga que quitar discos del servidor por una carencia de datos, ya que los discos estén llenos son parte del día a día. El clon de du, ncdu, le ayudará a comprimir los datos.
SysAdmin: La Fuerza está en la Cantidad: Iptables brinda a los administradores la posibilidad de configurar clusters y distribuir la carga.
SysAdmin: Sírvanse: El módulo Fuse del kernel permite a los desarrolladores implementar hasta los sistemas de ficheros más idiosincrásicos. Mostramos cómo montar un sistema de ficheros que hace uso de SOAP para publicar datos a través de servicios web.
Linux User: Vistas de la Tierra: Google Earth nos permite ver el mundo desde el espacio y acercarnos a ciudades, carreteras e incluso edificios. Vamos a ver cómo recorrer el planeta desde nuestro escritorio Linux.
Linux User: Fuego Edificante: La herramienta de grabación integrada de Gnome está bien para tareas simples, pero si necesitamos hacer algo más que la copia de seguridad de un par de documentos en un CD, deberíamos recurrir a algún programa más potente como Brasero.
Linux User: Texto Mágico: ¿Te gustaría escribir texto usando cualquier editor que desearas y publicar los resultados luego en distintos formatos, incluyendo (X)HTML, MoinMoin wiki, LaTeX y DGML? txt2tags permite escribir una vez y publicar en cualquier parte.
Linux User: Tiempo Detenido: No por mucho madrugar amanece más temprano. Sin embargo, para muchas aplicaciones es importante que el ordenador tenga la fecha y hora correctas. Mostramos cómo mantener el tic-tac del reloj de nuestro ordenador en marchar y cómo usar NTP para sincronizar hora con un servidor de hora en la web.
Linux User: Quake Origins: Con unos padres de innegable fama y calidad como son la increíble saga de juegos de disparos en primera persona, Quake, y la joya gratuita multijugador, Wolfenstein: Enemy Territory, era de esperar que su vástago heredara lo mejor de ambos. Esa descendencia ha llegado ya, con increíbles gráficos, toda la ambientación de Quake, la jugabilidad de Wolfenstein: Enemy Territory y unos acabados espectaculares. Presentamos Enemy Territory: Quake Wars.
Comunidad: El Consultorio De Klaus: Klaus Knopper es el creador de Knoppix y co-fundador de la LinuxTag Expo. Trabaja en la actualidad como profesor, programador y consultor. Este mes: Discos RAID, arranques duales y UMASK.
Comunidad: Linux Legal: Jose María Lancho, abogado, contesta a las preguntas de los lectores sobre temas legales realcionadas con el software libre. Este mes: violación de la LGPL.
Linux Magazine 32
- DVD: DOS LADOS / DOS DISTROS: OpenSUSE 10.3, Sabayón 3.4e
- Programación y trucos Python
- Ligero de Equipaje: El secreto de la optimización es ahorrar tiempo en el lugar adecuado. Leer más
- Dinamismo: La extensión Stackless aporta procesos ligeros a Python, dando paso a un nuevo estilo de programación basado en el acceso a la memoria dinámica (heap).
- Trucos con Particiones: Con esta potente herramienta para hacer copias de seguridad protegeremos el sistema y preservaremos nuestras configuraciones.
- Sala de Montaje: Jahshaka, la aplicación de edición de vídeo
- Proyecto Simile: semántica Web
- Desarrollo: Un script Nagios escrito en Perl verifica el SAI
- Desarrollo: Regularidad: Vamos a crear un programa con Ironpython y Gtk#
- Desarrollo del kernel
- SysAdmin: servidor SMTP con anti-Virus
- SysAdmin: Zeus ZXTM 7400
- Linux User: WiFi-Radar
- Linux User: Software colaborativo Mindquarry
- Linux User: Scrot ayuda a capturar pantallazos cómoda y rápidamente desde la línea de comandos.
- Linux User: Edu-Wikis
- Linux User: Las variables de entorno
- Linux User: X-Plane 8.60
- Comunidad: OSiM 2007: OSiM, Open Source in Mobile
Revista Linux Magazine 31
- DVD: Debian 4.0 (por error se incluyó esta distro en lugar de la que se anuncia en portada)
- Portada: Bluetooth
- Portada: Ondas Azules: Se puede utilizar Bluetooth como alternativa a una red inalámbrica.
- Portada: Conexión Portátil: Si nuestro teléfono móvil incorpora el servicio de Internet vía GPRS, podemos usar un teléfono Bluetooth como módem inalámbrico
- Portada: Sonido Azul: Te mostraremos cómo configurar el soporte para unos auriculares estéreo Bluetooth
- Portada: Tinta Azul: Aunque nuestro proveedor niegue que exista soporte Bluetooth para Linux para su producto, hay unas cuantas herramientas que pueden ayudarnos a configurar nuestro sistema para imprimir por Bluetooth
- Maya 8.5
- Sistema de Ficheros Ext4
- Virtualización: VirtualBox
- Programación de un módulo X10 como Interruptor casero vía web
- Programación bluetooth desde Python
- Programación: Ruby+Glade
- Programación de GUIs con wxFormBuilder
- SysAdmin : CGI:IRC,
- Linux User: Recoll
- LinuxUser: PCManFM
- LinuxUser: O3Spaces
- LinuxUser: editores nano, Joe, ee
- LinuxUser: Juegos: 6 bolas de dragón
Linux Magazine 30
Nuevo número de Linux Magazine, donde destacamos:
- Integración de Linux y Windows Vista
- OpenLaszlo: Mucho antes de que Ajax saliera a escena, Flash proporcionaba a los desarrolladores la base para el diseño del contenido web interactivo. El marco de trabajo OpenLaszlo, con su sencilla sintaxis de comandos, es la base de la mayoría de las aplicaciones Flash
- LiVES: Los usuarios de Linux que editan vídeo con su ordenador han estado bastante limitados por el programa Kino (muy simplista) y el monstruo funcional Cinelerra. LiVES da un paso adelante para llenar el hueco.
- Krusader: El amigable Krusader es el responsable de traernos hasta el escritorio Linux el tan siempre honorable formato de administrador de ficheros de panel doble, ofreciendo fáciles atajos para los usuarios del teclado
En el DVD: Suse Linux Enterprise Desktop 10 SP 1