¿Necesitas hacer pruebas de compatibilidad con versiones viejas de Flash Player en Linux? ¿Quieres asegurarte de la versión del player de Flash a partir del cual tu aplicación funcioará sin problemas? ¿Quieres ver cómo se degrada tu aplicación en versiones viejas? Aquí tienes un enorme zip con todas las versiones de Flash Player a partir de la v9.0 En el link anterior, sustituyendo el 9 por el 8, tendremos todas las versiones de Flash Player de la v8.0 hasta la v9.0. Ídem para la 7, 6, 5, 4, 3 y 2 .
Autor: diariolinux
Red Hat Network se convierte en software open source
Bajo el nombre de Proyecto Spacewalk, Red Hat acaba de anunciar hoy, durante el Red Hat Summit en Boston la publicación del código fuente de Red Hat Network bajo licencia GPL v2. Spacewalk/RHN es una solución para la gestión de múltiples sistemas Linux que permite:
- Inventariado de sistemas (información hardware y software)
- Instalación y actualización de software en todas las máquinas de tu red (de forma remota!)
- Agrupar y distribuir paquetes software personalizados en grupos de gestión
- Posibilidad de uso de distintas plantillas kickstart para tus sistemas (Provisioning)
- Gestión y despliegue de ficheros de configuración (a todos los ordenadores que quieras de la red que gestiones !)
- Monitorización de sistemas
- Provisioning de máquinas virtuales
- Inicio/Parada/Configuración de sistemas corriendo en máquinas virtuales
{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/Qn7MEEkhqI_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Spacewalk / Red Hat Network / GPL «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/jg7TCoirA1«}}}
Visual Paradigm, Linux y Compiz
No sólo ocurre con Visual Paradigm sino con muchas aplicaciones Java con interfaz gráfico SWING. Siempre que usemos Linux con Compiz (efectos gráficos) activado. El problema es que al lanzar la aplicación (en el ejemplo, al lanzar Visual Paradigm), la ventana sale «en blanco» :
Hay dos soluciones a este problema:
1) La obvia, desactivar Compiz momentáneamente (desde consola $ metacity –replace podría valer)
2) El problema concreto es que AWT no soporta (en todos los sentidos 😉 el gestor de ventanas Compiz
Así que hay que decirle a AWT que use otro. ¿Cómo? Así:
export AWT_TOOLKIT=MToolkit
Lo que hace que AWT use Motif como gestor de ventanas.
La solución está documentada en la web de Visual Paradigm (No, VP no es libre . Sí, VP está hecho en Java. Sí, lo sé, pero es una aplicación extraordinaria)
Añadir nuevos dibujos plantilla a TuxPaint
Tux Paint es un editor open source de gráficos bitmap orientado al público infantil. Comenzado en 2002 por Bill Kendrick, que continúa con su mantenimiento y mejora con la ayuda de muchos voluntarios, este proyecto está licenciado bajo la GPL y disponible para múltiples plataformas (Linux, MacOSX y Windows).
A los niños pequeños les encanta y les sirve para aprender a controlar el ratón – aunque a veces se salen por los bordes de la pantalla y pierden el foco – y a colorear con la herramienta de relleno las plantillas que vienen junto a TuxPaint, como por ejemplo, la gallina de la siguiente imagen:
El problema es que las plantillas se las acaban aprendiendo de memoria… y piden más 🙂 ¿Cómo agregarlas?
1) Buscar una imagen decente para colorear (colorear gato) es una buena cadena de búsqueda en Google para encontrar dibujos de gatos usables como plantilla. Usando ese método he encontrado por ejemplo ésta:
2) Crear el directorio ~/.tuxpaint/starters
3) Modificar la plantilla (el gato que acabamos de descargar) para que ocupe 609×472
4) Convertir el fondo (blanco) de la imagen en fondo transparente. Se puede hacer de muchas formas, pero la más sencilla creo que es la siguiente (online): http://www.gifworks.com/image_editor.html . Elegimos File/Open Image, subimos el gato, Edit/Transparify, se abre un pop-up, elegimos el color blanco como color a «transparentizar», File/Save, pulsamos con el botón derecho sobre el gato (veremos que el fondo es transparente) y lo guardamos en la carpeta creada en el punto 2.
Abrimos TuxPaint, pinchamos sobre el botón «Abrir», y elegimos el nuevo dibujo. ¡A pintar!
Proyecto DJ Java: ejecuta componentes nativos Linux en Java
«Any sufficiently advanced technology is indistinguishable from magic.» Arthur C. Clarke.
(«Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.»)
Eso es lo que he sentido al ver «The DJ Project», un proyecto Java bajo licencia LGPL que permite integrar componentes nativos Linux en aplicaciones Java Swing. Traducido al castellano y con un ejemplo: puedes integrar el plugin de Flash en una aplicación Java Swing y controlarlo por programación desde Java. Puedes enviar desde Java parámetros a funciones Flash y viceversa. Puedes usar el plugin VLC, o el navegador Mozilla desde una aplicación Swing. Y todo ello funcionando en Linux sin problemas… o en Windows! (en MacOSX… tal vez, no tengo constancia de que no se pueda, pero tampoco de que sea posible en este sistema operativo).
La instalación es un poco compleja, dado que primero hay que tener XulRunner instalado:
sh-3.2$ xulrunner -v
Mozilla XULRunner 1.8.1.4_0000000000
Una vez hecho esto, hay que asegurarse de tener Java 1.6 y una versión moderna, no vale el update 2 o 3, sino que al menos, ha de ser el 5:
java version "1.6.0_10-beta"
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.6.0_10-beta-b25)
Java HotSpot(TM) Client VM (build 11.0-b12, mixed mode, sharing)
Para lanzar la aplicación de demostración de DJ Java lo más sencillo es hacerlo a partir de la demo en formato Java Web Start, pero primero hay que indicar dónde tenemos instalados los plugins de Firefox (el plugin de Flash, por ejemplo):
$ export MOZ_PLUGIN_PATH=/usr/lib/firefox/plugins/
Ahora sí, podemos lanzar la aplicación de mostración:
$ ./javaws <a href="http://djproject.sourceforge.net/ns/DJNativeSwingDemo.jnlp">http://djproject.sourceforge.net/ns/DJNativeSwingDemo.jnlp</a>
Las posibilidades que abre esta librería para el desarrollo de aplicaciones multimedia son impresionantes…