Esta vez me lo han puesto fácil: las notas de lanzamiento de GNOME 2.22 se han traducido al castellano, así que sólo destacar algunas cositas de esta nueva release:
+ El programa Cheese.
+ El Reproductor de películas de GNOME ahora ofrece soporte mejorado para la reproducción de DVD así como soporta para televisión digital (DVB).
+ incorpora la capacidad de previsualizar y reproducir contenido Flash y video usando el decodificador de Flash libre y abierto swfdec.
+ reloj internacional: ver la hora de distintas partes del mundo a la vez.
+ Evolution : soporte de Google Calendars y de la personalización de las etiquetas de mensajes para los correos electrónicos.
+ Visor de escritorios remotos
+ unificación de pantallas de ajustes de teclado
+ Tomboy puede organizar las notas en cuadernos
+ integración de PolicyKit
+ La herramienta Red ahora puede establecer conexiones PPPoE y GPRS.
+ el IDE Anjuta es parte de la Suite de desarrollo de GNOME
+ El Euskera es idioma oficial (un saludo para Dooteo), junto con catalán y gallego (y por supuesto, el español castellano) [1]
A descorchar champán y a prepararse para la 2.24 en septiembre de este año 🙂
[1] Tras la discusión de los comentarios, lo mejor es que ponga lo mismo que han puesto los compañeros de GNOME en la página oficial de lanzamiento: y ahí pone (ver cuadro de la derecha) español. Me imagino que es_ES , ES_AR, ES_CL , ES_CO, … aunque los usuarios de Argentina, Chile, Colombia, etc. ¿podrían confirmarnos que ésto es así?
Por cierto: «El idioma español (también llamado castellano) es una lengua romance del grupo ibérico.» según wikipedia
La Fundación GNOME ha publicado 


El año pasado Iñigo Martínez (Fac. Informática Donostia) participó en el Google Summer of Code con el soporte de anotaciones PDF a Evince. Esta funcionalidad se espera que se incluya de forma inminente en la versión oficial de Evince (ahora que ha pasado por el proceso de aprobación de parches). Se supone que permitirá añadir anotaciones como la que se ve en la imagen que ilustra este post. Lo que no sé es si permitirá hacerlo sobre cualquier documento PDF o sólo sobre aquellos que tengan activado el bit de «Permitir anotaciones». No he visto ninguna aplicación de software libre que permita activar este bit sobre un fichero PDF. Y dentro de las aplicaciones propietarias sólo sé que es posible con el editor Adobe Acrobat (dado que acabo de comprobarlo 😉 . Lo curioso es que el visor Acrobat Reader 8.1.1 para Linux, en cuanto ve activo ese bit, activa la barra de herramientas de anotaciones (

El proyecto APOC (A Point of Control) está basado en el producto Sun Desktop Manager, desarrollado originalmente por el equipo Sun Ray de Sun Microsystems, en un esfuerzo para ofrecer la capacidad de gestión centralizada el sistema Sun Java Desktop. En 2007, SUN decidió donar y promover APOC como un proyecto opensource al proyecto FreeDesktop.org, con el objetivo de construir una comunidad alrededor de este software y extender el uso de APOC al mayor número de aplicaciones y sistemas operativos posible. Finalmente, tras 8 meses de duro trabajo liderado por