En el estudio «Software de Fuentes Abiertas para el desarrollo de la Administración Pública Española«,
que presentó CENATIC hace unos días y del que ya hablamos en DiarioLinux, se hacen 2 referencias al proyecto MedusaX, pero no se nombra ni qué es ni de dónde ha salido, ni quién está detrás del proyecto. Para un informe que estoy elaborando en estos momentos, me he interesado por saber más al respecto… y lógicamente le he preguntado al sabio de Google y al de Yahoo (últimamente el buscador de Yahoo ya me salvado de más de un apuro…) y héte aquí que no hay nada o casi nada al respecto…salvo una referencia en este blog, donde me entero por el post, que el proyecto no se llama MedusaX, sino mEDUXa, y que es un proyecto de la comunidad Canaria, con la intención de desplegar una distro especialmente dedicada al mundo educativo en 35,000 ordenadores de 1100 escuelas (lo que representa unos 325.000 posibles usuarios) (25,000 profesores y 300,000 estudiantes). Impresionante (y a ver si en la v2.0 del informe se corrige esa errata 😉
Actualización : es una errata del documento original repetida dos veces, pero también he de decir que aparece correctamente en la página 76.